miércoles, 20 de junio de 2012

¿Cómo elaborar una relatoría? Ejemplo


RELATORÍA
“Límites del ensayo académico”
Autor del texto: Profesor Jaime Alberto Vélez

Relator: Lic. Raúl de Jesús Roldán Álvarez

Tomado de: Alma Mater-Universidad de Antioquia-Secretaría General, Departamento de Información y prensa. Colección Documentos No.4-Medellín, noviembre de 1999.

  1. Primer momento: “Sobre la temática del texto”
a.  ¿Cuál es la tesis propuesta por el autor?

El autor (Jaime Alberto Vélez) se propone despejar las causas que han llevado a la confusión del término ensayo en los círculos académicos, el proceso que se debe adelantar antes de ser asumido como medio de expresión y las cualidades intrínsecas que lo caracterizan frente a otras formas de transmisión del saber.

b.    ¿Cómo se desarrolla el esquema argumentativo del texto?

El autor argumenta su tesis o propósito a través de los siguientes puntos:

§  Planteamiento del problema: La indefinición y demanda indiscriminada del ensayo como medio de expresión por parte de los actores de los círculos académicos ha llevado a la no diferenciación del término con la consecuente confusión sobre sus alcances como género de escritura.
§  La práctica del ensayo debe estar antecedida por un proceso de aprendizaje de los contenidos a tratar y no ser establecida como el inicio que nos conduce al saber.
§  El ensayo no se puede convertir en un medio de evaluación del saber de los estudiantes, aunque alguna concepción pueda entenderlo como un “intento” de aprendizaje.
§  El ensayo no se puede confundir con otras formas de expresión tales como el resumen y el informe.
§  Para escribir un ensayo se debe contar con competencia crítica.
§  La plena conciencia de las normas y técnicas del medio contribuye a su fácil ejecución.
§  La desinformación acerca de las calidades del ensayo hace que los contenidos tratados queden supeditados al azar.
§  “Cualquier saber implica fundamentalmente, conocer el modo de expresarlo”.
§  Se debe buscar el ajuste perfecto entre expresión y pensamiento.
§  El ensayo consiste en una creación insuperable en su campo.
§  No existe ensayo sin público lector.
§  Lenguaje y pensamiento determinan la evolución o decadencia de un idioma.
§  El ensayo no debe cumplir una función cosmética de lo que se analiza, de las opiniones o comentarios.
§  El ensayo procede en intensidad de manera vertical en su exposición argumental mientras el trabajo académico actúa de forma horizontal en extensión.
§  El ensayo debe comportar libertad para quien lo escribe mientras las actividades académicos se escriben por solicitud.
§  “(...) el gran ensayo pugna contra la deshumanización e intenta encontrar un punto efectivo de unión con el ser humano concreto”.
§  “El ensayo debe evitar abrumar al lector”.
§  La falta de conocimiento de las técnicas sobre el ensayo no es sólo de aquel que intenta usarlo sino de todo el sistema educativo.

c.    ¿Cuáles son las nociones y categorías centrales del texto?

Las categorías o ideas centrales del texto se pueden sintetizar  en las siguientes tríadas:

§  Proceso-contenido-ensayo
§  Lenguaje-pensamiento-expresión
§  Normas-técnicas-género
§  Libertad-creatividad-academia
§  Claridad-gracia-agudeza
§  Causas-decadencia-responsabilidad
§  Indefinición-confusión-término
§  Competencia-habla-argumento
§  Ensayo-intensidad-vertical
§  Trabajo académico-extensión-horizontal
§  Ensayo-contenido-madurez académica
§  Concepto-humanización-unión
§  Sensibilidad-criterio-ensayo

Relacionadas las anteriores tríadas categoriales no sólo entregan el propósito (tesis) del documento sino sus más importantes argumentos sustentarios.

d.    ¿Cuáles son las conclusiones que propone el autor, el texto o la teoría?

Las conclusiones que propone el Autor son como siguen:

§  El ensayo debe erigirse más bien en resultado de un proceso gradual de aprendizaje y no propiamente en su inicio: el ensayo es un género de madurez.
§  Carece de competencia para escribir un ensayo quien no posee habilidades para redactar una reseña y, mucho menos, una reseña crítica.
§  Cualquier saber implica fundamentalmente conocer el modo de expresarlo: las normas y las técnicas.
§  En el ajuste perfecto entre el pensamiento y su expresión radica el proceso mismo de la configuración de las ideas.
§   Un buen ensayo científico consiste en una creación insuperable en su campo, que ningún literato, por más habilidad que posea, podría escribir mejor.
§  Son virtudes del ensayo la claridad, la gracia y la agudeza.
§  La aniquilación del ensayo como forma de expresión se sustenta en la ausencia de un contenido específico que responda qué es ensayo y qué no lo es.
§  El trabajo académico opera de forma horizontal y en extensión, el ensayo en intensidad y verticalidad: la intensidad propia de un buen ensayo contrasta con la exposición extensa que caracteriza la labor académica.
§  Un buen ensayo posee un carácter libre, la mayoría de los trabajos académicos se escriben por encargo.
§  Todas las formas de expresión del saber pueden utilizar tanto la exposición como la argumentación como sustento; lo que los diferencia del ensayo es que éste es también un experimento.
§  El ensayo pugna contra la deshumanización e intenta encontrar un punto efectivo de unión con el ser humano concreto.
§  Para escribir un ensayo se requiere un ser humano informado, con sensibilidad y con criterio propio.

2.    Segundo momento: “Sobre la organización del texto”

2.1.   ¿Cuál es el sentido e implicaciones del título?

a. Análisis de las partes significativas del título:
































b. Inferencia: Del término “limites” del título se puede inferir el problema general a plantear en el texto, el cual bien puede aludir a una restricción o desconocimiento de los contenidos, de los alcances y características del “ensayo académico” como forma de expresión de las ideas por parte de quienes lo demandan y/o consumen.

c.  ¿De qué manera el uso del lenguaje incide en la profundidad, claridad y autoridad del texto o del autor?

El discurso argumentativo utilizado por el autor se sustenta en  la estrategia que se ha denominado "argumentación por modelo/antimodelo". A través de esta estrategia el autor se propone desmontar lo qué se entiende en los círculos académicos por ensayo y, para ello, establece las condiciones que se deben cumplir para hacer del ensayo el producto de todo un proceso de aprendizaje; o sea, un modelo a seguir.

A su vez, utiliza la deducción, en el marco del modelo propuesto, para establecer, a partir de ciertos requisitos o fundamentos propios del ensayo, las características de un fenómeno de confusión que se viene presentando en la definición de los contenidos del término.

En general, el esquema argumentativo utilizado por el autor se apoya en el mejor uso de su competencia lingüística y comunicativa y sustenta comprensiblemente las conclusiones a las que llega.


3.    Tercer momento: “Sobre el proceso de lectura”

a. ¿Qué nuevas ideas descubrió? ¿Qué necesidades, inquietudes o preguntas surgieron a partir de los planteamientos del autor?

El más importante aporte que el texto opera en el lector es el relacionado con la visión del ensayo como el producto de un proceso de aprendizaje: una forma de transmisión del saber para aquellos que ya cuentan con madurez intelectual y tienen la competencia para aportarle a las demandas de este género.

La didáctica relacionada con la construcción de un ensayo, se clarifica en el texto cuando el autor establece qué debe hacerse primero y qué después antes de abordar la forma de expresión en mención.

Con las cualidades y características que diferencian el ensayo de otros géneros escriturales, el autor se apropia de una explicación que responde a una importante demanda tácita recurrente en los círculos académicos.

b. ¿Qué no entendió o no puede relacionar con el texto?

En el párrafo 29, el autor realiza la siguiente consideración: “Ante la ciencia, como se sabe, el individuo como tal no representa nada, ni a nadie, pero ante el ensayista científico se convierte en interlocutor ─en el único posible─ por mediación sobre todo del punto de vista adoptado. En este caso, el individuo siente que el ensayo se escribió para él, pues una de las peculiaridades de esta clase de ensayista consiste en que evita a toda costa abrumar al lector”.

En torno a la anterior apreciación, considero que el autor desconoce algunas revalorizaciones científicas, incluso, de comienzos del siglo XX:

Es preciso aclarar, que en el discurrir irregular del siglo XX, un sinnúmero de puntos de vista han venido a cuestionar y replantear las consideraciones epistemológicas de la ciencia tradicional, siendo así que aquella teoría del conocimiento que a partir de ciertos hechos confirmó los principios de la mecánica newtoniana y se aplicaron por igual en los estudios fenomenológicos no sólo de la física sino del área de las humanidades, comenzaron a cuestionarse, desde la física cuántica, con el principio de Werner Heisenberg, según el cual “el observador modifica todo aquello que observa” dejando sentado, así, que el ángulo en que se sitúe el sujeto que observa tan solo presentará un aspecto de la realidad que pretende aprehender de forma global.

De igual forma, el principio de causa y consecuencia, las etapas de cuantificación que colocaban de lado los procesos de cualificación y toda una serie de atributos de la ciencia cartesiana vienen hoy siendo seriamente cuestionados en beneficio de un nuevo código, el cual refiere a presupuestos como los de sincronización, complejidad, transdisciplinariedad, los cuales ya vienen conformando el campo semántico del nuevo discurso científico y, en consecuencia, de nuevos modos de aprender y de saber. En todos estos nuevos modos de aprender y de saber el individuo no es sólo fin sino también medio.

c. ¿Qué ideas se hace necesario citar del texto?

§ c.1.  El ensayo debe erigirse más bien en resultado de un proceso gradual de aprendizaje y no propiamente en su inicio: el ensayo es un género de madurez.

§ c.2.  “Un buen ensayo científico consiste en una creación insuperable en su campo, que ningún literato, por más habilidad que posea, podría escribir mejor”.

§ c.3.  El trabajo académico opera de forma horizontal y en extensión, el ensayo en intensidad y verticalidad: la intensidad propia de un buen ensayo contrasta con la exposición extensa que caracteriza la labor académica.

§ c.4.  Todas las formas de expresión del saber pueden utilizar tanto la exposición y la argumentación como sustento; lo que los diferencia del ensayo es que éste es también un experimento.

§ El ensayo pugna contra la deshumanización e intenta encontrar un punto efectivo de unión con el ser humano concreto. 

d. ¿Cómo fue su proceso de lectura y ¿qué estrategias empleó para comprender el texto y relacionarlo con sus intereses?      

d.1. Inicialmente realicé un borrador de un sencillo comentario de texto basado en el siguiente derrotero:

v  Lectura del texto
v  Resumen significativo del texto
v  Análisis del texto
v  Contextualización
v  Una sencilla valoración crítica del texto
v  Para llegar a través de este proceso a responder  las preguntas.

d.2. Estrategias:

§  Se cotejaron los argumentos y conclusiones del texto en ensayos clásicos como los de Montaigne, para determinar la validez de lo argumentado.


§  Se aplicaron los mismos principios expresados por el autor en el texto de lo que se entiende por ensayo en su mismo texto.


Descotidianización en la novela "El extranjero" de Camus

Apuntes
EL PROCESO DE DESCOTIDIANIZACIÓN
EN LA NOVELA ELEXTRANJERO

Por: Raúl de J. Roldán Álvarez 
   

De un recurso fundamental se apropia Camus para relatarnos –tal y como lo hizo Kafka en su momento-- el proceso mediante el cual el hombre del siglo XX –entiéndase también la mujer— quedó atrapado en las garras del código de la modernidad. Este recurso no es otro que el de la antítesis.

Meursault es, precisamente, la antítesis de ese tipo de hombre del siglo XX. Este personaje representa, por antonomasia, la descotidianización del ámbito social como proceso necesario para superar la alienación producida por los sistemas que suplantaron la responsabilidad individualidad, que derivaron en la dictadura de lo colectivo.
Era claro para Camus –porque él la sufrió--, que una sociedad como la europea --la cual enfrentaba los estragos de dos guerras mundiales en menos de veinticinco (25) años—había cotidianizado su accionar –desde el siglo XIX—con base en ideologías y dogmas fundados en una lógica paradójica que anclaba todo su andamiaje cultural en una voluntad de futuro sin la comprensión de sus propios inamovibles y absurdos.

La aparente frialdad del personaje principal de El Extranjero es un recurso literario que Camus utiliza para que el lector se pregunte, desde el primer párrafo, por la conducta de aquel y trate, por contraste consigo mismo, de encontrar dicho simbolismo que llevó a la sociedad europea de las dos posguerras al suicidio de carácter físico y/o filosófico. Meursault es, por tanto, la utopía que se responsabiliza, habla siempre en primera persona, no usa posesivo alguno para referirse a su madre y tampoco manifiesta afectividad ante el deceso de ésta. Sus frases cortas son sentencias que se impone. Tal parece que su única intención manifiesta es la de enfocarse en lo que atañe a su responsabilidad individual más allá de implicaciones emocionales que no considera de su competencia, las cuales responden a un código cultural que no comparte.

Ya desde los párrafos iniciales de la novela puede observarse como la conducta del mencionado personaje se va justificando –aunque éste no se justifica jamás por sí mismo--, cuando al solicitar la licencia de trabajo por dos días a su patrón, no solo afirma su incapacidad para sentirse culpable por aquel fallecimiento sino que manifiesta y reitera que la muerte de su madre solo es una excusa oficial para un sistema que solo puede imponer obligaciones; pero que, a su vez, es poco permisivo, cuando se trata de conductas que se avienen a consideraciones individuales.

De igual modo, en el párrafo tercero, puede establecerse como Meursault se enfoca en las condiciones que rodean su partida y, mientras todos sus conocidos están ocupados brindándole condolencias por la muerte de su madre; él, en tanto, solo se preocupa y asegura de contar con un traje adecuado para el funeral, sin compartir con ellos la proxemia que rodea a un evento que se supone calamitoso. Evento que considera por fuera de su control y solo puede verlo como lo que es: un funeral.

De esta manera --desde el principio y durante toda la novela-- Camus describe un personaje que no comparte la cotidianidad del código moral de sus contemporáneos y que adelanta, con actitud de extranjero entre los mismos, una tarea de reconocimiento de un engranaje que intenta diluir su individualidad en beneficio de un poder sin nombre.

Meursault, aunque reconoce claramente la fatalidad de estar adscrito a una época, decide no ser un factor de la reproducción de un sistema al modo como lo hacen los demás; y, por el contrario, con su actitud asegura su pequeño espacio de felicidad en una época en la que la culpa sirve de fundamento irracional para la cohesión social.

Este personaje, en apariencia parco y distante de todo, es el único hombre en el texto que puede reconocerse como tal y se erige como un ser que, pese a todas las imposiciones del sistema, puede oponerse al árido e incoherente discurso de la institucionalidad que todos los miembros de la sociedad aceptan sin protestar.

Meursault, en estas condiciones, representa la rebeldía en contra de todo lo que implique el sometimiento a una moral externa que deje de lado la conciencia personal del instante y adelante una tarea sistemática de reducir al hombre a una cotidianidad de códigos que le convierten en un simple maniquí del poder y una máquina del cohabitar.

Frente a un sistema de esta naturaleza, el personaje se propone evidenciar la irracionalidad en la que se sostiene la dialéctica de la muerte, de la cárcel y de la alienación de la institución encargada de administrar justicia; y, cualquier día, decide asesinar un árabe invocando una razón tan irracional como aquellas derivadas de las mismas prácticas discursivas de las que se alimenta el conjunto de los miembros de su sociedad. Pero esta institución de justicia, que no puede ver desafiada su propia preceptiva jurídica, salda cuentas con el asesino Meursault y no lo juzga por el crimen que cometió –porque siempre hay razones legales en el discurso jurídico para justificar el asesinato-- sino por su actitud ante un sistema que demanda respeto y obediencia ciega.  Meursault, de acuerdo con el juicio que se le adelantó, era culpable antes de que cometiera dicho asesinato, en virtud de que una conducta personal como la suya estaba rompiendo con la cotidianidad impuesta.
 
Es por esto, que un metadiscurso estaba asegurando ya la descotidianización de unas prácticas sociales y solicitaba la emergencia de una racionalidad indispensable y Meursault se convertía, por tanto, en un riesgo para una comunidad que debía de someterse a los designios de un sistema. Esta es la propuesta que Camus entrega con la conducta de su personaje principal y la cual hace evidente, permanentemente, en la novela: Un enfrentamiento con aquellos eventos que para la mayoría son la conducta regular de una época y sustituyen de modo inconsciente la conciencia individual.

Para la implementación de dicho metadiscurso, Camus expone un proceso fundado en la actitud atípica de dicho personaje y comienza por no permitirle a éste que argumente su existencia con la moral institucional, porque esta conlleva mecanismos de exclusión que no deben afectarlo de manera alguna. Considera que estos mecanismos son dispositivos organizados que, de modo calculado encadenan y adelantan, a la vez, una tarea de cotidianización de la mente humana por medio de un código que arrastra sin conciencia a todos sus practicantes.

Es así como la emergencia de un discurso fundado en la libertad de pensamiento, de actuación y de decisión es la propuesta que se deriva de El Extranjero por Albert Camus: Una propuesta que posibilita romper con ese círculo vicioso de la responsabilidad exigida no realizada a conciencia. Propuesta que contribuye, en consecuencia, a la descotidianización de ciertos códigos que mantienen la sociedad de su época sometida a los delirios de la dictadura de una razón paradójica, que transforma al hombre en una entidad seriada al servicio de un poder abstracto e impersonal, para el cual solo representa un factor de reproducción y de producción del propio sistema que crea y se recrea.

Camus, por esta vía, termina distanciándose del existencialismo en bruto y propone “el hombre absurdo” como una salida para mantener los pies puestos sobre la tierra y reconocer, así, los límites de una libertad edificada sobre la base de la manipulación colectiva. 

Sábado, 24 de noviembre de 2007

domingo, 17 de junio de 2012

Hikaru Utada: La mejor intérprete Pop Japonesa en los últimos años

Canción: First Love
(Interpretada en inglés y japonés)


Saigo no Kisu wa tabako no flavor ga shita
Nigakute setsunai kaori


Ashita no imagoro ni wa
Anata wa doko ni irundarou
Dare wo omotterundarou


You are always gonna be my love
Itsuka dareka to mata koi ni ochite mo
I'll remember to love you taught me how
You are always gonna be the one
Ima wa mada kanashii Love song
Atarashii uta utaeru made


Tachidomaru jikan ga
Ugokida sotto shitteru
Wasuretakunai koto bakari yo
Amplíe el video y disfrútelo con subtítulos en español
Ashita no imagoro ni wa
Watashi wa kitto naiteru
Anata wo omotterundarou


You will always be inside my heart
Itsumo anata dake no basho ga aru kara
I hope that I have a place in your heart too
Now and forever you are still the one
Ima wa mada kanashii Love song
Atarashii uta utaeru made


You are always gonna be my love
Itsuka dareka to mata koi ni ochite mo
I'll remember to love you taught me how
You are always gonna be the one
Mada kanashii Love song
Now and forever...
Ever...

Hikki, la gran intérprete japonesa de J-Pop

Hikaru Utada (宇多田 ヒカル Utada Hikaru?) también conocida como "Hikki" por sus fans japoneses, es una cantante de música Pop japonesa (o J-Pop). Nació en Nueva York, Estados Unidos. Es una de las cantantes niponas más reconocidas hasta el momento, y una de las más importantes para la historia de Japón.
En conjunto (singles y álbumes, ya sean físicos y digitales), ha vendido más de 70.000.000 de copias en todo el mundo. Se afirma que, con millones de ventas, Hikaru Utada es la cantante que más canciones ha vendido para teléfonos móviles. También tiene el single digital más vendido del mundo (Flavor of Life), con más de 15 millones de descargas legales hasta ahora, dejando atrás, por ejemplo,Umbrella de Rihanna o Girlfriend de Avril Lavigne.
Sus ventas digitales de las canciones, por separado, de su último álbum japonés Heart Station suman la cantidad de más 20 millones de ventas.
Actualmente se ha hecho conocida en Occidente por su incursión en el mercado estadounidense y británico (alcanzando el número uno en las listas de baile más prestigiosas de sendos países) y además por haber cantado los temas principales de los videojuegos Kingdom Hearts y Kingdom Hearts II de Square-Enix y Squaresoft, tanto en inglés como en japonés.

Referencias:

UTADA, Hikaru. Wikipedia: Enciclopedia Libre. Consultada por redicomuniminuto el 17 de junio de 2012. <http://es.wikipedia.org/wiki/Hikaru_Utada>

Video: You Tube.

Los mejores Intérpretes del mundo. Ahora, Vicky Leandros

Vicky Leandros es hija del músico y compositor Leandros Papathanasiou (conocido como Leo Leandros), es una cantante de origen griego con una extensa carrera internacional y una de las cantantes con mayores ventas mundiales.
Nació bajo el nombre de Vassiliki Papathanasiou el 23 de agosto de 1949 en Paleokstritsa, una pequeña localidad en la isla de Corfú. Mientras su padre desarrollaba su carrera como músico en Alemania, Leandros permaneció en el hogar de su abuela paterna hasta la edad de cinco años. En1957 se trasladó a Alemania, donde vive desde entonces.
Su carrera comenzó a los 13 años, al publicar su primer sencillo "Messer, Gabel, Schere, Licht", alcanzando un gran éxito en el mercado alemán. Es la 164ª cantante con más discos vendidos.
En 1967, tuvo la oportunidad de representar a Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión con la canción "L'amour est bleu". Consiguió la cuarta posición, lo que significó el comienzo de una carrera trepidante, interpretando sus temas en ocho idiomas diferentes y sus discos siendo vendidos por todo el mundo.
Cinco años más tarde, volvería a representar al mismo país en el Festival de la Canción de Eurovisión 1972. En esta ocasión, venció con el tema en francés, "Après toi" que, a día de hoy, ha conseguido una venta de 10 millones de unidades.
A lo largo de su carrera, Leandros ha colaborado con diferentes compositores y productores de gran renombre, como Kim Fowley, Brad Shapiro y Michel Legrand, así como directores de orquesta como Herbert von Karajan.


En el año 2000, comenzó a producir sus propios discos. El álbum "Jetzt" ("Ahora") consiguió nuevamente un gran éxito comercial, así como buenas críticas por parte de los expertos musicales.
Vicky Leandros ha recibido innumerables premios, incluyendo discos de oro y platino por haber vendido más de 100 millones de discos.
Desde 1982 a 1986 estuvo casada con el empresario de origen griego, Ivan Zissiades. En 2005, Leandros y su segundo esposo, Enno von Ruffin, se separaron tras 19 años de matrimonio.
En 2006 intentó de nuevo participar en Eurovisión, quedando finalista en la Final Nacional de Alemania con la canción "Dont't break my heart".

Canción del video:

Apres toi

Tu t'en vas
L'amour a pour toi
Le sourire d'une autre,je voudrais mais ne peux t'en vouloir
Désormais, tu vas m'oublier
Ce n'est pas de ta faute, mais pourtant tu dois savoir

Qu'après toi
Je ne pourrai plus vivre, non plus vivre qu'en souvenir de toi
Après toi
J'aurai les yeux humides,
Les mains vides, le coeur sans joie
Avec toi
J'avais appris a rire, et mes rires
Ne tiennent que par toi
Après toi je ne serai que l'ombre
De ton ombre
Après toi

Même un jour, si je fais ma vie
Et je tiens ma promesse
Qui unis deux êtres pour toujours
Àpres toi
Je pourrai peut-être
Donner de ma tendresse
Mais plus rien de mon amour

Referencias:

LEANDROS, Vicky. Wikipedia: La enciclopedia libre. Consultada por redicomuniminuto: 17 de junio de 2012. <http://es.wikipedia.org/wiki/Vicky_Leandros>.
Página oficial de la Intérprete Vicky Leandros: http://www.vickyleandros.com/
Video: Portal YouTube.