Curso Lenguaje y Comunicación


INSUMOS CONCEPTUALES PARA EL PARCIAL 2
Miércoles, 29 de febrero de 2012

Protocolo exposición equipo 1:
‘’ El proceso comunicativo ’’

Juan David Regino P.

Facultad de Odontología, salón 227, duración: 7:00 - 7:30 a.m
Fecha: Miércoles, 25 de enero de 2012

Tema: ‘El proceso comunicativo’’

Equipo 1: El Proceso comunicativo (Encuentro Presencial 10)

Melissa Gómez
Melissa García
Laura López
Daniela Patiño

Preguntas orientadoras de la exposición:

·         ¿Cómo se desarrolla el proceso comunicativo?
·         ¿Qué elementos se distinguen en dicho proceso?
·         ¿Qué condiciones y requerimientos se exigen para una adecuada comunicación?

1. Exposición sobre los temas de exposición académica y conversatorio

Uno de los objetivos de la exposición del equipo 1 fue mostrarnos con claridad qué es la información y la comunicación, para poder establecer cómo se desarrolla el proceso comunicativo. Los expositores aclaran que la información es un proceso de recolección, acumulación y registro de datos, considerado como algo objetivo y unidireccional. Mientras que la comunicación es un proceso bidireccional, ya que se da cuando la información es transmitida de un sujeto a otro u otros y se presenta una retroalimentación entre los participantes. También nos ayudaron a distinguir los diferentes elementos que hacen parte del proceso comunicativo y ver cuáles son los requerimientos para que se dé una adecuada comunicación.

El docente aclaró, que en el marco de la comunicación, de acuerdo con algunos autores, entre ellos Umberto Eco, el receptor es el que juega el papel más interesante, en la medida en que este es el que actualiza el mensaje del emisor. En esta misma dirección, el profesor hace énfasis en el concepto de lectura que explicó al iniciar el curso y, para ello cita al psicólogo Lacan, cuando afirma que: “leer es aportarle al texto leído”. De este modo, aclara que este concepto de lectura tiene una relación directa con lo que plantea Eco, en la medida en que el lector es el receptor del mensaje del texto abordado y, por tanto, está en la obligación de ser un agente activo en el proceso de actualización contextual del mismo. Siendo así, que lectura y escritura son procesos vinculados íntimamente al desarrollo de la competencia comunicativa, la cual tiene un carácter social, lo cual significa que leer no tiene sentido sino este proceso no está asociado a la acción misma de escribir (aportar).

2. Critica de la exposición

La exposición sobre el proceso comunicativo es aceptada por los participantes ya que muestra con claridad qué es la comunicación. Así mismo, mencionaron un conjunto de características que contribuyeron a aclarar mucho más el tema, entre ellas el concepto de que la comunicación es una puesta en común entre dos o más personas con integridad dimensional en términos de conocimiento, pensamiento, ideas, opiniones, sentimientos, entre otros. También nos explicaron que en en lo que tiene que ver con la operación del lenguaje, los seres humanos se encuentran  dotados   de la facultad semiótica o capacidad  para adquirir, crear y usar códigos  de signos, esta facultad  es precisamente  la que posibilita la competencia comunicativa. También nos dan a conocer los distintos componentes básicos o externos de la comunicación como son: el receptor, el destinatario, el código, entre otros, y los explicaron de forma que pudimos entenderlos.

3. Ampliación de los argumentos

Se enfocan muy bien en el proceso de la comunicación, nos hacen ver claramente los requerimientos que debemos tener en cuenta para realizar bien este proceso, es decir nos muestran algunos pasos que debemos seguir para tener una excelente comunicación como son: la claridad, la concisión y precisión, la originalidad, la corrección y la ortografía.  También, el equipo profundizó en las funciones del lenguaje que son las que nos ayudan a entender el por qué y cómo nos comunicamos, entre las cuales están: la función expresiva o emotiva (define la relación entre el mensaje y el emisor. Ejemplo: cuando expresamos sentimientos en relación con algo o alguien, es decir, manifestaciones subjetivas); apelativa o connativa o conminativa (relación entre el mensaje y el receptor); representativa o referencial (es la base de toda la comunicación. Define las relaciones entre el mensaje y el objeto al que hace referencia. Esta está asociada a la lógica, a los códigos científicos. Es objetiva. Ejemplo: Un PC es un dispositivo de entrada de información, procesamiento de la misma y salida de información requerida); poética o estética (delimita la relación del mensaje consigo mismo: es “la palabra” viéndose así misma cómo se expresa. Ejemplo: Cuando en una novela, el autor señala a través del narrador la forma cómo escribe un diario un personaje, para poder indicar en qué tipo de lenguaje él está escribiendo dicho texto); fática (tiene por objeto afirmar, mantener o detener la comunicación, es decir, comprobar que el receptor si está entendiendo el mensaje o no que se le está trasmitiendo. Ejemplo: ¿Me escucha?, ¡Hola!) y metalingüística (tiene como fin delimitar el sentidos de los signos para facilitar su comprensión y que el receptor no incurra en error. Un ejemplo, puede ser cuando se aclara un término como “signo” y precisamos en qué contexto lo estamos usando: “signo, en el sentido médico, no en el lingüístico”).

4. Resultados

La sesión se centró en mostrar de manera clara y concisa los mecanismos que existen para realizar una buena comunicación. Los expositores dieron a conocer qué era la comunicación y la información y señalaron cómo se debía llevar a cabo este proceso.  Se manejó muy bien el espacio y el tiempo.

Protocolo exposición equipo 2

“Base conceptual y características de los textos descriptivo, argumentativo y expositivo”

Juan Diego Santamaría Holguín

Facultad de odontología, salón 227, duración: 6:20 - 6:50 a.m
Fecha: Miércoles, 25 de enero de 2012

Profesor: Raúl de J. Roldán Álvarez

Tema: los textos descriptivo, argumentativo y expositivo (Encuentro presencial 10)

Expositoras:                



Ángela Patricia Restrepo
Daniela Gaviria
Catalina Hernández

Laura Restrepo

Loraine Uribe Hernández

Preguntas orientadoras de la consulta y la exposición:

         ¿Qué es informar, describir y argumentar?
         ¿Qué recursos se utilizan para informar, describir y argumentar?
         ¿Cómo se clasifican dichos discursos?

Bibliografía propuesta:

DIAZ, Álvaro. Aproximación al texto escrito. Primera reimpresión. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. 2009.

Inician con la presentación del equipo de Expositoras e introducen el tema a exponer ayudándose con diapositivas.

Comienza Loraine Uribe con el texto argumentativo, afirmando que se basa en persuadir o convencer al receptor de una idea mediante razonamientos fundamentados. En esta misma dirección, confirma que la argumentación es un recurso que se presenta en una diversidad de ámbitos, entre estos el científico, el filosófico, así mismo en oratorias de tipo político, artículos de opinión, debates y mesas redondas. 

Para elaborar dicho tipo de texto, se requieren los siguientes componentes: tesis o hipótesis que sirve a modo de introducción, contraargumentos, argumentos para soportar la tesis y conclusión o conclusiones en las que se sintetiza lo expuesto, mostrando, de manera concreta y breve, las fortalezas de las razones que apoyan la tesis en relación con los contraargumentos expuestos.

Hay 2 modos de razonamiento generalmente operados en  el texto argumentativo:

  • La inducción: llega a la tesis por medio de conclusiones.
  • La deducción: de las tesis se llega a la conclusión.
El texto argumentativo puede ser implementado de modo monológico como en una conferencia  o en el marco de una estructura dialogada como en los debates.
Herramientas implementadas en el texto argumentativo:
  • La demostración: conclusión por medio de deducciones
  • La argumentación: señala las causas y consecuencias del por qué se da o presenta algo
  • La descripción: Se usa en debates. En este momento, el profesor interrumpe y complementa que, como su nombre lo indica, con el uso de este instrumento se pretende referir las características específicas de aquello que trata de sustentarse o argumentarse.
Continúa Catalina Hernández hablando de los tipos de texto argumentativo según el modo de razonamiento en que se dé:

-          Por analogía
-          Por generalización
-          Por signos
-          Por causa
-          Emotivos o afectivos
Dio ejemplos circunstanciales  comunes y reales para ayudar a comprender cada uno de ellos.

(No aportas las definiciones de los tipos de texto anteriores y ¿cuáles son los ejemplos?) El estudiante ha de repasarlas de las notas que tomó de la exposición.

Recursos argumentativos:

-          Citar: se usan comillas dándose una referencia textual
-          Refutar: citas refutatorias entre referencias textuales
-          Reformación: explicar cita textual coloquialmente

Enfatiza en la intención de que argumentar es convencer y seducir al receptor.

Ángela Restrepo inicia su presentación hablándonos del texto descriptivo, el cual está basado en explicar características detalladas, según una finalidad previamente establecida por el autor. La descripción puede ser objetiva o técnica o de carácter subjetivo. Los tipos de texto descriptivos relacionados por la expositora, son los siguientes:

-          la prosopografía
-          la etopeya
-          el autorretrato
-          la caricatura
-          la topografía
-          la cronografía.

(No aportas las definiciones de esta clase de textos y ¿cuáles son los ejemplos?) El estudiante ha de repasarlas de las notas que tomó en el momento de la exposición.

Daniela Gaviria complementa lo expuesto sobre texto descriptivo definiéndolo como una pintura verbal y relacionando 5 estructuras en el mismo, así:

-          Lineal
-          Recurrente
-          Circular
-          Temporal
-          Y de lo general a lo particular.

Este tipo de texto tiene a su vez 2 ramas:

-          La descripción técnica (sistematizada , textual)
-          Descripción literaria ( opiniones e imaginación dentro de lo real)

(No aportas las definiciones de estas herramientas y ¿cuáles sus ejemplos?) El estudiante ha de repasarlas de las notas que tomó en el momento de la exposición.

A continuación, la compañera Laura Restrepo adelanta su intervención acerca del discurso expositivo, el cual, según sus palabras, está orientado, generalmente, a difundir información de manera clara y concreta, es decir,  información de interés para un público determinado sobre un asunto de interés común.

Se puede dar de modo divulgativo para un público en general o especializado para un público con conocimientos previos.

Tal expositora, relaciona la bibliografía que sirvió de soporte a los tópicos expuestos  y se da por terminada la exposición sin que los expositores la cierren adecuadamente consultando al públicos acerca de las dudas e inquietudes derivadas de su presentación.

El docente aborda la situación mencionándole al grupo que les faltó explicar sobre la intencionalidad implicada en la elaboración de cada uno de los tipos de texto, es decir, qué texto es más apropiado según el tema a exponer.

Como observación final sobre el desarrollo de la exposición, es positivo señalar que las compañeras expusieron muy rápido y, aun así, el tiempo fue escaso para la cantidad información que recopilaron, lo que deja evidenciar que no se tuvo en cuenta el tiempo propuesto y no se implementó la herramienta de la síntesis. Incluso, tuvieron que usar más tiempo del que se les propuso, en tanto hicieron demasiado énfasis en textos como el descriptivo. Así mismo, a la exposición le faltó  sistematicidad para hacer el “empalme” de un tema para  con otro, todo por estar complementando o aclarando de lo expositora anterior, lo que si bien es cierto, brindó alguna información útil, también se redundó en tópicos expuestos. 

Así mismo, es necesario evidenciar, que algunas de las expositoras fueron hábiles aportándole una adecuada kinésica y prosémica a su exposición; pero 2 de ellas pudieron haberse expresado en este sentido mucho mejor, de tal modo que pudieran haber ganado en seguridad y generar por esta vía confianza y credibilidad en el público asistente.

Me parecieron muy pertinentes las metáforas empleadas para explicar los modos de razonamiento en el marco del texto argumentativo; pero debieron ejemplificar mejor este tipo de texto para despertar interés en el público y ayudar a la comprensión del mismo.  

Reitero, de modo general, que las expositoras debieron haber contado con una relación de los temas o, en su defecto, un organizador de ideas para mejorar su empalme y no pasar nada por alto, entre esto, el cierre de la exposición.



Relatoría equipo 6:

“La argumentación y la enunciación”
Paola Delgado Beltrán

Facultad de Odontología, salón 227.
Fecha: 1de Febrero de 2012
Hora de inicio: 6:45 – 7:00 am

Expositores y participantes:

Katerin Gallego
Daniela Botero
Yurany Estupiñán
Marcela Quintero
Melisa Ramírez

Pregunta orientadora de la consulta y la exposición:

·  ¿Cuál es la diferencia entre "exposición" y "argumentación"?
·   ¿Qué papel desempeña la argumentación en el Análisis del Discurso (AD)?
·    ¿Cuáles son los tipos de argumentación, sus características y ejemplifique cada uno de dichos tipos?
·    Consulte y explique, al menos, dos modelos de argumentación

ARGUMENTACION Y ENUNCIACION
ARGUMENTACION: Su finalización es defender una idea dando razones coherentes para defender la idea que se está transmitiendo al oyente y así poder convencer al receptor para que piense de determinada manera.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN:
Según los tópicos se encuentran: los argumentos racionales, emocionales, argumento de la mayoría, argumento de utilidad, argumento ético, argumento hedonista.
Argumentos racionales: de autoridad, según refranes, causa y efecto, por ejemplos, por analogía, por estadísticas o datos; este argumento se caracteriza por tener una información con verdades evidentes.
Argumentos emocionales: falsa generalización, selección deliberada de datos, falsa analogía, falsa causa, ataque a la persona, autoridad no valida; este argumento se caracteriza por no tener información confiable.
Argumentaciones positivas: se representan razones para defender nuestra postura frente a un tema.
Argumentaciones negativas: aportar un argumento para rechazar o invalidad los argumentos de posturas contrarias.
Argumentación secuencial: implica la acumulación de argumentos frente a una tesis, su demostración con bases, garantías y sus respectivos respaldos.
Argumentación dialéctica: consiste en la acumulación de argumentos a favor y en contra de una tesis, en este tipo de argumentación hay una tesis y una contra tesis.
Existen unos errores en la argumentación como las razones ilógicas que dan frente a la argumentación contraria.
MODELOS DE ARGUMENTACION
Existen diferentes modelos de argumentación:
Toulmin (1993), en la cual se plantea la argumentación como una teoría de razonamiento practico. 
Los modelos de van dijk, plantea el análisis de las unidades comunicativas que van mas allá de los limites de las oraciones gramaticales.
EL MODELO DE TOULMIN
D: datos, hechos o informaciones que validan la afirmación
C: conclusión, la tesis que se establece
G: justificación, son razones que se proponen para justificar los datos y la conclusión
F: fundamentos, conocimiento básico que permite asegurar la justificación
Q: calificadores modales, aportan un comentario implícito de la justificación
R: refutadores, también aportan un comentario implícito de la justificación, pero señalan   las circunstancias

MODELO DE VAN DIJK: Consiste en convencer a otra persona su intención comunicativa, su microestructura, la macroestructura, y la superestructura.

MODELO DE ADAMS: en este modelo incluye datos, justificación y argumentación.
La argumentación presenta un papel muy importante para analizar un discurso ya que es la estrategia por medio la cual un hablante, llega a sacar  conclusiones validas con las que prentende convencer al receptor.

MANIFESTACION DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO:
Situaciones no argumentativas
Situación propiamente argumentativa
Medios de comunicación
CARACTERISTICAS:
Objeto: cualquier tema que admita diversas posiciones
Emisor: Quien manifiesta la posición determinada frente al objeto
Carácter polémico: surge de la confrontación entre el emisor actual y un receptor
Objetivo y finalidad: Provocar la adhesión, convencer; capacidad de generar consecuencias o efectos sobre los pensamientos, sentimientos o acciones de los receptores.
TIPOS DE ARGUMENTACION EN EL ANALISIS DEL DISCURSO
SECUENCIAL:
·         Presentación del tema,
·         la tesis,
·         demostración con sus respectivos argumentos y, finalmente,
·         las conclusiones.

DIALECTICA: Presentación del tema, tesis, la contratesis, sus argumentos y contra argumentos y las conclusiones finales.
ENUNCIACION O EXPOSICION:
La exposición es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre el; en la exposición hay tres partes: La introducción, el desarrollo y la conclusión.
Hay unas ciertas diferencias entre la exposición y la argumentación
OBJETIVO:
  
  Ø  Exposición: Informar y difundir conocimientos

  Ø  Argumentación: expresar opiniones

TIPO DE TEXTO:
  
  Ø  Expositivo: divulgativos y especializados

  Ø  Argumentativo: administrativo, periodístico y humanísticos

ESTRUCTURA:

  §  Exposición: Introducción, desarrollo y conclusión

  §  Argumentación: presentación, exposición, argumentación y conclusión

LENGUAJE:

  ü  exposición: claridad, orden y objetividad (muestra)

  ü  Argumentación: valorativo, lógico y apelativo (demuestra)

  ü  Con lo anterior mencionado se acaba la exposición de argumentación y enunciación.




FACULTAD DE ODONTOLOGIA.

CURSO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DEL PRIMER SEMESTRE.
RELATORÍA ACERCA DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO 7 
EL PENSAMIENTO CRÍTICO

RELATOR: Yisel Jimena Osorio Giraldo.
MODERADOR: Raúl de J. Roldán Álvarez
EXPOSITORES: Sindy Zapata Muñoz, Daniela Giraldo, Juan Sebastián Castaño y Maira Morales.

El pasado 8 de febrero de 2010 a las 7 de la mañana en el aula 227 en el curso Lenguaje y Comunicación, de la Facultad de Odontología de Universidad de Antioquia se dio comienzo a la exposición del equipo 7, la cual tiene como tema central “el pensamiento crítico”.

Los interrogantes propuestos para el desarrollo de la exposición, son los siguientes:
·         
       ¿Qué es el pensamiento crítico?
·         ¿Qué no es el pensamiento crítico?
·         ¿Por qué es importante el pensamiento crítico?
·         ¿Cuáles son las habilidades esenciales del pensamiento crítico?

Se dio comienzo a la exposición con la intervención de la compañera Sindi Zapata, la cual definió de pensamiento crítico como una de ver más allá de lo que se nos dice. Afirma que dicho tipo de pensamiento es investigar, indagar para crear conceptos propios, criterios con bases argumentativas coherentes y claras.

Aclaró que aquel tiene como objetivo enseñarnos a tomar decisiones y a desarrollar habilidades esenciales, entre las que se encuentran: el análisis (identificar propósitos de la conceptualización abordada por el interlocutor); la  inferencia (ayudar a sacar conclusiones y a considerar la información que nos sea útil para soportar dicho análisis); la explicación (expresar de modo concreto los resultados derivados del propio pensamiento en relación con lo abordado por el otro); la evaluación (juzgar los argumentos propios en relación con el del otro); la autorregulación (corregir los resultados propios) y la interpretación (comprender y expresar el significado del tema).

En este momento intervino la compañera Daniela Giraldo, para aclarar lo que no debe entenderse como pensamiento crítico. Al respecto enfatizó, que este tipo de pensamiento no significa adoptar posturas negativas ante lo que afirma el otro o estar predispuestos frente a un tema: Igualmente,  ha de minimizarse las emociones que podamos sentir frente a algunas concepciones, en tanto esto no favorecería el ejercicio científico y argumentativo. Así mismo, el pensamiento crítico no pretende cambiar la personalidad de los individuos intervinientes en un debate y, por tanto, no trata de hacer que las personas piensen de la misma forma.

Entonces, para ser un buen pensador crítico, esta última expositora, asegura que debemos tener en cuenta algunos pasos, tales como: adoptar una buena actitud que nos permita detenernos a pensar con una actitud de mente abierta, dudas sanas, humildad intelectual, libertad de pensamiento y alta motivación. En este sentido, evitar barreras o prejuicios, que poseemos naturalmente, e identificar los argumentos sobre el tema, tesis o hipótesis, es decir, ideas que respalde la conclusión, la cual ha de estar validada por unas fuentes serias de información.

A continuación, el compañero Juan Sebastián Castaño propuso los siguientes interrogantes que debe adelantarse todo pensador crítico que se precie de serlo:
  •    ¿Tiene la fuente de información la adecuada capacitación, aptitudes o niveles de entendimiento sobre la materia como para afirmar una conclusión?
  •          ¿Tiene la fuente de información reputación por exactitud y veracidad?
  •          ¿Tiene la fuente de información un motivo para ser inexacta o altamente sesgada?
  •          ¿Existe alguna razón para cuestionarse la honestidad o integridad de la fuente?
Afirmó que partir de la resolución a dichas inquietudes, se adelanta la evaluación de los argumentos que permiten determinar la validez de la información y si es relevante o no.

La exposición culminó con la intervención de compañera Maira Morales. Ella refirió la importancia del pensamiento crítico a la solidez y claridad de los argumentos y expresó que la conversación adecuada es aquella en la que nuestras ideas pueden hacerse creíbles ante nuestro interlocutor y puede llegarse a conclusiones relevantes que ambos, desde sus perspectivas diferentes, puedan compartir. De este modo, rescata el sentido ético del pensar de modo crítico y la manera como pueden alcanzarse a través de este ejercicio un sentido de confianza en las actividades sociales que se adelanten.  La compañera expuso una serie de ejemplos que contribuyeron a aclarar la importancia de este modo de abordar la interactuación y enfatizó la contribución que este adelanta al desarrollo de lo dialógico.

Como cierre de la exposición, el equipo mencionado, proyectó un video referente al tema, el cual aportó una mayor claridad sobre los tópicos y la conceptualización expuesta y que quedó a manera de resumen de todo lo dicho, con el fin de que los demás compañeros lo repasen y se concienticen sobre la importancia de dicha forma de pensar. Link: http://www.youtube.com/watch?v=tPy-RvDgU4g&feature=related

La exposición estuvo bien realizada, los compañeros supieron captar la atención de los estudiantes y trataron de explicar bien el tema por medio de ejemplos y ayudas audiovisuales, falto participación por parte de los estudiantes que los escuchaban.

Como conclusiones sobre el tema podemos decir que el pensamiento critico nos lleva a mejorar nuestro nivel de percepción sobre las buenas ideas y a aportar a diferentes temas con argumentos y bases lógicas, haciéndonos mas críticos y mejores.

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
PRIMER SEMESTRE 2011/1
LA POLIFONÍA COMO EXPRESIÓN DEL DISCURSO

RELATORÍA EXPOSICIÓN EQUIPO 8: LA POLIFONÍA

Relator: Paola Julieth Zapata Bustamante
Moderador: Raúl de J. Roldán Álvarez

La siguiente relatoría sobre la polifonía como expresión del discurso se realiza con el fin de mostrar la teoría de Bajtín al proponer el abordaje de los textos desde una dimensión comunicativa y social que muestra a la obra como portadora de enunciados.

El pasado 8 de febrero del 2012 en la facultad de odontología más propiamente en el aula 227 se empieza la exposición sobre la polifonía a cargo de los estudiantes José Daniel duque castaño, Daniela Espinosa Mira, Carolina Londoño Barrientos y Mateo Urrego Garro en la cual se plantearon y se le dio respuesta a  las siguientes preguntas:

  • ¿Que es polifonía?
  • ¿Cuál es la diferencia entre un significado "denotativo" y un significado "connotativo"?
  • ¿Es la polifonía un recurso de carácter "denotativo" o "connotativo" y en qué tipos de textos se presenta aquella? 
  • ¿Cómo caracteriza Mijaíl Bajtín la polifonía y que relaciones establece entre esta y el discurso?
  • ¿Qué tipos de cercanías existen entre la polifonía y el discurso?
La exposición la inició Daniela Espinosa explicando la polifonía. Primero la definió de modo general y al respecto expresó que consiste en una característica que posibilita que cada personaje manifieste, dentro de un texto, su forma de ver el mundo.

Luego el estudiante José Daniel Duque dice que la polifonía consiste en una característica de los textos que presenta pluralidad de voces por tanto cada personaje es sujeto de un discurso y no solo objeto de este.

Luego trae a colación a Bajtín para hablar sobre la polifonía discursiva y al respecto menciona que:

1)       Lo observable del lenguaje es su dimensión social 

2)       No puede trabajarse un texto solo, sino en relación con otros enunciados

3)      Las expresiones de los discursos y emitidas en contextos serian lo que se denominan enunciados.

4)      El discurso directo, el indirecto y la intertextualidad son tres de los fenómenos polifónicos más habituales.

Y es aquí donde el estudiante resuelve dos de las preguntas que son: ¿Qué tipo de cercanía existe entre la polifonía y el discurso? Y ¿Cómo caracteriza Mijaíl Bajtín la polifonía y que relaciones establece entre esta y el discurso?

Aparte de responderse estas preguntas también anexa la definición de los tipos de discursos y empieza con el discurso directo diciendo que es una forma de diálogo directa que indica lo que dijo como si lo dijese él; continua con el discurso indirecto definiéndolo como la introducción de la voz del otro pero con algunos cambios, ya que se refiere el discurso ajeno de forma indirecta y, por último, está la intertextualidad y asegura que es la relación que se establece entre dos textos a partir de la inclusión de uno en otro en forma de cita o alusión.

Continúa Carolina Londoño exponiendo el modo como el enfoque de Bajtín ha derivado en otros estudios los cuales fundan sus presupuestos en el concepto de polifonía de aquel, en tres enfoques:


1) De la obra al texto por Roland Barthes:

Cambia la noción de obra por un objeto nuevo de estudio: el texto.

2) “Obra abierta” por Umberto Eco

El receptor interpreta una obra de acuerdo a su bagaje cultural: Interpreta libremente la obra y, por tanto, genera infinitas perspectivas acerca de la misma.

3) “Lector activo” por Hans-Georg Gadamer

En este tipo de enfoque, al cual denomina el autor “estética de la recepción”, no es suficiente el análisis del texto para la comprensión del hecho poético que forma parte del mismo. Al respecto, Jauss afirma que lo que quiere decir Gadamer es que: "El lector es el primer destinatario de la obra literaria... la vida histórica de la obra literaria es inconcebible sin el papel activo que desempeña su destinatario". Siendo así que ha de reconocer la naturaleza indeterminada del texto literario.

Posteriormente empieza a responder la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre un significado "denotativo" y un significado "connotativo"? A lo cual afirman que “denotar” es indicar algo y “lo denotativo” refiere, por tanto, a la descripción literal, lo que realmente es. Y “connotar” es lo que el lector, a partir de lo denotado, tiene como conceptos propios. De aquí, que  “lo connotativo” lleva una carga emotiva u otro significado por asociación.

Seguidamente Mateo Urrego concluye la exposición diciendo que la polifonía es de carácter connotativo y se utiliza en el tipo de textos en los que convergen varios personajes, se distingue el discurso de cada uno de estos y el autor por medio de varias herramientas puede exasperar la historia a su antojo hasta llegar al clímax de la novela. Por tanto brinda la conclusión al decir que “la polifonía es la realización o actualización de la potencialidades discursivas de una época.”.

Video sobre el Pensamiento Crítico
Propuesto por equipo 7




RESULTADOS PARCIAL 2


Por favor, en los siguientes vínculos:

Pegue los links en su barra de direcciones.

Texto de las preguntas:

https://docs.google.com/open?id=0B6YeO6MpyaLkMGFpbU81LVBTQTJSSDhhRDd5OXpQZw

Texto de las respuestas:

Si no puede ver el archivo completo, vaya a "Archivo" y luego a la opción "Descargar" y podrá "bajar" el original.

https://docs.google.com/open?id=0B6YeO6MpyaLkdWR0Wm11NGlRaTJ0dTRvcEpwRDA0Zw




CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
DE LA LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

ESTUDIANTES CURSO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL 1
PREGRADO ODONTOLOGÍA – FACULTAD ODONTOLOGÍA
ACTIVIDAD ESCRITA COMPONENTE VIRTUAL
Adaptado por: Raúl de J. Roldán Álvarez

Cursos: Lenguaje y Comunicación Nivel 1, Argumentación y lecto-escritura y otros

Rejillas de evaluación

Son instrumentos de evaluación cualitativa y cuantitativa que definen los criterios y desempeños sobre los que se hará seguimiento a los procesos de lectura y escritura. (...) Serán, a su vez, herramientas de autoevaluación [por el estudiante] y coevaluación [estudiante y profesor] con carácter definitorio.

Criterios generales de evaluación

La actividad estará dividida en cuatro aspectos. Su trabajo será evaluado según los siguientes criterios generales:

Lectura

1. Diferencia tipos de texto, de acuerdo con sus condiciones de enunciación y estructura.
2. Reconoce el planteamiento central de un texto (idea global o tesis).
3. Reconoce ideas centrales en un texto.
4. Hace deducciones e inferencias, a partir del contenido de los textos.
5. Relaciona el texto con otros textos y toma posición frente a sus contenidos.
6. Realiza lectura con objetivos específicos, por ejemplo, investigar, hacer una síntesis, diferenciar hechos de opiniones, profundizar un tema o identificar información para organizarla en un texto, entre otros.

Escritura

1. Utiliza elementos de coherencia y cohesión para relacionar oraciones entre sí.
2. Hace uso correcto de los signos de puntuación.
3. Estructura sus textos en párrafos que tienen una idea principal sustentada con ideas de apoyo coherentes.
4. Evita repeticiones y reiteraciones.
5. Sintetiza y reconstruye información contenida en textos especializados.
6. Apoya sus ideas a través de diferentes esquemas de argumentación.
7. Produce textos con una estructura básica clara: introducción, desarrollo y conclusión.
8. Sigue un hilo conductor y conecta lógicamente el tema, la idea global, las ideas centrales y de apoyo.
9. Demuestra apropiación del proceso de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).
10. Utiliza y referencia adecuadamente las fuentes de consulta para sustentar los planteamientos.
11. Demuestra capacidad propositiva en sus escritos.

Gramática

1. Diferencia las categorías gramaticales.
2. Reconoce las funciones sintácticas de los elementos constitutivos de oraciones simples y compuestas.

Ortografía

1. Toma conciencia sobre la importancia social y académica de la ortografía.
2. Reconoce y aplica las normas de ortografía literal y acentual.
¿Cómo será evaluado el proceso de lectura y producción escrita?
[El estudiante irá consultando los tópicos asociados a una adecuada práctica escritural: ¿Qué es "cohesión" y cómo se implementa en un texto? ¿Qué es "coherencia" y su papel dentro del texto? ¿Qué es "discurso" y cuáles sus diferencias con el "texto"?, entre otros. Si de la consulta se deriva alguna inquietud, se remitirá al docente vía e-mail para que él apoye su proceso de aprendizaje y facilite la refinación gradual de su texto.]

*Lo que sigue en corchetes [ ] está asociado a la actividad específica propuesta por el docente Raúl de J. Roldán Álvarez.

Metodología y proceso para desarrollar la actividad autoevaluativa y coevaluativa:

[Como la escritura es un ejercicio de polifonía y, por tanto, tiene un carácter social, tanto textos como observaciones a cada uno de los mismos, estarán a disposición de todo el grupo, con el fin de que el aprendizaje, acerca de la construcción textual, esté en el marco de una pedagogía cooperativa y se traduzca dicho objeto, conforme a lo dicho por Bajtín, es "un espacio de cruce entre los sistemas ideológicos y el sistema lingüístico" logrando, por esta vía, llegar a la concepción de un "yo" social, que facilite el ejercicio académico. De aquí, que cada uno de los miembros del grupo está en libertad de adelantar crítica argumentada --entiéndase, argumentada y respetuosa, no de carácter personal--, de la producción de los demás, la cual debe hacerse pública a través del correo grupal.]

[El texto inicial es una producción de, al menos, dos (2) páginas, o su equivalente 8 párrafos muy bien estructurados. Pero este texto inicial, en la medida en que avance el proceso de refinamiento, es decir, se vayan adelantando consultas para profundizar en su temática y se implementen una diversidad de herramientas de carácter lingüístico y hermenéutico, puede ampliar en términos de su contenido.]

[Para la elaboración del texto inicial, el estudiante debe tener presente definir el tipo de texto que le va a servir de marco a su proceso. Para este ejercicio, se van a abordar solo tres tipos, que son los que permiten, en un comienzo, hacer evidente un desarrollo escritural más adecuado: el  periodístico (artículo de opinión, reportaje, ensayo periodístico y columna), el literario (cuento o una expresión propia de carácter estético), el humanístico (ensayo sobre el fenómeno estético, de temática educativa, tecnológica, psicológica o sociológica, pero el carácter del ensayo es argumental). Luego formúlese una o varias preguntas en el marco del tipo de texto que adoptó, las cuales sean, realmente, relevantes o inquietantes para usted (sería positivo que estudiara la presentación en power point: "A propósito de la pregunta"* realizada por el Parque "Explora", la cual le ayudará a formular preguntas de modo correcto). La pregunta le servirá de camino para la búsqueda del material que apoyará sus ideas.  Posteriormente, inicie la elaboración de su texto y vaya revisándolo a la luz de los criterios de evaluación expuestos en esta guía y, si desconoce algunos conceptos de evaluación consúltelos y, los que no entienda, indague públicamente al profesor. En el asunto del e-mail debe escribir: Pregunta para producción de texto y sus nombres y apellidos”. La pregunta ha de ser clara y concreta relacionada con los criterios de evaluación que se expondrán a continuación. Debe tener en cuenta que si la pregunta ya ha sido realizada por otro compañero, el docente le remitirá a la respuesta que se le dio al mismo. Por eso es importante que lea todo lo que se envíe].

[El texto producido tendrá varias versiones y se propone que vaya de la escala numérica más baja, si es el caso, a la de excelencia, de acuerdo con los siguientes criterios generales]:

4.5 a 5.0 Excelente

 Las afirmaciones están argumentadas con evidencias provenientes de diversas fuentes.
 El estilo, la estructura y el tono [del escrito] son consistentes con el tipo de texto.
 La prosa es precisa, consistente, clara, breve y coherente.
 La organización del texto es coherente y responde perfectamente a las características del género.
 El texto no contiene errores de gramática, ortografía o puntuación.
 Las fuentes consultadas y citadas están documentadas de forma sistemática (APA, MLA, Vancouver, Icontec).
 El texto refleja apropiación del proceso de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).

3.6 a 4.5 Bueno

 Las afirmaciones están argumentadas con información relevante.
 El estilo, la estructura y el tono son en su mayoría consistentes con el tipo de texto.
 La prosa es en general clara, breve y coherente.
 El texto está bien organizado y responde a las características básicas del género.
 El texto tiene algunos errores de gramática,   ortografía y puntuación.
 Las fuentes consultadas y citadas están documentadas de forma sistemática (APA, MLA, Icontec).
 El texto refleja apropiación del proceso de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).

3.0 a 3.5 Aceptable

 Las afirmaciones no están argumentadas o se basan en evidencias inadecuadas.
 El estilo, la estructura y el tono no son apropiados para el género.
 La prosa es entendible pero hay pasajes confusos o difíciles de seguir.
 El texto tiene errores recurrentes de gramática, ortografía y puntuación.
 Las fuentes consultadas, citadas y parafraseadas no están debidamente referenciadas o no tienen relación con el desarrollo lógico del texto.
 El texto no refleja un proceso completo de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).

0 a 2.9 Inaceptable

 Presenta afirmaciones que no se argumentan con evidencias provenientes de diversas fuentes.
 El estilo, la estructura y el tono hacen que el texto sea incomprensible.
 La prosa es sistemáticamente confusa, pretenciosa y difícil de seguir.
 El texto carece de organización y no responde a las características del género.
 El texto presenta errores sistemáticos de gramática, ortografía y puntuación.
 Las fuentes consultadas, citadas o parafraseadas no están referenciadas.
El texto no refleja apropiación del proceso de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).

*Presentación “A propósito de la pregunta”:

Texto adaptado por el docente Raúl de J. Roldán Álvarez a partir de: Universidad Serio Arboleda. Departamento de gramática, lectura y escritura académicas. Rejillas de evaluación: Criterios generales de evaluación lectura y escritura. Plan 2009. Bogotá. .

RESPUESTA PARCIAL 1
Fecha: Miércoles, 11 de enero de 2011

Hacer clic en el siguiente vínculo:


TALLER 2 GRUPAL
Fecha límite de envío: Domingo, 15 de enero de 2012 Hora: 23:55

Diríjase al siguiente vínculo para acceder al taller:


Puede descargar el archivo original del taller yendo a "Archivo" en la página a donde lo redirige el vínculo.

EJEMPLOS CORTOS DE PARÁFRASIS 
COMO BASE PARA LA VERSIÓN 2 DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA
Fecha límite de envío: Viernes, 16 de diciembre de 2011

"La paráfrasis es una descripción amplia y clara de un texto con la finalidad de hacerlo de más fácil entendimiento [en términos del mensaje, intención y discurso] para sus lectores .


Ejemplo de paráfrasis de descripción:


“Ten por sabido, mi querido Critón, que el hablar de una manera impropia es no sólo cometer una falta en lo que se dice, sino que es una especie de daño que se causa a las almas". (Platón)

Paráfrasis:

“Platón, uno de los más grandes filósofos que viera nacer la antigua Grecia, a través de su obra y del diálogo que sostuvo con su aprendiz Critón, dejó claro que si se habla de una manera incorrecta y no se utilizan las palabras tomando en consideración el verdadero significado de ellas, no sólo se atenta contra la propiedad del lenguaje, sino que, además, se perturba gravemente el espíritu de los oyentes".

Otro ejemplo de paráfrasis:

Un breve ejemplo de paráfrasis, se trata de la estrofa inicial de la composición “Vida retirada", de fray Luis de León. 

¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
 

Paráfrasis del texto original (que nos proporcionan los profesores L.Carreter y Correa Calderón):


“Fray Luis de León, el gran poeta agustino, nos dice en estos versos que es mejor vivir en soledad que en el tráfago del mundo. ¡Razón grande tenía fray Luis! La vida no ofrece más que molestias, desasosiegos, incomodidades y disgustos. Así lo han comprendido las personas sabias, que han preferido el apartamiento a las inquietudes de una existencia en el mundo..."" 

Lo que está entre [] es aportado por el administrador de este blog.


Referencias:


LINK CON MODELO PARA CO-EVALUACIÓN TALLER 1


Encuentro 1: Presentación del curso. 

ÚLTIMA VERSIÓN DEL PROGRAMA DEL CURSO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DEL PREGRADO DE ODONTOLOGÍA,
 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 

Hacer clic en el siguiente link para acceder al documento...
Si el link no abre, por favor, péguelo en la barra de direcciones.


LAS COMPETENCIAS QUE DEBEMOS DESARROLLAR PARA SER EFECTIVOS LECTO-PRODUCTORES TEXTUALES

Requisitos para adelantar el componente virtual del curso:


1. Registrar un buzón de correo de gmail con su nombre y apellido preferiblemente. Así podrá acceder no solo al correo sino a todas las herramientas de la plataforma Google: G.doc, Reader, chat, enviar mensajes, entre otras.


2. Para un chat colectivo, preferiblemente, les solicito se hagan al programa de Skype y registran, por favor, el del docente, cuyo nombre de usuarios es: raulroldana1


TALLER 1: Fecha límite de envío al e-mail del curso: viernes, 19 de agosto de 2011. Igualmente, debe entregarse en físico. Recuerde escribir en el "Asunto" del e-mail que envíe con su actividad: el tipo de actividad, en este caso Taller 1, sus nombres y apellidos completos y el número de en la lista. Siempre realice esto con cualquier actividad que le corresponda enviar por e-mail.

ACTIVIDAD DE LECTO-ESCRITURA: Fecha límite de envío de la primera paráfrasis: viernes, 02 de septiembre de 2011. (Ver y leer con detenimiento el cuadro sinóptico del Modelo de lecto-escritura: Helena Beristáin en este blog en la pestaña de "Herramientas"). Socialización, miércoles, 07 de septiembre. Esta primera paráfrasis se va a ir refinando en la medida en que se vaya avanzando en la aplicación del modelo. Vayan, eso sí, pensando en que tipo de texto les gustaría comenzar a formalizar la paráfrasis, ya sea un ensayo, un informe de lectura, una relatoría o en forma de un cuento, en fin, ustedes definen. Me deben informar el día que me entreguen la primera paráfrasis. ¿De acuerdo?
CHAPARRO MEDIADO, Rafael. Novela: “Opio en las nubes”. Quinta edición. Bogotá: Editorial Babilonia, Ltda. 2007.

Linquee el siguiente vínculo:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B6YeO6MpyaLkYjIyOTAwNzYtYzA0OS00OGU0LTg1ZGMtN2EyNmFmNDc5ZDBj&hl=es


ORIENTACIÓN DEL DOCENTE: En "Opio en las nubes" son recurrentes las expresiones: "I want a trip, trip, trip" y "trip, trip, trip". Acerca de estas puedo sugerirles que las asocien con el título de la novela y van a poder derivar un estado, una condición de vida que se propone frente a un sistema que impone un tipo de realidad que es la que se cuestiona. Una traducción literal de dicha expresión, podría ser: "Yo quiero un viaje, un viaje, un viaje" y "viaje, viaje, viaje".














Encuentro 2: Para este encuentro, vamos a contar con la presencia del cuentero Wber Rúa, el cual es Licenciado en educación con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana de la UdeA, además pertenece a la Corporación"Viva palabra" y es el encargado del programa de promoción de lectura del Grupo Bancolombia dirigido a todos los estudiantes de primaria y secundaria en los corregimientos y veredas del País. A partir de dicho ejercicio de la cuentería, se va a adelantar una reflexión académica, estética y cultural acerca de los orígenes de la lengua, de los imaginarios culturales, de la diferencia entre lenguaje, lengua y habla, de la dimensión estética como expresión de los pueblos, especialmente, sobre la manera cómo el desarrollo de la habilidad oral contribuye de manera decisiva al fortalecimiento del desarrollo de la competencia escritural y a reconocer y mejorar, en consecuencia, la competencia comunicativa la cual ejercemos, generalmente, de modo inconsciente.

En relación con esto último, podrán acceder a un texto del cuentero Wber Rúa, en el siguiente link, el cual espero lean con detenimiento, adelanten sus aportes al mismo y aprovechen para comprender el complejo mundo del lenguaje como representación y comunicación de nuestra existencia social.


Primera actividad de Comentario en esta pestaña del blog:

Escriba su nombre y apellidos completos e identifique claramente el tipo de actividad que se le solicita.

Teniendo en cuenta el ejercicio de cuentería que adelantó el profesor Wber Rúa en la segunda clase, responda los siguientes interrogantes que se formulan a continuación -Fecha límite para realizar el comentario acá en el blog, 5 de agosto de 2011.

·     En el cuento de la estudiante Julia, ¿en qué aspectos del mismo se evidencia la dimensión ética y de qué forma se expresa la dimensión estética?
· ¿Cómo la acción de contar cuentos puede contribuir al desarrollo de la competencia escritural y al reconocimiento de lo cultural?
·  ¿Cree usted que en una narración oral, como "Colorín colorado", se puede evidenciar la estructura del cuento? Si la respuesta es afirmativa, diga de qué modo y explique.
·   ¿Cuáles son los mensajes de cada uno de los cuentos narrados por el profesor Wber Rúa?
·  ¿Qué rescata en términos de expresión oral, de la presentación adelantada por el profesor aludido? ¿Qué puede aportar al texto del profesor Wber Rúa que pueda ser útil para completar los propósitos del mismo?


Encuentro 4: Estudiar normas Vancouver para este encuentro del miércoles, 17 de agosto de 2011.

NORMAS VANCOUVER ÚLTIMA VERSIÓN 2010 - PARA GREMIO DE LA SALUD











                                                                                         Normas Vancouver 2010 -
ENCUENTRO 3: Los ideo-dialectos
Segunda actividad de comentario en esta pestaña del blog:
Vea el video y lea el texto y elabore un "comentario" acerca del mismo, usando la conceptualización que hasta el momento, sesión 8, se ha abordado en el curso.
¿Qué es la Bacanería?
Hugo Rafael González Montalvo 
Profesor de la Universidad del Atlántico 
La bacanería es una conducta ética. 
Una práctica milenaria en la que existe marcada atención en considerar las consecuencias que nuestras acciones tienen sobre los otros. Se fundamenta en el reconocimiento de la legitimidad del otro. Se asume el compromiso de respetar a los otros como legítimos otros, a reconocer en ellos nuestra condición humana. 
Se prefiere las acciones que convengan a todos. En medio de la competencia y la acumulación egoísta de los recursos aptos para la supervivencia, las bacanas y los bacanes encuentran en nuestra condición biológica el vínculo solidario que precipita el sentimiento altruista de pertenencia a la especie.Como propensión biológica a hacer el bien, la bacanería es una emoción gratificante. Se experimenta una sensación de plenitud ética.La bacanería excluye, por supuesto, a las conductas irresponsables y laxas en el cumplimiento de los deberes Como ideal de virtud social, es muy difícil que una persona encarne siempre a la bacanería; sin embargo podemos distinguir algunas conductas que indican que en un momento dado una persona está siendo bacana. 
La alegría bacana. 
Se abren los ojos y se experimenta la vida entre los humanos, compartiendo el fluir del misterio de lo insondable, la incertidumbre y la deriva natural. Es una forma intensa, prudente y moderada de celebrar la vida. Para los bacanes y bacanas el alegrarse en la bacanería no es la celebración sin control de todo lo que en la vida sucede, ni la indiferencia o el desprecio mezquino del dolor ajeno. Es la alegría de sentirse humano entre humanos. Todo lo contrario es lo chabacano. Lo grosero, lo vulgar, lo violento,lo injusto, lo que ofende a la dignidad humana, es la chabacanería. Solo se reconocen como bacanas a las personas que actúan “a lo bien”. 
Una conducta justa y solidaria. 
Una conducta inteligente y justa en el uso de los recursos, materiales y simbólicos, disponibles. Son bacanas la cooperación en el trabajo, la preferencia por el diálogo, el respeto por la vida humana y el ecosistema. Es una manifestación de solidaridad humana en la que se realiza el ideal de fraternidad bajo premisas de igualdad, justicia y libertad. Estamos convencidos de que en todas partes subsisten fuertes emociones ancestrales que identificamos como fortalezas para resistir las circunstancias adversas y realizar pequeñas y pacificas acciones directas en la construcción de una sociedad más humana. 
Las bacanas y los bacanes son creativos en medio del caos. Inventan formas organizativas, amables y dignas, de convivencia humana. Cultivan la amistad; dialogan para solucionar cualquier conflicto; se relacionan con los demás lúdica y festivamente. Prefieren la cooperación a la competencia. Escuchan atentos; saben distinguir para no perjudicar a los demás. 
Genes y memoria bacanos. 
Se sabe científicamente que las interacciones basadas en la colaboración y la coordinación son las que nos han permitido en nuestra deriva natural convertirnos en y evolucionar como seres humanos. Desde nuestra vida intrauterina estamos bajo la influencia de la cultura, recibiendo en nuestras neuronas una impresión de valores, vicios o virtudes sociales. Ese entrenamiento se mantiene durante el resto de nuestra existencia. Un contexto en el que prime la dignidad humana refuerza nuestra propensión natural a la bacanería. En el momento del nacimiento, en ese estado de total indefensión, recibimos el trato amoroso, los cuidados y la emoción que nos permite ahora decir que somos humanos. 
Un saber cultural. 
Se entiende a la cultura como un todo que no deja por fuera ningún aspecto de la vida: la forma en que respiramos, lo que comemos, lo individual, lo social, lo económico, lo religioso, la educación, la salud, el poder político, etc. Reconocemos que en cada una de nuestras conductas, en nuestra propia concepción del yo, en nuestros sueños, en los sentimientos más íntimos, está presente la cultura. Aceptamos que la cultura nos transforma en la misma manera en que nosotros la transformamos. Como conocimiento, como forma de pensamiento, la bacanería facilita la convivencia civilizada y hace más digna la existencia. Las ciencias y la parte positiva de la historia humana nos sirven para sustentar nuestra hipótesis y la parte negativa para refutarla, para avergonzarnos, para mantenernos alerta. A pesar de todas las dificultades la experiencia nos indica que actuando con pensamientos propios de la cultura bacana podemos controlar la insolencia de nuestros instintos agresivos en medio de los constantes estímulos de la cultura chabacana. 
Bacanería íntima y planetaria. 
La bacanería no es exclusiva de nuestro barrio, ni de una determinada región, sino que se extiende a todos los seres humanos. La bacanería es entonces planetaria, está presente en todas las culturas. En nuestra propia vecindad se sabe que sólo son bacanas aquellas relaciones de convivencia que se fundan en la aceptación del otro sin exigencias. En esa convivencia bacana no se necesita más distinción que la que nos permite concebirnos como seres humanos y reconocer esa misma condición en los otros. Por eso se habla de la cultura de la bacanería como un instrumento que nos humaniza, que nos permite autotransformarnos individual o colectivamente en seres humanos. Es un conocimiento adecuado y conveniente para contrarrestar en los tiempos contemporáneos a la tendencia que promueve sólo el consumo egoísta. Los bacanes y bacanas están convencidos que sólo el respeto y el reconocimiento de las diferencias culturales de las distintas poblaciones humanas nos abrirán camino hacia una nueva forma de habitar el planeta: la bacanería íntima y planetaria. 
Resiliencia* bacana. 
Todos conocemos a personas y ciertos grupos humanos que no se arrugan en la adversidad. Conocemos a muchos bacanes y bacanas, que en medio de las mayores penurias, tienen la capacidad para resistir la contingencia, el trauma, el estrés, sin quebrarse y salir robustecidos en el proceso. Es por eso que podemos afirmar que la emoción bacana es muy útil, tanto individual como colectivamente, porque permite mantener el animo, la lucha en la adversidad. Las ciencias que estudian los fenómenos síquicos y sociales llaman a esta capacidad resiliencia, nuestra gente la llaman sencillamente bacanería.
Bacanear y tolerar. 
Las bacanas y los bacanes diferencian entre bacanear y tolerar. En la tolerancia hay un velado aplazamiento de la negación del otro, en cambio en un ambiente con bacanería, al otro, de inmediato, se le reconoce en su condición de ser humano. Los bacanes y bacanas se organizan en comunidades, asociaciones, círculos de amigos y ecoaldeas bacanas. Conviven interactuando con conductas amables basadas en el altruismo reciproco. 
Bacanería espiritual. 
También en el goce de las artes y en la vida espiritual reconocemos a la emoción bacana. La mayoría de nosotros sabe que la emoción de la bacanería, se expresa con tal libertad estilística y multiplicidad de manifestaciones, medios y expresiones, que no admite que pueda ser reducida a un estereotipo, dogma o ropaje. Los bacanes y bacanas tienen mentes abiertas, pensamientos sin prejuicios y una visión planetaria que les permiten “encontrar similitudes donde en apariencia sólo hay diferencias, encontrar conexiones en aspectos que parecen sin relación.” 
Vocablo viajero. 
La palabra bacanería tiene ya un largo recorrido planetario. Proviene de baccan, voz latina del puerto italiano de Génova. Identificaba al jefe de familia y al capitán de barco. La palabra bacán desembarca con los inmigrantes en Buenos Aires y a principio del siglo XX como voz del lunfardo se expande con el tango por toda América. En aquella época se refería a la persona que, con estilo elegante, frecuentaba los ambientes de la vida bohemia. 
Un optimismo racional. 
Los bacanes y las bacanas aportan un concepto optimista de la vida que anima a construir un mundo mejor. Aportan un proyecto de vida planetaria en la utopía bacana. Para los bacanes y bacanas la bacanería es algo muy serio, que conlleva una valoración ética. Algunos bacanes y bacanas perciben la distancia entre "el mundo como es" y " el mundo cómo debe ser" y asumen a la bacanería como una idea que se ejecuta en el presente. Un proyecto igualitario para realizar en la diversidad cultural. Los bacanes y bacanas saben bien que "la meta es el camino". “El horizonte de la bacanería nunca está «aquí», sino siempre «más allá», desplazándose con nosotros y reclamando constantemente la crítica y la reformulación de la propuesta bacana”. 
Como propuesta de cultura de paz. 
La bacanería es nuestra propia manera de concebir la vida digna. Es un valioso recurso anímico social para impulsar y acompañar cualquier intento de detener la negación de tantas vidas. Sabemos que todavía hay muchas bacanas y muchos bacanes capaces de autocrearse desde el feliz acontecimiento de estar vivos. Sabemos también que somos lo suficientemente inteligentes para autotransformarmos. Que tenemos la capacidad para autocumplir nuestra propia profecía. Los bacanes y las bacanas dicen algo sencillo, lo que tantas veces se ha dicho: "Para evitar tanto dolor y sacrificio de vidas humanas hay que promover que las partes en los actuales conflictos bélicos, en cualquier parte del planeta, cesen el fuego e inicien procesos de negociación política que permitan construir, entre todos y con paciencia, un planeta en paz."
Economía y ecología política bacana. 
Es importante que todas las actividades económicas, manteniendo un comportamiento ético, sean respetuosas del interés público. Es provechoso promover una economía que estimule la distribución del ingreso y la ganancia obtenida del trabajo. Que permita a los Estados integrar a los ciudadanos actualmente excluidos de los beneficios del sistema productivo. Que base su accionar político en la búsqueda de la equidad social, con democracia y conservando sano el ecosistema. 
La única paz conocida. 
Familiares, amigos, vecinos y compañeros, en medio de las dificultades, afirman que la única paz que conocen es la bacanería. Cultivan el espíritu que satisface el alma. Con su actitud son una reserva natural de esperanza de la especie humana. 
Notas:
*Resiliencia o Resilencia: "Capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento. 
"El análisis de la psicología respecto a la resiliencia ha cambiado con los años. Durante muchos años, este tipo de respuestas eran consideradas como inusuales y patológicas. Sin embargo, los psicólogos actuales reconocen que se trata de una respuesta común como forma de ajuste frente a la adversidad.
"La psicología positivista considera a los problemas como desafíos, que son enfrentados y superados por las personas, gracias a la resiliencia. Existen distintas circunstancias que favorecerán o no el desarrollo de la resiliencia en cada hombre, como la educación, las relaciones familiares y el contexto social.
"Los especialistas afirman que la resiliencia está asociada a la autoestima por lo que es importante trabajar con los niños desde pequeños para que puedan desarrollar sanamente esta capacidad.
"Un niño con buena autoestima se transformará en un adulto con buena capacidad de resiliencia, por lo que estará preparado para superar los obstáculos que encuentre a lo largo de su vida.
Cabe destacar que la psicología ha tomado ha tomado el concepto de Resiliencia de la Ingeniería, donde refiere a la magnitud que cuantifica la cantidad de energía que absorbe un material al momento de romperse por un impacto. El cálculo se realiza en base a la unidad de superficie de la rotura.". Tomado de: Definición.de. http://definicion.de/resilencia/
Referencia:
CARIBENET.Info. El portal del Caribe. Consultado el: Domingo, 10 de julio de 2011. Por Administrador del blog: Lenguaje y Comunicación UdeA. <http://www.caribenet.info/conoscere_05_gonzales_bacaneria.asp?l=>.
Barranquilla, Colombia, enero de 2005.
ENCUENTRO 7: Sobre el Análisis del Discurso (AD)
ENCUENTRO 10 y 11:
ACTIVIDAD: EXPOSICIONES POR EQUIPO EN LAS SESIONES DE CLASE 
Requisitos de la Actividad:
1. Los equipos no podrán ser superiores a 5 personas. El docente podrá adelantar reasignación de estudiantes, si el desarrollo de la actividad lo requiere. Dicha conformación tiene como objetivo que cada uno de los miembros del equipo consulte sobre un tópico específico asociado al tema que les corresponde exponer, en la fecha y según el orden que se relaciona a continuación. 
2. Se elaborará un power point en el que se compendien (se junten) todos los tópicos que vayan a abordar los miembros del equipo, la cual se enviará con 1 semana de antelación al e-mail: lenguajeycomunicacionudea@gmail.com, con el propósito de ser observada por el docente. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y/o ayudas didácticas serán propuestas por cada equipo en el marco de la planeación y diseño de la exposición (a mayor uso de Tic y/o ayuda didáctica mejor será la valoración de la actividad).
3. El tema consultado debe estar debidamente ejemplificado para facilitar su comprensión por parte de los demás compañeros. No realice copies irrespetuosos, use la paráfrasis, es decir, con las propias palabras dé cuenta de los contenidos asociados a cada uno de los tópicos abordados. Sea estético y ético con su presentación. Es necesario aclarar, que el docente proporcionará un blibliografía o cibergrafía mínima que servirá de punto de partida para el abordaje del tema; pero el equipo debe fundarse en otras para profundizar los contenidos del mismo y exponerla en el power point. 4. Los equipos 9 y 10 se encargaran de elaborar protocolos y relatorías de las exposiciones, a partir de las cuales se derivarán preguntas que formarán parte del parcial 2. De aquí que le sugiero que no se pierda exposición alguna.
5. Las exposiciones comenzarán a las 6:00 de la mañana, ni un minuto más ni menos.
Exposición para las clases 10 y 11
Clase 10: Miércoles, 25 de enero de 2012. Clase 11: 01 de febrero de 2012.
Parcial 2: Miércoles, 22 de febrero. (Prueba tipo Saber).
Parámetros de evaluación de la exposición:
1.      La planeación y el diseño de la exposición se adelantará en equipo y tiene un valor del 20% de la calificación total de la actividad.
Se calificará de acuerdo a los siguientes rangos: 1,0-2,0; 2,0-3,0, 3,0-4,0  y 4,0-5,0. Así:
1,0-2,0 − Cuando la planeación y el diseño de la exposición no responde a las preguntas planteadas para la actividad. Igualmente, no presenta ejemplificación o esta es de calidad dudosa. Tampoco plantea el uso de, al menos, una Tic o ayuda didáctica. Son insuficientes los tópicos consultados. No se presenta bibliografía, cibergrafía o fuentes a partir de las cuales se adelantó la consulta sobre cada uno de los tópicos del tema y sin la aplicación de normas Vancouver. Así mismo, la exposición no hace claros al auditorio (los compañeros que escuchan) los objetivos a alcanzar, o sea, aquellos propósitos o logros con los que se pretende movilizar conceptualmente al receptor, es decir, lo que se conoce como: “nos proponemos con esta exposición…”.
2,0-3,0 − Cuando la planeación y el diseño de la exposición señalan desvíos claros en relación con los interrogantes propuestos. Solo se propone el uso de una Tic o ayuda didáctica. Los tópicos consultados son suficientes. Se presenta bibliografía, cibergrafía o fuentes de consulta insuficientes y/o presentadas sin las normas Vancouver. De acuerdo con el “nos proponemos…”, la exposición no formula unos objetivos a alcanzar por parte del auditorio y tampoco son acordes a la temática propuesta como actividad para el equipo.
3,0-4,0 − Cuando en la planeación y el diseño se plantea el uso, de al menos, dos Tic y/o ayudas didácticas. La planeación y el diseño de la exposición apuntan a privilegiar las preguntas propuestas para el tema correspondiente. Presenta, de modo concreto, los objetivos o lo que pretende que el auditorio asimile.
4,0-5,0 − Cuando la exposición planeada y diseñada responde de modo claro y concreto a las inquietudes o interrogantes planteados. Se ejemplifica de manera adecuada. Se propone, al menos, tres Tic o ayudas didácticas y los objetivos a alcanzar por parte del auditorio son expresados de modo claramente tangible para el receptor.
2.   La exposición es individual y cada miembro del equipo debe desarrollar un tópico del tema propuesto haciendo uso de las herramientas didácticas con oportunidad y claridad, ejemplificando, de modo concreto, lo expuesto. Dicha exposición tiene un valor del 60% del valor de la actividad y se calificará conforme a los siguientes rangos: 1,0-2,0; 2,0-3,0, 3,0-4,0  y 4,0-5,0. Así:
1,0-2,0 – Exposición de los contenidos adelantada con inseguridad e insuficiencia conceptual manifiesta; no presenta ejemplificación que posibilite la comprensión del tópico por parte del auditorio (compañeros de clase) y/o no se apoya en ayudas didácticas o lo hace en momentos inoportunos de su intervención. Hace uso inconveniente del tiempo de exposición, de acuerdo a la distribución acordada con su equipo. No presenta estrategia alguna para monitorear el proceso de asimilación de los contenidos por parte del auditorio.
2,0-3,0 – El expositor no expone y explica con propiedad su tópico por insuficiencia en su preparación. Revela disposición proxémica poco apropiada  para la exposición de un tópico académico. Sus ejemplos no explicitan, de modo adecuado, lo expuesto y el auditorio expresa incertidumbre respecto del modo cómo se está exponiendo y/o los contenidos. Así mismo, las ayudas didácticas no contribuyen a clarificar los contenidos abordados, porque no hay sincronización entre estos componentes. Su estrategia para monitorear si el auditorio está asimilando lo expuesto, no es clara y, por ende, no puede adelantar los correctivos necesarios para garantizar la comunicabilidad del tópico dado a conocer.
3,0-4,0 − El expositor muestra manejo conceptual del tópico que le corresponde abordar, pero su ejemplificación no contribuye a hacer más comprensible los contenidos para gran parte del auditorio. Su proxemia es la apropiada para una exposición académica. Usa las Tic y/o las ayudas didácticas, pero estas responden irregularmente las inquietudes o preguntas propuestas en relación con el tema que le correspondió a su equipo. Cuenta con una estrategia para monitorear el auditorio, pero no la implementa para adelantar los ajustes requeridos a su exposición y garantizar la asimilación de su receptor.
4,0-5,0 − El expositor muestra manejo conceptual del tópico, su ejemplificación y uso de Tic y/o ayudas didácticas aclaran lo dicho y el auditorio da muestras de atención y asimilación de los contenidos. Su proxemia es la apropiada para la exposición de un tema académico. Cuenta con estrategias claras y concretas para establecer las condiciones de aquellos que le escuchan y es creativo al momento de realizar los ajustes a su exposición.
3.      Asesoría para la exposición: Se adelantará por medio de chat en dos de los encuentros virtuales de los viernes previo horario acordado con el docente. El chat se realizaría a través de gmail y cada encuentro no durará más de dos horas. Así mismo se pueden adelantar consultas por medio del correo electrónico del curso: lenguajeycomunicacionudea@gmail.com . De modo alguno, se podrá realizar dicha asesoría en horas presenciales de clase, en virtud de las limitantes de tiempo que arroja el curso.
4.      Intervención del docente: El docente intervendrá en las exposiciones cuando algunos de los aspectos asociados a la planeación y el diseño como los atinentes a la actividad no sean claros y/o concretos.
5.      El contenido de las exposiciones formará parte del parcial 2 y algunas de las preguntas de esta prueba serán derivadas de los protocolos y relatorías que se adelanten por cada exposición.
6.      Tiempo de exposición por equipo: Entre 15 y 20 minutos.
Herramientas para informe de Exposiciones:
PROTOCOLO
 -Guía para su elaboración-
Recopilado por: Raúl de J. Roldán Álvarez
Para: Curso Lenguaje y Comunicación UdeA
1.         ¿Qué es?
Un protocolo es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más relevantes tratados durante un evento [exposición, conferencia, entre otros]. Consiste, en primera instancia, en una descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos acaecidos durante una sesión o reunión y, en segundo lugar, es un producto escritural que registra, de manera precisa, el desarrollo de los aspectos fundamentales de un trabajo realizado.
2.       ¿Qué no es?                       
Un protocolo es más que un acta; es decir, va más allá de recapitular, de manera cronológica y puntual, cada uno de los sucesos ocurridos en un evento o reunión. Tampoco un protocolo es un simple resumen: no se limita a presentar una síntesis global de un tema genérico. De igual manera, el protocolo no es un ensayo crítico sobre un determinado proceso de trabajo. Y, menos todavía, un protocolo consiste en una compilación de opiniones sueltas, expuestas a lo largo de una sesión, encuentro o seminario.
3.        ¿Cuál es su importancia?     
El protocolo, como instrumento de trabajo y seguimiento de un proceso, es importante porque permite, entre otras cosas:
a. Convertir las opiniones sueltas en enunciados con sentido.
b. Enterar a las personas ausentes de un trabajo desarrollado durante algún tipo de sesión [o dejar una memoria de una actividad con el fin de evaluar los avances en el curso de un proyecto].         
c. Concentrar la  atención  de  los  participantes  hacia  los  temas  prioritarios  de  una exposición, a la vez que dirigirla de manera consciente.
d. Reforzar el  proceso de enseñanza-aprendizaje en tanto la  reconstrucción de  un proceso permite fijar con mayor fuerza campos de información.
e.  Contar con  una descripción  narrada de  primera  mano que  posibilita construir la memoria de un proceso y al mismo tiempo, registrar las decisiones fundamentales que se tomen en el curso de la discusión.
f.  Conocer   las   distintas   formas   y   maneras   como   los   participantes   de   un   evento interpretan la experiencia, resaltando determinados hechos o enfatizando algunos puntos.
g.  Identificar aquellos lemas en los cuales el grupo logró una adecuada o inadecuada asimilación de los contenidos, De la misma manera, detectar cuáles temas importantes pasaron   inadvertidos   por  el  grupo,   o   los  vados   que  deben  cubrirse  en   posteriores oportunidades. Y finalmente, evidenciar las zonas de consenso en tomo de las decisiones, asuntos o problemas.                                                                       
4.        ¿Cuál es su estructura?     
Por su valor de registro, el protocolo debe tener una estructura lo suficientemente ágil y concreta como para que cualquier lector pueda enterarse, sin gran dificultad, de lo ocurrido durante el evento que se describe narrativamente. Por lo mismo, es recomendable que un protocolo contenga las siguientes partes:
a. Una identificación de la situación: un lugar geográfico, fecha, hora, ambiente espacial, objetivo, motivo del evento, participantes, duración, momentos de la sesión, etc.
b. Descripción de las actividades: si se hizo mediante una exposición o en trabajo de grupo, si fue utilizando un taller o una plenaria, o un grupo focal o una dinámica de observación, etc.
c. Temas tratados en orden de importancia: cuáles fueron las columnas vertebrales de la discusión, cuáles las líneas-fuerza que soportaron el desarrollo del evento. Aquí el trabajo de escritura es de gran importancia, pues no se trata de enumerar los temas, sino de desarrollarlos narrativamente.
d. Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegó: pueden referirse al inmediato o largo plazo, pueden haber surgido durante el desarrollo del evento y no siempre al final; pueden no haberse evidenciado como decisiones de manera explícita, por lo cual hay que inferirlas.
e. Tareas asignadas, compromisos establecidos, responsables: es el puente de conexión entre uno y otro evento o entre otras sesiones. Pueden consistir en: lecturas asignadas, trabajos por realizar, ejercicios formales y no formalizados, productos de diversa índole, etc. Es clave registrar la importancia de la tarea dentro del proceso, y si hay responsables directos o si es una responsabilidad grupal.  
Bibliografía: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación. Área de lecto-escritura.
Ejemplo de protocolo: http://www.docstoc.com/docs/15370824/Ejemplo-de-Protocolo-de-Investigacion
La relatoría.
Características. Guía para su elaboración 
Concepto:
Es un escrito utilizado en actividades académicas para expresar el dominio de un tema correspondiente a un documento de estudio, de un autor, de una obra, [en fin, de cualquier evento académico].
La elaboración de una relatoría es el momento propio de escritura, resultante de  la lectura de un texto, [entendiendo texto como cualquier modo de expresión con estructura], porque se requiere determinar todo lo que se considera citable, debido a la forma cómo me impactaron las ideas.
En cuanto al Proceso Lector, la relatoría nos ayuda a plasmar por escrito, la forma cómo nos dirigimos al autor [en el caso de la actividad de exposición, a quienes adelantan la misma], es decir, la forma cómo lo abordamos (en la misma forma como necesitamos saber de qué forma debemos dirigirnos a los demás. Lo mismo nos pasa con los libros).
En la relatoría tenemos la oportunidad de expresar, con qué herramientas (saberes) nos acercamos al autor y con qué actitud; acaso por obligación, por placer, por curiosidad... qué proceso se siguió para lograr este acercamiento, etc.
Características:
Una relatoría se identifica fundamentalmente por las siguientes características:
-  No es un resumen, ni la simple unión de frases tomadas directamente del texto leído. Por el contrario es una construcción desde la apropiación de la temática.
-  Implica un momento de aprendizaje.
-  Requiere de constante retroalimentación.
-  Hace posible el abordaje de uno o más textos de diferente autor.
-  Da la oportunidad de expresar las modificaciones que los escritos operaron en nuestra actitud; porque como es sabido, siempre que se lee, algo tiene que haberse modificado en mi forma de pensar, en mi actitud frente a la vida, en el desarrollo de mi conocimiento...
Guía para su elaboración:
La elaboración de una relatoría, requiere de un sencillo proceso  que consiste en el desarrollo de tres momentos básicos; cada uno de los cuales tiene algunas  opciones para que usted elija la de su preferencia, según sus intereses e inquietudes particulares respecto del texto leído:
Una Relatoría se puede hacer según las orientaciones en referencia con contenidos de tres (3) hasta de once (11) puntos; Esto depende de la exigencia de quien la oriente. [En el caso de la actividad propuesta para el equipo 10, solo los tres momentos que acá se explican y la respuesta a las preguntas básicas].
Primer momento: SOBRE LA TEMATICA DEL TEXTO
En este punto usted puede:
1.  Identificar una tesis, hipótesis o preguntas a responder: Entendida como aquello que el autor plantea, afirma, niega o defiende. No confundir con un resumen. Las tesis se redactan como si fuesen afirmaciones con indicios de ley. Enumérelas, si encuentra varias.
Es una postura o un compromiso asumido por el autor del texto frente al tema por él abordado. No puede ser confundida ni con el tema (sobre lo que escribe), ni son un resumen global del texto. Es lo que estoy obligado a saber acerca de lo que el autor quiso expresar. Se sabe que nadie escribe para que los lectores sigan pensando igual. Es la identificación de las nociones, conceptos y categorías. Las nociones son ideas, en cambio los conceptos necesitan una forma más elaborada de expresión; la categoría es una forma clasificatoria de un elemento. Generalmente, los autores escriben para:
-  Resolver una pregunta
-  Redondear una idea
-  Plantear algo para que se discuta
2.  El desarrollo de la argumentación:
Es dar las razones que el autor utiliza para sustentar la tesis que propone y analizar la manera cómo las organiza. (Si no encuentra el numeral anterior, no puede existir argumentación)
3.  Cuáles son las nociones y categorías centrales del texto.
Se debe tener en cuenta que los títulos y los subtítulos ayudan a establecer un diálogo entre el lector y el autor y viceversa. Ningún título es escrito al azar.
Una Noción es una idea susceptible de conceptualización y de manejo instrumental durante el desarrollo. Si se encuentran muchas nociones, se pueden categorizar. La categorización implica una construcción realizada por el lector, según su iniciativa y capacidad de observación
4.  Cuáles son las conclusiones que propone el texto:
Son el resultado de la reflexión del autor desde la tesis por él propuesta. Estas pueden ser inquietudes, problemas, preguntas soluciones o conclusiones definitivas, se trata de establecer cuáles son y decir por qué. (Se enumeran)
En este caso, es usual que de cada momento se escojan los elementos  más relevantes para expresarlos a manera de conclusión.
Segundo Momento: SOBRE LA ORGANIZACION DEL TEXTO
1.  El sentido e implicaciones del título.   Se refiere a sus expectativas desde el momento en que leyó el título. ¿Qué esperaba encontrar en el contenido a partir de éste?
2.  Elaborar una reconceptualización. Para esto es necesario plantear el sentido del discurso y sus implicaciones; elaborar un texto haciendo uso de un lenguaje propio para el tema y para la profundidad del escrito. En la reconceptualización es posible elaborar mapas conceptuales, también se puede optar por  esquemas mentales que se caracterizan por tener:
-  Unos conceptos generales.
-  Niveles jerárquicos que los identifica.
-  Posibilidad de relaciones directas o cruzadas.
3.  Referencias al uso del lenguaje y sus implicaciones en la temática expuesta en el texto.
Tercer momento: SOBRE SU PROCESO DE LECTURA
Se trata de indagar por la Proyección y aplicabilidad del escrito, para lo cual es necesario expresar
1. Qué nuevas ideas descubrió para Usted. ¿Qué necesidades personales surgen a partir los planteamientos del autor?
2.  Qué no entendió del texto. Se deben enumerar tales aspectos, argumentando las posibles razones  por las que no se entendió.
3.  Qué citaría del texto. Es posible que al leer el texto nos haya impactado algún párrafo, bien sea por bello, por contundente,  por novedoso... etc. en tal caso transcríbalo.
4.  Cuál fue su proceso de lectura.  ¿Cómo abordó  la lectura?  Es la descripción del estado de ánimo que le acompañó durante la lectura, al principio, durante el desarrollo o en la parte final del período dedicado a la lectura.
La evaluación:
Frente a la evaluación de una relatoría se suelen observar los siguientes aspectos:
-  El esfuerzo y laboriosidad. -  La creatividad (recursividad)
-  La coherencia, es decir la organización e interrelación adecuada de sus componentes.
-  La cohesión. O sea lo que permite que la relatoría no aparezca como un agregado de elementos aislados. Para esto se requiere que las partes estén unidas, que las transiciones estén bien hiladas, que se hayan utilizado unos buenos conectores.
-  La concreción, es la característica que permite que lo que se pueda expresar con diez palabras, no se exprese con doce o quince, por ejemplo.
Referencia:
Mailxmail.com. Géneros literarios: Formas de escritura. Capítulo 3. La relatoría. Características. Guía para su elaboración. Consultado: 10 de diciembre de 2011. <http://www.mailxmail.com/curso-generos-literarios-formas-escritura/relatoria-caracteristicas-guia-elaboracion>.
Ejemplo de relatoría: http://proyectodevidag1.blogspot.com/2009/10/ejemplo-de-relatoria.html Los equipos y temas, son los siguientes:
Equipo 1: El Proceso comunicativo (Encuentro Presencial 10)
Melissa Gómez
Melissa García
Laura López
Daniela Patiño
Preguntas orientadoras de la exposición:
·         ¿Cómo se desarrolla el proceso comunicativo?
·         ¿Qué elementos se distinguen en dicho proceso?
·         ¿Qué condiciones y requerimientos se exigen para una adecuada comunicación?
Bibliografía propuesta:
NIÑO ROJAS, Víctor Miguel, Los procesos de comunicación y del lenguaje. Primera reimpresión. Bogotá: Ecoe ediciones. 2000.
Equipo 2: Base conceptual y características de los textos descriptivo, argumentativo y expositivo (Encuentro presencial 10)
Ángela Patricia Restrepo
Daniela Gaviria
Catalina Hernández
Laura Restrepo Loraine Uribe Hernández
Preguntas orientadoras de la consulta y la exposición:
·         ¿Qué es informar, describir y argumentar?
·         ¿Qué recursos se utilizan para informar, describir y argumentar?
·         ¿Cómo se clasifican dichos discursos?
Bibliografía propuesta:
DIAZ, Álvaro. Aproximación al texto escrito. Primera reimpresión. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. 2009.
Equipo 3: Descripción y caracterización de la exposición académica (Encuentro presencial 10).
Alejandra González Ospina
Glenda Melissa García
Andrea Rodríguez Restrepo
Yeraldyn Espinosa Chirivi
Preguntas orientadoras de la consulta y la exposición:
·   ¿Cuáles son los elementos de información necesarios para desarrollar una exposición académica?
·   ¿En qué consiste la preparación y el desarrollo de una exposición académica? y ¿qué caracteriza y cómo se organiza un conversatorio?
Bibliografía:
GONZÁLEZ RÁTIVA, María Claudia. Manual de “Expresión Oral y escrita”. Programa Ude@. Universidad de Antioquia. Edic. 2. 2008.  
Equipo 4: Las TIC (Tecnologías de la información y comunicación) en la producción de conocimiento (Encuentro presencial 10)
Daniel Quiceno
Ana María Serna
Melissa White
Sebastián Pérez
Alejandro González
Preguntas orientadoras de la consulta y la exposición:
·                     ¿Qué  puede entenderse por "Era del conocimiento", desde el punto de vista de las TIC y qué tipos de paradigmas vienen constituyendo la misma?
·                     ¿De qué modo las TIC pueden contribuir a mejorar el proceso de aprendizaje en beneficio de un mundo global, diverso, multicultural?
·                     Desde el punto de vista del equipo, ¿cómo ha de ser la comunicación en un mundo multicultural? ¿Qué valores se deben privilegiar?
·                     ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas en el uso de páginas web, blogs, redes sociales, entre otras, en el desarrollo de aprendizajes que viven en tensión entre la cultura local y la global? ¿Cómo conciliar lo local y lo global, para que esta última no termine por absorberse la primera?
Cibergrafía: 
MARTIARENA, M. L. Los paradigmas de la Era del conocimiento: "Los sistemas, las regiones y los esquemas de poder". <http://www.oei.es/revistactsi/numero5/articulo6.htm>.
Equipo 5: El discurso (Encuentro 11)
Carolina Piedrahíta
Cristina Sotelo
Luisa Fernanda Tamayo
Daniel Londoño
Felipe Montoya
Preguntas orientadoras de la consulta y la exposición:
·       ¿Es lo mismo "texto" que "discurso"? Justifique su respuesta teórica y prácticamente (ejemplos) en la exposición
·       ¿Cuáles son los tipos de discurso y las características de estos?
·       ¿Cuáles son las unidades que sirven de base para el estudio del texto y del discurso?
·       Presente el análisis de un corto texto a partir de su significado textual (significado semántico) y extratextual (significado pragmático).
Equipo 6: La argumentación y la enunciación (Encuentro presencial 11)
Katerin Gallego
Daniela Botero
Yurany Estupiñán
Marcela Quintero
Melisa Ramírez
Pregunta orientadora de la consulta y la exposición:
·                     ¿Cuál es la diferencia entre "exposición" y "argumentación"?
·                     ¿Qué papel desempeña la argumentación en el Análisis del Discurso (AD)?
·                     ¿Cuáles son los tipos de argumentación, sus características y ejemplifique cada uno de dichos tipos?
·                     Consulte y explique, al menos, dos modelos de argumentación
Bibliografía:
DUCROT, Oswald. El decir y lo dicho. Barcelona, Paidós, 1986 -también editado en Buenos Aires, Edicial, 1994.
Jean Claude Anscombre y Oswald Ducrot, La argumentación en la lengua. Madrid, Gredos, 1994.
Equipo 7: El Pensamiento crítico (Encuentro 11)
Ana María Gutiérrez (Aparece registrada de última en el equipo 6; pero los equipos solo pueden ser de máximo 5 personas. Entonces queda en el equipo 7 que solo tiene 4 personas).
Maira Morales
Daniela Giraldo
Sebastián Castaño
Sindy J. Zapata
Pregunta orientadora de la consulta y la exposición:
¿Qué es y por qué es importante el pensamiento crítico?
Cibergrafía:
FACIONE, PETER. Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? En: http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf (Fecha de consulta: 14 de mayo de 2009).
Equipo 8: La polifonía como expresión del discurso (15 minutos. Encuentro 11)
Carolina Londoño
Mateo Urrego
Daniela Espinosa Mira
José Daniel Duque
Pregunta orientadora de la consulta y la exposición:
·                     ¿Cuál es la diferencia entre un significado "denotativo" y un significado "connotativo"?
·                     ¿Es la polifonía un recurso de carácter "denotativo" o "connotativo" y en qué tipos de textos se presenta aquella?
·                     ¿Cómo caracteriza Mijaíl Bajtín la polifonía y que relaciones establece entre esta y el discurso?
·                     ¿Qué tipos de cercanías existen entre la polifonía y el discurso?
Equipo 9: Elaboración de Protocolos de los Equipos del 1-4
A este equipo se le propone como actividad consultar acerca de los requisitos para la elaboración de un protocolo y como ejercicio ha de adelantar el protocolo de cada una de las exposiciones realizadas por los 4 primeros equipos. En la medida en que cada equipo va exponiendo, el estudiante respectivo debe tomar los apuntes pertinentes, o grabar la exposición si cree que así le queda más fácil, con el objetivo de elaborar dicho tipo de escrito. Todos los protocolos deben ser enviados al correo del curso a más tardar el miércoles siguiente a la exposición de los equipos en mención, para la revisión del docente. Luego de revisados, se publicarán en la página del curso dentro del Blog “Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia”, para la lectura respectiva y comentarios de los estudiantes, dado que estos son la base conceptual para el parcial 2.
Juan David Regino: Protocolo de la exposición del equipo 1.
Juan Diego Santamaría Holguín: Protocolo de la exposición del equipo 2.
Laura Barreneche: Protocolo de la exposición del equipo 3.
Sara Tamayo: Protocolo de la exposición del equipo 4.
Preguntas orientadoras de la consulta y la exposición:
Equipo 10: Elaboración de Relatorías de las exposiciones de equipos 5-9
A este equipo se le propone como actividad consultar acerca de los requisitos para la elaboración de una relatoría y como ejercicio ha de adelantar la relatoría de cada una de las exposiciones realizadas por los últimos 5 equipos en exponer. En la medida en que cada equipo va exponiendo, el estudiante respectivo debe tomar los apuntes pertinentes, o grabar la exposición si cree que así le queda más fácil, con el objetivo de elaborar dicho tipo de escrito. Todas las relatorías deben ser enviadas al correo del curso a más tardar el miércoles siguiente a la exposición de los equipos en mención, para la revisión del docente. Luego de revisados, se publicarán en la página del curso dentro del Blog “Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia”, para la lectura respectiva y comentarios de los estudiantes, dado que estas son la base para el parcial 2.
Natalia Zapata: Relatoría de la exposición del equipo 5.
Paola Beltrán: Relatoría de la exposición del equipo 6.
Yisel Osorio: Relatoría de la exposición del equipo 7.
Paola Zapata: Relatoría de la exposición del equipo 8.
María Alejandra López: Relatoría de la exposición del equipo 9.

64 comentarios:

DANIELA GAVIRIA! dijo...

DANIELA GAVIRIA RÚA


- La dimensión ética en el cuento de la estudiante de julia, se evidencia cuando la protagonista, que cuenta con una apariencia diferente a la del resto de sus compañeros, no es capaz de expresarse de una manera libre y se siente mal al intentar compenetrarse con el resto de sus compañeros y encajar en los cánones de visión social con el que cuentan la mayoría de sus compañeras y se ve obligada a sacar múltiples excusas para no tener que participar de las actividades normales que los demás realizan. Julia, se restringe de expresarse socialmente. La dimensión estética, la reflejan sus compañeros al criticarla y hacerla sentir mal por el simple hecho de ser diferente y no cumplir con los estereotipos de belleza que hoy en día se presentan.
- Contar cuentos, es una manera de ampliar el léxico, el conocimiento, la imaginación, la comunicación y la expresión en muchos de sus sentidos; todas estas cualidades hacen que poco a poco las personas se desenvuelvan en todas las competencias de expresión, incluyendo obviamente el escrito. La cultura se reconoce, se asume y aumenta en la medida en que el conocimiento y la expresión se utilicen de una manera adecuada.
- En una narración oral como Colorín Colorado, si se puede evidenciar la estructura del cuento, ya que cuenta una historia, donde existe un inicio, un nudo y un desenlace, está organizada de una manera lógica y transmite un mensaje.
- A mi modo de parecer, el mensaje que dejan ambos cuentos, es que no se debe menospreciar a nadie, mucho menos por su apariencia física; no nos podemos basar en imágenes para sacar conclusiones ya que estas no siempre serán coincidentes. Todos valemos lo mismo y tenemos un significativo grado de importancia.
- Me parece importante rescatar de lo expuesto por el profesor Wber Rúa, que la narración y la expresión más que todo, es un asunto de afecto, que debe hacerse con sinceridad y desde lo que de verdad se siente, se piensa y se desea expresar.

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Daniela: Tus respuestas me parecen adecuadas a las preguntas formuladas. Solo debes aclarar en la respuesta a la primera, que la actitud asumida por las compañeras de Julia, responde, igualmente, a un modo ético de valoración a partir de un estatuto social y, no estético, como lo expones en tu texto, dado que la estética tiene que ver con el modo como nos expresamos o comunicamos, es decir, en este caso de la habilidad oral y la competencia escritural, la forma como hablamos o escribimos, o sea, la clase de léxico usado, si utilizamos tropos literarios o no para representar nuestras ideas, el tipo de estructura oracional, los giros lingüísticos, entre otros aspectos. Docente: Raúl de J. Roldán Álvarez.

yisel osorio dijo...

• En el cuento de julia podemos evidenciar la dimensión ética cuando observamos el comportamiento de la protagonista ante el rechazo proporcionado por sus compañeros, mostrándonos una realidad en la que las demás personas no están preparadas socialmente para aceptar aquellos seres diferentes según los conceptos que se nos imponen culturalmente, no es ético el rechazo a los demás por su apariencia física, no es ética la actitud que toma la protagonista contra sus compañeros en un momento de desesperación. La dimensión estética la observamos en la forma en que el profesor Wber Rua nos narra la historia, la forma en que se introduce en ella y nos hace creer que es un testigo de lo sucedido, el énfasis que hace en lo mal que Julia tomaba la actitud de sus compañeros hacia ella, para luego mostrarnos la reacción de ella hacia sus compañeros.
• Contar cuentos es una actividad que se viene realizando de manera consciente o inconsciente a través de la historia, esto nos lleva a deducir que es de gran importancia para el desarrollo de la escritura pues aumenta nuestra capacidad de narración, mejora nuestro léxico, nos lleva a querer plasmar las ideas o historias que se nos han contado para que perduren en el tiempo, a nivel cultural se hace un reconocimiento en la medida en que las personas se van educando y se van haciendo conscientes de la importancia de la narración de cuentos a nivel artístico, como una actividad que no todos tienen el talento para realizar adecuadamente.
• “colorin colorado” presenta todos los elementos necesarios para ser considerado un cuento podría decirse fantástico por las características de los personajes y el espacio en que se desarrolla la historia, se evidencia en su estructura al presentar un inicio, un nudo y un desenlace que son básicos en todo cuento. Nos muestra su argumento que contiene unos personajes, un mensaje y una secuencia lógica.
• Ambos cuentos nos dejan como mensaje la importancia de ser tolerantes con las demás personas, el respeto que debemos mostrar por las diferencias, las dificultades o las opiniones de los otros, también nos muestra que algunas veces en momentos de desesperación podemos tomar actitudes poco asertivas, debemos pensar antes de actuar.
• Como bien sabemos hablar ante un publico no es fácil, el profesor Wber Rua tiene una gran capacidad de expresión oral pues no debe ser fácil realizar una narración con lógica, con una secuencia ininterrumpida y a su vez llevar aun publico a introducirse en una historia gracias a la transmisión de emociones que el realiza en la medida que cuenta la historia, ser capaz de acoplar la narración con sus expresiones corporales, y sus diferentes tonos de voz.
El texto que se nos presenta “como contar un cuento, sin morir en el intento” contiene todos los elementos necesarios para la adecuada narración de una historia, y la base de todo aquello que un texto escrito debe tener, pues para que la narración del cuento sea buena, debe estar bien escrito. Considero que al texto no le hace falta nada, me parece muy interesante y oportuno para la materia.

Marcela Quintero Alvarez dijo...

1. Se aprecia la dimensión estética cuando Julia no se acepta como es, cuando empieza a auto rechazarse y a buscar maneras para esconder lo que es, es así como empieza a transmitir esos pensamientos a sus compañeros que también la rechazan, pero todo empieza por una imagen equivocada. De esta misma manera está relacionada la parte ética ya que se nota la falta de valores como la autoestima, el respeto por las diferencias y la buena convivencia.
2. Por medio de los cuentos y las historias podemos conocer muchos aspectos del mundo, historia, cultura, creencias, en fin, muchas cosas que permiten tener una visión más amplia de las cosas que nos rodean y que por medio del cuento se hacen más fáciles de comprender, ya que este es didáctico, sencillo y nos transmite de una manera clara un mensaje. Ya sea que el cuento llegue a las personas de manera escrita o por medio de un cuentacuentos ayuda a ampliar el vocabulario, a reconocer diferentes estructuras en los textos y a generar una conciencia y un gusto por el lenguaje.
3. Si, en el cuento de colorín colorado se puede apreciar la estructura del cuento. La cual es: inicio, cuando se dan a conocer los personajes y las condiciones en las que se desarrollara la historia, quien es colorín colorado y cuál es su problema. El nudo, cuando se da la lucha del personaje principal por sus problemas. Y el desenlace, en el cual todo queda claro y colorín colorado puede ser feliz.
4. En el primer cuento, el de Julia, nos hace ver como la desesperación por no encajar en un modelo impuesto por la sociedad nos hace reaccionar a niveles extremos, y como después se llega a formar parte de esta misma represión. Haciéndonos pensar como nuestros actos pueden afectar la vida de las demás personas, en qué manera podemos ayudar y más importante, como podemos prevenir, tratando de generar una conciencia social menos superficial y más enfocada a los valores y lo esencial de las personas.
Y en el cuento de colorín colorado la enseñanza que dejar es que sin importar quienes seamos, podemos hacer lo que queramos, y con argumentos y haciendo las cosas bien se pueden vencer muchos obstáculos. Y nunca dejarnos llevar por las críticas de otras personas.
5. Se nota que es una persona profesional, bien preparada para hacer su labor, y sobre todo que tiene amor por lo que hace, ya que por medio de sus cuentos logra transmitir emociones, genera interés y logra dejar un mensaje positivo. Su expresión oral es bastante buena, se nota la fluidez y manejo del escenario que le corresponde. No es necesario aportar nada a los cuentos ni a la forma de hacerlo del profesor, pues así como lo hace logra su objetivo.

Daniel Quiceno Posada dijo...

1. En cuanto a lo ético la evidencia mas clara se ve en la forma en que los compañeros y maestro rechazan, y prácticamente eliminan de su círculo a Julieta solo por su apariencia física y dejan de lado lo que es como persona. Otra evidencia de este aspecto es la forma como Julieta reacciona posteriormente a estos rechazaron actuando de la peor manera y no utilizando la verdadera arma para solucionar los problemas que era el dialogo. En cuanto a lo estético una clara muestra es la forma en la que ella se crea el estigma de no poder participar en la clase sacando un sin numero de excusas para no realizarla.
2. A la hora de contar un cuento la mente relaciona varios aspectos y competencias que potencian el aprendizaje y el desarrollo de otras, es decir, cuando potenciamos el aspecto lingüístico o de la comunicación( que es el que se utiliza cuando narramos un cuento o historia), estamos relacionando factores como el vocabulario, la expresión corporal, el conocimiento de una cultura o simplemente la creación de una, y un sin numero de cosas que luego nos ayudaran en el desarrollo de la escritura y nos darán la facilidad mental para desenvolvernos en cualquier campo o sencillamente al dar respuesta a un problema.
3. Si, ya que en este relato se ven claramente definidos las tres partes esenciales de un cuento inicio, nudo y desenlace; además que nos deja una enseñanza y esa es una de las finalidades y objetivos que se tienen a la hora de narrar un cuento.
4. La principal enseñanza que nos dejan ambas narraciones (la de Julia y la de Colorín Colorado) es que no importa como seamos ni como sean las otras personas cada uno tiene su manera de ser, expresarse o sentirse y eso lo tenemos que respetar, además de que cada uno tiene una función o misión que cumplir y no podemos cambiarla.
5.a. Pienso que es un maestro en lo que hace, el vocabulario que presento y la forma en como lo represento, el mensaje interno que tenia cada palabra de lo que decía, el amor que emitía por cada una de las palabras que pronunciaba, la repentización e improvisación, y la forma en como cautiva al publico son propias de un verdadero cuentero, creo que fue un excelente exponente de la expresión oral.
5.b. En cuento a lo de aportar pienso que nada, ya que la experiencia como lo dije en la pregunta anterior me pareció excelente y fue una presentación impecable, la enseñanza que nos dejo y la forma en como nos demostró que se puede llegar a contar un cuento partiendo de la nada son muy buenas.

Daniela Botero Arcila dijo...

1.La dimensión ética se refleja cuando se describe a Julia, porque el cuento la retrata como una chica retraída, con baja autoestima, acomplejada por su apariencia física, y nos narra como la misma sociedad la lleva al abismo de la desesperación y le hace hacer cosas que ni ella misma tenía planeada.
La dimensión estética se da por el narrador, cuando el nos describe a Julia, habla en términos muy comunes, entendibles, utilizados en la vida cotidiana, en ningún momento se usan malas palabras para tratar de explicarse. La dimensión estética de Julia, me pareció inadecuada ya que no supo expresarse ante los demás, no usaba una forma de comunicación que al menos se tildara de mala, solo al final mostró todo lo que llevaba dentro y quería decir.

2.Contar cuentos contribuye al desarrollo de la competencia escritural, por el simple hecho de que el que sabe hablar, sabe escribir y un cuento no solamente se narra, se escribe. Sin gestos, sin ningún tipo de expresión corporal se debe hacer entender y transmitir el mensaje deseado. También enriquece culturalmente ya que cada día en cualquier medio donde estemos, siempre vamos a encontrar culturas, gentes, modos de pensar; culturizarse es abrir la mente a nuevos caminos, hacer uso de la imaginación la misma que los cuentos necesitan, por esto es importante porque un cuento puede ser un espejo de toda la cultura que tenemos en nuestro mundo y obviamente un medio para aprender de ella.

3.Si, totalmente, sabemos que el cuento tiene inicio, nudo y desenlace; este se divide en estas tres partes, para que tengamos un mejor entendimiento, en todo sentido. En cada parte se tienen palabras claves que determinan en que parte del cuento estamos, como el cuento nos lo evidenció es importante, porque si una de ellas cambia su posición, se pierde la esencia y el cuento no cumple su objetivo.

4.En el cuento de Julia, el mensaje más importante es que seamos auténticos, que no dejemos que la sociedad nos tilde ni nos influencie a hacer cosas que no queremos, que nos expresemos en el momento adecuado, busquemos siempre nuestra felicidad, nos invita a tener autoridad, a medir nuestros actos y sobre todo a aprender de nuestros errores.

5.Una expresión oral, no es lo que se aprende, sino lo que se siente y lo que se quiere mostrar, tampoco se trata de improvisar, sino de llevar a cabo un tema, que tenga argumentos para decirlo y que tenga claridad para hacerlo entender, nace de la necesidad de comunicarnos, pero comunicarnos bien, sin dar lugar a malos entendidos. Todos queremos comunicar algo, narrar experiencias, aprendizajes pero cuando estamos al frente de un público nos frenamos de tal manera que decimos algo que no tenemos preparado. La presentación del profesor nos demostró que la seguridad en público se puede tener, que no es difícil, está en la seguridad que nosotros mismos tengamos y empaparnos de la fluidez que el también nos demostró. Respecto al texto me parece muy completo, nos muestra los fundamentos necesarios para encaminarnos en el cuento, me parece interesante, creo que esta con la suficiente información para enseñarnos este mundo de fantasías y de realidad que nos enriquece siempre, en todo sentido.

Melisa White Valencia dijo...

1) La dimensión ética la encontramos en el rechazo a Julia no solo de sus compañeros, si no también, de el profesor que delante de todos la hacía quedar mal, le decía cosas fuertes sin pensar en un sentimiento interno que tenemos todos, la sensibilidad; la parte estética está totalmente ligada con la ética porque al ver que ella era la “diferente” fisiológicamente se muestra una gran desaprobación de lo que los otros piensan que es una mujer “linda”. Desde un punto de vista más literario la forma estética de contar esta historia es usada con léxico entendible, palabras claras y con una significante cronología.
2) Contar no solo cuentos, si no también historias, fábulas, novelas, entre otros, nos muestra en cada época la percepción que se tenía de muchas cosas, hábitos, costumbres y claramente la imaginación. La gente, como decía Wber Rúa, siempre ha contado, siempre ha visto la necesidad de expresarse es por esto que posterior a narrar el cuento, a contarlo nos abre un mundo de letras, de palabras que se pueden ver plasmadas en una hoja.
3) Si, me parece que es un cuento ya que tiene un principio, un nudo y un final, es un cuento diferente a todos, donde las palabras juegan una importancia fundamental.
4) Julia: la discriminación en niños y/o adolescentes puede traer terribles consecuencias a largo plazo, pero con estas consecuencias se pueden escoger dos caminos, afrontar la situación o reprimirse ante ella. Aunque Julia al principio se reprimió y los mato, luego aprendió de esto y decidió volverse profesora de educación física.
Colorín Colorado: No se puede discriminar a nadie por insignificante que sea, todos debemos tener la misma importancia y si alguien quiere ser escuchado para un permiso o pregunta debe dársele razones justas de la negación de su petición.
5) Es cuentero excelente, sabe lo que hace, sabe cómo hacerlo y por esto transmite emoción y atención del receptor.
No creo que le haga falta nada a el texto que Wber nos escribe, esta muy completo, claro y preciso.
Melisa White Valenca

melissa garcia gutierrez dijo...

• En el cuento de Julia la dimensión ética se ve en el trauma causado por julia, al sentir el rechazo y la burla de sus compañeros por su aspecto físico. El cual es el complejo de muchos de los jóvenes en la actualidad; por que la sociedad se esta viendo envuelta por la superficialidad, donde quien no tenga su cuerpo perfecto no tiene cavidad. Generalmente a todas estas personas les ocurre lo mismo que a julia se reprimen entre si hasta que llega el punto de que se cansan y simplemente explotan y no precisamente como en el cuento sino que pueden llegar hasta el punto de atentar con su propia vida.
La dimensión estética es muy común y cotidiana pues el relato se presta para que se use el léxico de la época de colegio, y para que se haga más real por que es una situación que se vive normalmente en la actualidad.
• La acción de contar cuentos promueve el desarrollo de la escritura y la cultura, ya que el solo hecho de escuchar estos relatos nos están invitando a explorar el mundo de la relatoría. como el profesor lo decía todos somos contadores de historias y si no lo proponemos podemos desarrollar esa parte creativa que se necesita para escribir; y esto esta plenamente ligado a la cultura por que si no fuera por la habilidad de escribir no habría cultura.
• Considero que el cuento “colorín colorado” nos muestra claramente la estructura del cuento, por que es un relato que como todo los otros tiene una secuencia lógica de hechos. Un inicio, un problema y un desenlace final.
• Los cuentos del profesor tienen como mensaje mostrar que todos somos diferentes y que por el hecho de tener esta característica no quiere decir que algunos sean mas importantes que otros, por el contrario todos necesitamos de todos. así como julia era la burla del salón (cosa que la llevaba a estar apartada) y colorín colorado creía tener menos importancia por estar al final; y los demás los menospreciaban los llevaron a reprimirse hasta que llego el día que explotaron y lo único que hicieron fue terminar con todos los que los habían reprimido.
• Rescato en términos de expresión oral del profesor el léxico que uso para cada relato, la manera de narrar los cuentos que aunque los dos tenían contenidos semejantes pero con ambientes diferentes. Destaco también su forma de manejar al publico ya que logro tenernos concentrados con su fluida manera al exponer lo cual le permitió llevar una secuencia lógica en ambos relatos.

Ana María Gutiérrez Torres dijo...

• En el cuento de la estudiante Julia, se puede ver muy alejado el concepto de la ética, ya que la manera en que se es tratada Julia, por su apariencia física, no es la mejor ni la merecida. No recibe los mejores comentarios, ni los mejores tratos por parte de sus compañeros, también podríamos hablar de que hay falta de ética, en la manera en la cual ella utiliza sus valores, como el autoestima, y de parte de sus compañeros por el irrespeto a las diferencias que existen entre todos.
Igualmente la expresión estética, no esta aquí, porque la manera en que se emiten las palabras y comportamiento no es precisamente el mejor.

• La acción de contar cuentos, de ser un “cuentacuentos” o un receptor de este, contribuye siempre de la mejor manera en cuanto a nuestro conocimiento en muchos aspectos, como puede ser espacios, épocas, maneras de vivir, ya que por este medio en como las historias son transmitidas todo se hace mas imaginable, por ende mas tangible. En cuanto a el desarrollo de la competencia escritural, se aprende de gran forma, nuevos conceptos, palabras, ya que este método dinámico de narrar no lo hace más fácil.

• Efectivamente en la narración de “Colorín Colorado”, podemos ver muy notoriamente la estructura del cuento. De inicio, conociendo las intenciones de cada uno de los personajes, un nudo como era la manera en que iban desarrollando lo que querían, y un final, el cual nos mostraba el logro de las metas propuestas por este. Teniendo muy claro los personajes, el tiempo, el espacio…

• Los mensajes que pude captar en los cuentos son los siguientes:
En el cuento de Julia, la presión y el desespero causado por las demás personas, por el medio, y por la sociedad, ya que solamente tenemos un modelo el cual seguir, en el cual debemos encajar para estar bien consigo mismo y con los demás. Un mensaje el cual nos lleva a pensar que quizá en lo que no seamos tan buenos y no estemos tan bien, sea lo que tanto hemos anhelado, que solo se necesita de ganas y de hacer mas fácil esa destreza con el tiempo y la lucha.
En cuanto a “Colorín Colorado”, me deja un mensaje de perseverancia, de que por mas difícil e inalcanzable veamos lo que queremos, solo basta con luchar, con insistir, y mover muy bien las fechas en el pensamiento, para poco a poco llegar a lo esperado. No todo es fácil, pero no hay nada imposible.

• Si hablamos de rescatar, tendríamos que rescatarlo a el completamente. Su actitud, su manera de hablar, de expresarse física y verbalmente es perfecta, mostrándonos asi su mejor posición ante lo que hace, mas que eso la PASION que existe en el y lo suyo.
El texto que nos fue compartido del Docente, esta completo, y muy concreto en lo que se necesita saber, mas que concreto entendible, explicado de tal manera que pueda ser aplicado, y poco a poco conocer mas de ser un “cuentacuentos”, y porque no llegar a serlo.

Ana María Gutiérrez Torres

leidy carolina londoño barrientos dijo...

*En el cuento de julia la dimensión estética se puede apreciar en la forma como se presenta a los personajes: esa capacidad que tiene el narrador de hacernos crear una imagen mental clara acerca de los personajes, y la capacidad de descripción de manera exacta del ambiente en que suceden los hechos que lo lleva a uno a tener una percepción clara de lo que sucede en el cuento.
La dimensión ética se puede apreciar en la falta del respeto a la diferencia de los demás

* Contar cuentos en una costumbre que heredamos de nuestros ancestros, hace parte de la historia colombiana, contar cuentos es nuestra vida cotidiana, pues inconscientemente lo hacemos a diario, los cuentos hacen parte de lo cultural porque son parte de nuestra historia, tal es el caso un personaje contador de cuentos “francisco el hombre” inmortalizado por la cultura costeña. Contar cuentos es todo un arte y la persona que tiene la capacidad de hacernos gozar con ellos, también tendrá la capacidad de hablar bien, congruentemente, quien habla bien, escribe bien y desarrolla otras facultades como son la capacidad de hablar en público y la expresión corporal.

*En una narración como “colorín colorado” se puede evidenciar la estructura del cuento ya que cuenta con un inicio, un nudo y un desenlace bien coordinados, además en la forma de presentar sus personajes que son en este caso los componentes del cuento tales como había una vez, punto y aparte, paréntesis etc., nos dan a conocer para que sirven cada de uno de ellos dentro del cuento universal.

*El mensaje que me llego del cuento de colorín colorado fue una explicación de los componentes del cuento narrados de una manera bastante animada, y en general de todos los cuentos, una invitación a la tolerancia y a la aceptación de la diferencia del otro.

*Al profesor Wber se le nota su preparación, su buen manejo del escenario y su amplio conocimiento de este género literario. El texto “como contar un cuento sin morir en el intento” es una guía amplia y clara de los componentes de un cuento es muy útil para trabajar en la elaboración de éste, y algo bastante aportante es los consejos a cerca de cómo hablar en público, como debe ser la expresión corporal y la eliminación de malos hábitos del lenguaje

paola zapata bustamante dijo...

• En el cuento de la estudiante Julia se ven los aspectos de la dimensión ética cuando Julia siente todo el rechazo de la sociedad por no ser considerada como una compañera mas, sino haciéndola sentir como "un extraño" que no encaja en las dimensiones de un esquema creado por la intolerancia y el no saber aceptar a las personas con sus diferencias. Lastimosamente es una realidad que viven muchas personas, ya que cada día se va perdiendo mas la ética por tratar de encajar en una sociedad que no respeta la plenitud y elección de cada persona.

En cuanto a la estética en Julia se reflejan todas las enseñanzas que nos crean una definición de belleza totalmente artificial donde no importa que tan buen ser humano eres, sino el aspecto físico por que creemos que de esta forma seremos aceptados, ya que crear una "diferencia" se tachara de incorrecto.


• El solo hecho de contar un cuento o una historia es abrir todo un mundo de letras, comunicaciones y cultura, ya que con cada anécdota se aprende a definir y a expresar mejor las palabras, y esto puede llegar a traspasar fronteras donde de cada cuento podemos aprender a interactuar con las emociones y experiencias del narrador.

• En la narración de "Colorín Colorado" se evidencia la estructura por que a parte de que nos permite introducirnos en un mundo donde las estructuras de un cuento son los protagonistas, nos permite evidenciar el clímax y el desenlace de una historia creada para hacernos ver que el cuento puede ser tan sencillo o complejo como queramos.

• El principal mensaje es la influencia que pueden llegar a tener en nosotros la sociedad y el menospreciar a los demás, ya que esto conlleva a que las personas tengan cambios en sus emociones y en su personalidad que puedan llegar a ser fatales.

• El narrar un cuento es como narrar nuestra propia vida y como tal se debe asumir el rol del personaje para poder trasmitir a los demás el mensaje del cuento; como ya lo sabemos para muchas personas el hablar en publico puede llegar a ser traumatico y es aquí donde encontramos la importancia de este texto que nos brinda información para hacer de la narración parte de uno y no un verdadero tormento.

loraine dijo...

1. En el cuento de julia, se evidencia la dimension etica en la forma de actuar de julia y sus compañeros, el rechazo, pues julia no se aceptaba como era y lo demostraba evadiendo las clases de educacion fisica, claro que gran parte de lo que julia sentia era por el trato que recibia de sus compañeros de clase e incluso de su profesor, tanto era el maltrato, que julia llego al extremo de odiarlos de tal manera que los prefirio muertos. Los estereotipos creados en la sociedad por la necesidad de esclusividad ha llevado a muchas personas a destruir sus vidas por la poca aceptacion de la sociedad que tristemente tiene menos autoestima aun, pues, siempre son buscando algun tipo aceptacion. y el aspecto estetico era la " mala imagen" de julia, no percibieron su belleza.
2. Contar cuentos contribuye de una manera importante en la expresion oral ya que exige un muy buen manejo del vocabulario, del cuerpo, del publico, del tono de voz.
y con un buen manejo de la expresion oral la competencia escritural se vuelve mucho mas sencilla.
3. se ve claramente la estructura del cuento - comienzo, nudo y desenlace- el comienzo es colorin colorado cansado de estar en el final, el nudo es colorin colorado pidiendo cambio de posicion y todo lo que desencadena ese deseo, y el final es colorin colorado matando al jefe y poniendose el al mando.
4. el mensaje que me dejan los cuentos es la inconformidad de los protagonistas sea con su fisico o su lugar de trabajo, y como la insatisfaccion y el desespero llevan a la violencia.
5. El cuentero me gusto mucho, como manejo las emociones de todos, logro captarnos. Expuso con mucha fluides y confianza, que me parecen fundamentales para llamar la atencion de un publico, los cuentos bastantes divertidos especialmente sus finales tan inesperados.

Sindy Jhoana Zapata dijo...

La dimensión de estética en el cuento se presenta cuando Julia muestra su inconformidad con su cuerpo, se siente incomoda, se avergüenza de sí misma, por ser gordita, el uniforme de educación física, era una tortura para ella, ya que según la forma de su cuerpo por así decirlo “no combinaba” con este, se sentía incomoda, y mas al ver a sus compañeras de figura esbelta.
Cuanto a la dimensión de ética, se refleja en el comportamiento de julia, sus compañeros, y profesor de educación física, respecto a Julia, sus constantes excusas para no asistir y librarse de esa clase, que para ella era un tormento, por parte de sus compañeros, el espiar a Julia mientras se cambiaba, sus burlas que tenían como tema la forma de su cuerpo, y el profesor que en parte se mostraba intolerante frente a su situación, molestándola y haciéndola sentir menos e incompetente, por su estado físico.
Todo lo anterior llevo a Julia a una crisis de desesperación, la cual tuvo como desenlace una venganza.

Pienso que contar cuentos si ayudan al desarrollo escritural; porque así aprendemos a estructurar un cuento, escribir y narrar de manera coherente, fluida, y al desarrollo de la imaginación, para construir historias increíbles que abarquen situaciones, tanto reales como imaginarias, “porque el que aprende y sabe hablar, aprende y sabe escribir”
Y respecto al reconocimiento de lo cultural, pienso que también ayuda mucho a la interpretación, al ampliar nuestro vocabulario, conocimiento de cultura general, reconocer, identificar términos y lugares, que significan, que son, de donde son, etc. y saber como y cuando emplearlos.


El cuento tiene una estructura que consta de tres partes: Inicio, nudo y desenlace.
Y pienso que “Colorin colorado” cuenta con esa estructura, porque tuvo un inicio, que fue “Érase una vez un colorin colorado que estaba cansado de que su papel estuviera siempre al final…” dando la razón y porque del problema, el cual llevaría a un nudo o desarrollo, que se inicia cuando colorin colorado quiso buscar la forma de poder hablar con el escritor, que si no mas recuerdo era el que gobernaba y dirigía el mundo de los cuentos, lo logró, pero no fue muy satisfactoria su entrevista con este, lo cual provoco una fuerte reacción de colorin colorado, llevándolo a responder de una forma poco apropiada, como atacar a todos y a todo perteneciente al mundo de los cuentos, lo que fue el desenlace o final, proclamando “ahora yo soy el que mando… érase una vez este cuento se ha acabado”.

En colorin colorado y tanto el cuento de Julia, son dos historias muy similares, Julia y colorin colorado, ambos se sentían inconformes consigo mismos, colorin por estar al final del cuento, y Julia por su aspecto físico. Entonces yo digo que tenemos que aprender a valorarnos como somos, todos somos valiosos, y si nos sentimos inconformes en algun momento con nosotros mismos, detenernos a pensar que es y que podemos hacer para mejorarlo de buena manera, y no tomando siempre el camino mas facil, porque no siempre es el mejor, puede que no seamos buenos en unas cosas, pero tenemos talento para otras, asi somos todos.
El aprender a respetarnos a nosotros mismos, y a nuestros semejantes; sin importar su físico, somos humanos, no somos perfectos, todos tenemos virtudes y defectos, somos diferentes, pero somos humanos, sentimos, vivimos y morimos, debemos ser tolerantes, y ayudar en vez de hundir, animar en vez de apagar, y siempre creer y confiar en nosotros mismos.

Rescato muchas cosas del profesor Wber, me gusto mucho la forma de expresión, la actuación, la voz, excelente tono de voz, aplicaba el tono y el tipo según la escena o el momento del cuento.
La postura, tenia mucha fluidez, y se notaba la confianza al narrar el cuento, los gestos, muy afines con cada uno de estos. La dicción, muy buena, excelente pronunciación de las palabras, lo cual todo se entendía. Vocabulario, tiene un gran conocimiento, y sabia muy bien lo que tenia que decir.

Paolita Beltrán dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Paolita Beltrán dijo...

1. En el relato de Julia que nos cuenta el profesor Wber Rúa, se manifiesta la dimensión ética cuando el personaje se rechaza así mismo por su apariencia al no encajar con el prototipo de mujer esbelta que hoy en día se impone en esta sociedad ignorante que simplemente busca la perfección del ser humano siendo este imperfecto empezando así por sus pensamientos retrogradas y sus obras; encajando en esta parte a los compañeros y profesor de la estudiante Julia. La dimensión estética la podemos aprecias de dos maneras: Por la apariencia de la protagonista de este cuento y por la manera en la que el profesor Wber Rúa nos envuelve de una manera fantástica en el relato con la manera en la que se expresa no solo verbalmente si no físicamente, haciendo que cada palabra nos haga interesar mas en la historia relatada.
2.En el momento de contar o de escribir un cuento, hacemos que nuestra mente invente personajes y que ellos jueguen con nuestra imaginación desenvolviéndonos en nuestra manera de expresarnos y buscar así palabras diferentes para hacer del cuento mas interesante para los que nos escuchan y para nuestros lectores, promoviendo así a que ellos se culturicen en el lenguaje que con el pasar de los años ah ido decayendo; acoplando así a que el cuento se vuelva una tradición cultural.
3. En la historia de "Colorín Colorado" se evidencia claramente la estructura de un cuento pues es bien sabido que un cuento es fantástico e imaginativo y que no puede empezar sin un inicio, no puede desarrollarse sin un nudo,y no puede llegar a su desenlace sin el fin de la historia.
4. Los mensajes de estos cuentos es que debemos ser tolerantes con las personas que nos encontremos en nuestro camino, no menospreciar a las personas por su apariencia, y su forma de ser.
5. El maestro Wber Rúa se le nota que es una persona que ama su trabajo, que se mete en el cuento, y que vive cada palabra que pronuncia relatando una historia fantástica, haciendo que con su forma de ser nos cautive e involucre en el relato
6. No le hace falta nada en el texto que el nos brinda, pues nos enseña de manera completa y concisa lo que implica ser un "cuenta cuentos", la capacidad imaginativa, oratoria y cautivadora que se necesita para relatar un cuento.

Paola Delgado Beltrán.

maira morales ibarguen dijo...

MAIRA MORALES IBARGUEN

1 La dimensión ética se evidencia cuando Julia,por el hecho de no tener un cuerpo igual al de sus compañeros y debido a las criticas de los mismos se siente menos que ellos y no expresa sus opiniones. Otra forma de evidenciar la dimensión ética es como Julia inventa múltiples excusas para evitar realizar las actividades físicas de la clase y evitar que sus compañeros se burlaran de ella
(cuando espiaban en los baños y con los diversos comentarios que hacían a cerca de su cuerpo)hasta llegar al punto de sacar un arma y asesinar a sus compañeros y el profesor.
*la dimensión estética se evidencia en la descripción de su cuerpo y en la forma como desarrollaba sus actividades por ser tan robusta, también el la forma como le quedaba su uniforme de educación física y no encajar entre sus compañeras por su cuerpo.

2 Contando cuentos ampliamos el manejo de conceptos, desarrollamos nuestra imaginación y aprendemos a comunicarnos y relacionarnos mejor con nuestro entorno. Esto hace que desarrollemos mejor nuestra competencia escritural.
En cuanto al reconocimiento de la cultura contribuye en que muchos de los cuentos expresan la forma de vida de diversos lugares y las costumbres que tienen, de esta manera permiten que quienes lo escuchan aprendan mas sobre las diferentes culturas del país y porque no del mundo.

3 En una narración como el colorin colorado si se puede evidenciar la estructura del cuento. Pues en esta historia se pueden reconocer el inicio del cuento por el popular erase una vez, luego el nudo que fue cuando colorin colorado hablo con el escritor y le presento su inconformidad no tubo una respuesta satisfactoria y un desenlace o final que fue cuando tomo el control y dijo erase una vez este cuento se ha acabado. Para mi parecer las partes del cuento siguen un orden relevante en esta historia y en ningún momento se salio de contexto lo expresado en la historia.

4 El mensaje que me dejan ambos cuentos es que no debemos sacar conclusiones respecto a las demás personas por la primera impresión o por como luzcan. Pues aunque luzcamos y pensemos diferente a la hora de la verdad todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.

5 Me parece apropiado rescatar de lo expuesto por el profesor Wber Rúa que la narración es una conducta expresiva del ser humano que aparece dentro de la vida cotidiana (en nuestras conversaciones y en la forma de interactuar con nuestro entorno)por ejemplo cuando contamos todo lo que hemos hecho en el transcurso del día en unos pocos minutos.

Yurany Estupiñan dijo...

YURANY MARCELA ESTUPÑÁN VILLA

*La dimensión ética que se ve en el cuento de Julia, se encuentra en todo momento en el que ella sintió el rechazo de sus compañeros y profesor, creando en ella un resentimiento, haciéndola tomar venganza, acabando con la vida de todos. Todo esto contribuye a la formación de Julia como persona haciendo de ella el reflejo de lo que ellos ven y no la imagen que ella de pronto quería trasmitir. La dimensión estética se refleja cuando nos describen a Julia como una mujer no muy bella, causa de que ella tome decisiones de matar a sus compañeros y profesor y al final del cuento quiera recuperar o tal vez borrar ese momento de su vida haciéndose una profesora de educación física, para no salir del escenario en donde se desarrolla la historia.

*Narrar un cuento contribuye al desarrollo de la escritura, porque genera la necesidad al cuentero de poder comunicarse, de expresarse de una forma clara e imaginativa para el emisor, trasmitiéndole conocimiento, enseñanza y/o ideas. Así de igual forma contribuye al desarrollo de la cultura ya que al tener una comunicación donde siendo él, el protagonista pueda manejar todo el espacio haciendo que le publico se identifique con las acciones del narrador.

*"Colorín Colorado", si tiene la típica estructura del cuento, porque el narrador tubo el cuenta al momento de contarlo el espacio en donde se desarrolla la historia, tubo los personajes claros, cada uno con una personalidad definida, haciendo que el cuento tuviera un desarrollo lógico haciendo así la historia más comprensiva para el público.

*Wber Rúa, nos dejo con el cuento de Julia y el del Colorín colorado, que tenemos que aprender a valorarnos, nos hacen comprender que cada uno tenemos una misión (por decirlo así) en este mundo y antes de mirar y cuestionar porque no tenemos la ajena hay que saber apreciar y aceptar la nuestra., para que en un futuro no cometamos grandes errores y cambiemos el rumbo certero de nuestra vida.

*De la presentación oral del profesor Wber Rúa, se podría destacar el lenguaje llamativo que mantuvieron sus historias para nosotros, como lo fueron los acentos de cada personaje y los sonidos de cada momento como los golpes que hacia imaginar el momento justo de la escena; el hecho de hacerlas interesantes al atraer nuestra atención con sus acciones y toques chistosos al momento de contar cada parte de los cuentos.

*El texto, "Contar un cuento sin morir en el intento", me parece muy completo tiene todas las pautas para llegar a la buena escritura de un cuento, a ser un buen narrador y como contar el cuento, esto le facilita al cuentero a la hora de presentarse a hacer una oralidad, capturar todo público y que el cuento sea recordado por muchos.

Melissa Gómez Correa dijo...

*La dimensión ética considero que se evidencia en todos los personajes. Primero se expresa en Julia siendo una mujer débil al creerse inferior a las demás por su aspecto físico. Segundo en el maestro al ser una persona que no tiene la capacidad de ver mas allá de lo físico y lo visual, al no ser capaz de entender y valorar lo que hay dentro de una persona, sus sentimientos y pensamientos, que pueden ser susceptibles ante sus comentarios. Y tercero, se expresa en el comportamiento de las compañeras de Julia demostrando así que son personas manipuladas por la sociedad al juzgar a alguien por los estereotipos que ella impone. La dimensión estética se muestra más que todo en Julia con la reacción que tomo ante su problema. De tanto callar y guardar lo que llevaba dentro explotó un día decidió matarlos a todos lo que también se conecto con la dimensión ética al no ser algo correcto. Pero lo que más me llamo la atención fue su decisión de volverse maestra de educación física, porque aunque el señor Wber Rúa no fue explicito en el motivo del porque de esta decisión, queda la sensación o yo me imagino que lo hizo para vengarse con sus futuros alumnos.

•Considero contribuye demasiado al desarrollo de la competencia escritural porque saber hablar y escribir son dos habilidades que van muy de la mano, la una se complementa de la otra. Si una persona es muy hábil al hablar puede perfectamente expresar su habla con signos textuales. Al reconocimiento de la cultura también considero que aporta mucho porque al escuchar o leer un cuento se pueden ver características culturales de una persona, pueblo, ciudad, región o país. Se pueden notar sus costumbres y la manera de expresarse de estos.

•Me pareció un excelente cuento y efectivamente pienso que la estructura del cuento pudo notarse claramente. Pero lo más sorprendente de este cuento es que sin perder su estructura reflejo la importancia del orden de las palabras que suelen usarse comúnmente en un cuento como enlaces.

•El cuento de Julia deja como mensaje que siempre debemos expresar lo que sentimos de la manera más correcta y no dejarnos afectar por los comentarios de los demás. El cuento de Colorín Colorado expresa que todos nacimos con unas capacidades y aptitudes diferentes a las de los demás que debemos aprovechar, necesitamos de todos para hacer un buen trabajo y quizás el querer ser otro hace que perdamos nuestra esencia y estropeemos el trabajo de los demás.

•Con su expresión corporal y su tono de voz envuelve al oyente en la historia. Capta el interés de los espectadores, además de usar un léxico claro y sencillo. Respecto al texto considero que está muy completo y claro.

Laura López Trujillo dijo...

• En el cuento, en la dimensión estética, se ve evidenciado una gran falta de confianza e inseguridad que refleja Julia en su exterior por la inconformidad de su cuerpo, el ser diferente, el creer no encajar en la sociedad y el estimarse tan poco la lleva a reprimirse y a aislarse de la sociedad. En la dimensión ética se percibe en el profesor de educación física una falta de principios y valores ya que no tuvo ninguna consideración con su alumna, y de sus compañeros por las burlas y el desprecio que le impartían a Julia.
• La acción de contar cuentos contribuye al desarrollo de la competencia escritural ya que al tener un buen léxico y fluidez en la oralidad mejora de manera inevitable el modo de escritura y de expresión; en el aspecto cultural nos acerca al conocimiento de otras personas y pensamientos diferentes, y aplicándolo nos ayuda a desarrollar nuestra creatividad.
• La narración del “colorín colorado” se puede encontrar la estructura de un cuento ya que el relato se va desarrollando en forma coherente, teniendo un argumento y un desenlace.
• El cuento de Julia, podemos resaltar el daño emocional que se le puede producir a una persona por comentarios que muchas veces se ven insignificantes, llegar a juzgar a una persona por diferencias físicas como si valieran menos es un acto inaceptable. En el cuento “el colorín colorado” deja una enseñanza de tenacidad y constancia, no importa si en el camino hay dificultades siempre se puede conseguir lo que se propone.
• En la presentación del profesor Wber Rúa se puede resaltar los cambios de tonos de voz dándole realismo al relato, manejo de mucha creatividad, fluidez y buena expresión oral y un dominio total del público, manifestaba sus ideas de una manera extrovertida.
Laura López Trujillo

Yeraldyn Espinosa Chirivi dijo...

Yeraldyn Espinosa Chirivi. Análisis cuentos y exposición del Profesor Wber Rúa.

1. En el cuento de julia la dimensión ética que se ve, se basa en que una sociedad ha trazado un marco que forma un prototipo, como vemos en el cuento, los alumnos se inclinan por alardear y observar a las niñas esbeltas, mientras se burlan de julia por su aspecto, por otra parte vemos la niña que le gusta atraer miradas, buscando ser vista y aun así mostrarse indignada, muestra una realidad que se ve hoy en día, la sociedad enfatiza en el aspecto físico, como lo hacen los alumnos y el profesor, basándose en menos preciar a julia que no cumple los aspectos que ha propuesto el medio social. En la dimensión estética podemos observar cómo se expresa julia mediante sus respuestas a los estímulos negativos de sus compañeros y de su profesor, como actúa frente al rechazo de los compañeros y la exclusión de sus compañeras, y como responde al final a la presión social que cargaba por su aspecto físico.

2. Los medios para contar un cuento se basan en saber que se quiere decir y como se quiere decir, un cuento contribuye al desarrollo de la competencia escritural al momento de hacer que la mente busque sinónimos que atraigan la atención, buscando léxico que motive al lector a saber lo que se quiere decir, culturalmente un cuento puede mostrar una postura, una historia, o un acontecimiento que ha transcurrido y hacer de un suceso algo real- ficticio, en algunos cuentos se parte de una base real de acontecimientos para crear el drama o la situación en la que gira el cuento.

3. En el cuento “Colorín Colorado” se puede evidenciar la estructura, pues se ve el inicio donde se comenta el personaje, la situación y acontecimientos. El nudo donde se forma el conflicto y se ve el drama entre el Colorín Colorado y el Había una vez, se sabe el conflicto y se evidencia la problemática. Y por último el desenlace que muestra como Colorín Colorado soluciona el problema y busca un fin positivo para sí mismo. Allí es donde se ve el final feliz o el final con suspenso.

4. Los mensajes planteados por los cuentos son: Viendo un mensaje en común es que nadie sabe lo de nadie, y no se puede menos preciar el alcance de la rabia o la tristeza, es decir, el sentimiento de una persona al momento de responder a un estimulo externo que le genere un sentimiento en exceso. Mirando una enseñanza individual en el cuento de Julia: El mensaje es que la intolerancia y la vanidad hace que personas inseguras y susceptibles puedan buscar un descanso en actos que en su lógica se sabe no son adecuados pero que por sentimientos que enceguecen generan satisfacción, además que si uno no se acepta a si mismo primero, los demás no lo podrán aceptar, porque los demás ven en uno lo que uno quiere mostrarles, y no es la realidad. Y en el cuento de Colorín Colorado: El mensaje aunque un poco extraño nos dice principalmente que aunque a veces somos inconformes y envidiosos, el hecho de querer algo que no nos pertenece no hace que sea para nosotros, es decir, que no todo lo que se quiere se puede tener porque a veces eso que se quiere no es lo adecuado.

5. Para mí, el profesor Wber Rúa logro con su expresión oral mostrarnos que aparte de tener un buen manejo de sus léxico y su expresión corporal, hasta las personas más expertas tiene muletillas o manías en las que se debe trabajar para que dicha expresión logre el objetivo de mostrar algo al espectador o lector referente al tema y no a las sensaciones subjetivas del narrador. Por otro lado, también se debe decir que al momento de narrar el cuento logra vivirlo y hacer que el lector lo viva con él, logrando así el objetivo del cuento oral. En cuanto al texto, me parece que deja claro el objetivo del cuento del narrador, no veo que pueda aportarle, por el contrario aprendí de él.

jose daniel duque castaño dijo...

JOSE DANIEL DUQUE CASTAÑO

1. En el aspecto ético se encuentran la forma como la persona se relaciona con su entorno y quienes la rodean y estos con ella, ya que son estos quienes se encargan de influenciar la formación de esta, en el caso de Julia se observa como la afectaban las actitudes y comentarios discriminatorias y humillantes de sus compañeros y de su profesor de edución física los cuales eran constantes, tanto que julia evitaba ir a esa clase para no sentirse mal, pero asistir a esta llegó a ser inevitable, tras las frecuentes y pesadas burlas de sus compañeros la reacción de julia al sacar todos esos sentimientos reprimidos fue dispárales y acabar con sus vidas. En el aspecto estético se evidencia algo muy común en la actualidad y es la no aceptación física de las personas ya que si julia fuera feliz con su cuerpo los comentarios no la afectarían mucho y mejoraría su autoestima.
2.En realidad contribuye pues tanto el contar cuentos como la competencia escritural son facultades comunicativas altamente relacionadas, esto se evidencia a través de la historia donde estos juagan un papel muy importante en el proceso cultural de las civilizaciones.
3.Es evidente que en la narración “colorín colorado” se encuentra estructurado como un cuento pues posee un inicio, nudo y desenlace, en el inicio colorín colorado quería dejar de estar al final de toda historia, en el nudo le pide al escritor que le de otro lugar en las historias y en el desenlace colorín colorado logra su objetivo.
4.En el cuento de julia el mensaje es que debemos aceptarnos como somos, es la única manera de ser felices y no dejar que otras personas a partir de sus comentarios nos destruyan.- En el cuento de colorín colorado el mensaje es que no todo es como está estipulado, las cosas las podemos cambiar si queremos.
5.Es importante rescatar varios aportes del texto del profesor Wber Rúa ya que nos enseña cómo debe de ser narrada una historia tanto oral como escrita y toda su estructura, en tanto al profesor Wber creo que su expresión oral fue excelente nos mostró como narrar historias oralmente y nos enseño que cualquiera puede ser un “cuentacuentos”.

carolina piedrahita dijo...

1 Se evidencia claramente la dimensión ética en la actitud asumida tanto por parte de juliana quien tuvo que refugiarse en la excusas al no lograr encajar en su grupo de compañeros; como por parte de los compañeros y su profesor los cuales no la aceptaron por el hecho de ser diferente a lo que ellos podían considerar socialmente como “normal”. La forma como los compañeros de juliana se comportaron (la burla, el rechazo) al verla a ella como alguien que no encajaba como debía, logra mostrarnos una dimensión estética al tiempo que también se ve en el comportamiento que asumió juliana (las excusas y la tragedia en la que termino su tortura).

2 contar cuentos hace aportes muy grandes en una sociedad no solo porque nos ofrece entretenimiento, nos divierte sino también porque logra que veamos el mundo de una forma diferente; un cuento nos puede dejar muchas enseñanzas, además de que un cuento nos puede decir mucho de una cultura , las leyendas por ejemplo nos dicen mucho de las tradiciones de ciertas culturas y los cuentos e historias tradicionales en épocas antiguas era la única educación que los jóvenes recibían en su vida y pienso que está en una forma muy entretenida de educar a las personas y de hacer que estas expresen sus sentimientos y quieran explorar mas el mundo y educarse más para ampliar su conocimiento tanto desde la escritura como la lectura.

3 en el cuento de colorín colorado se puede evidenciar la estructura del cuento ya que cuenta con inicio, nudo, desenlace ,personajes , espacio, coherencia y orden secuencial lógico.

4. el mensaje del cuento de juliana que yo considero más importante es pensar en cómo rechazamos a las personas porque consideramos que no son normales como nosotros pero no pensamos que tal vez los anormales somos nosotros que en vez de enfocarnos en nuestras vidas no la pasamos acabando con la de otros (haciendo la vida de los demás poco llevadera por nuestro rechazo).
El mensaje del cuento de colorín nos invita a la tolerancia, a que tantas veces tomamos las decisiones más equivocas al dejarnos llevar por la rabia y el desespero pero esto lo único que puede lograr es que más adelante nos arrepintamos de nuestros actos , por ello hay que pensar bien antes de hacer las cosas.

5 considero que es admirable la forma en como el profesor wber rúa se desenvuelve ante un público , la capacidad de controlar los nervios y de poder improvisar de una manera muy fluida ante olvidos o situaciones inesperadas y acerca del texto de profesor rúa creo que de manera muy clara y explícita abarca todos los temas que tienen que ver con los cuentos , la creación de un cuento, lo necesario para esto , las actitudes de un narrador , todos estos son aportes muy significativos no solo a la hora de crear una historia sino también para la mejoría en la expresión oral nuestra en momentos donde requerimos de un desenvolvimiento mayor.

Glenda Melissa García López dijo...

GLENDA MELISSA GARCÍA LÓPEZ
-Puedo evidenciar la dimensión ética en el cuento de julia cuando ella desencadena sentimientos que la hacen cometer un delito en la hora de educación física, la ética en el trato de sus compañeros y de su profesor(como figura de ejemplo) con ella y al final cuando a pesar de que tanto quiso evitar sus clases termina por querer enseñarlas siguiendo la profesión de él quien con sus clases tanto la martirizo, en lo estético podemos mirar el trato que tenían sus compañeros y profesor con ella y que hace que ella no se valore ni se quiera físicamente y así avergonzarse de lo que es y quererse ocultar a demás cambia su apariencia como símbolo de transformación al final del cuento.
-Contar cuentos ayuda a ampliar nuestra imaginación, nuestro vocabulario, nos invita a trascender a explorarnos nosotros mismo y a la hora de escribir decimos como hablamos, argumentamos y conectamos ideas, en cuanto al reconocimiento de lo cultural ayudaría porque estas personas se destacan entre muchas, ya que todos no tenemos las mismas habilidades para enfrentarnos a un público, expresarnos con claridad y dejar retumbando una enseñanza o circunstancia que nos presentan en ella, genera impacto social.
-Si, porque cumple con las características de un cuento, le dio un espacio un tiempo y si se escribiera de la forma en que se conto no cambiaría su sentido, seguiría teniendo su mismo impacto.
-Los mensajes que nos dejó en los dos cuentos es un llamado a la tolerancia: en el cuento de julia, cómo cosas que no les damos importancia como prejuicios, palabras, gestos pueden provocar tanto daño en una persona y en el cuento de colorin colorado como estamos tan acostumbrados a la rutina que cualquier cosa que cambie nos desestabiliza y la rechazamos sin dar lugar a la diferencia.
-Resalto su buena disposición, su forma de llegar y llamar la atención del público, su buen lenguaje corporal, su vocabulario y sus enseñanzas en pequeñas historias con demasiado contenido, el texto del profesor me pareció muy completo, fácil de comprender y dinámico por eso no le cambiaria nada.

andrea rodriguez r dijo...

- podemos evidenciar la dimensión ética, en la forma como se sentía julia con ella misma y su falta de autoestima, y en el trato de los compañeros de clase y su profesor de educación física. La dimensión estética la observamos cuando julia atenta contra las personas que se burlaron de ella, como una forma para expresar todos sus sentimientos.

-Por medio de la escucha a los relatos narrados, La persona adquiere la capacidad de plasmar lo comprendido en un papel, logrando así captar lo principal y de forma estructural describir cada suceso y aspectos que para otros tal vez no sean tan relevantes, y aumentando así el vocabulario. También se da un proceso de elección de personalidad y reconocimiento de lo propio de cada quien, así que de una u otra manera, cada ser rectifica el porqué de sus tradiciones y costumbres; y a la vez aplica el conocimiento adquirido (probablemente desde que pertenece a la sociedad) a todo lo que puede asociar en la narración de dicho relato.

-Si se puede evidenciar claramente por que el cuento comienza por un inicio (colorín colorado estaba cansado de estar siempre al final), cuenta con un nudo (cuando colorín habla con el escritor para pedir un cambio de puesto) y un desenlace (cuando colorín mata al escritor y logra su objetivo).

-En los cuentos de julia y en colorín colorado el mensaje es similar, debemos aprender a querernos como somos, a no juzgar a las otras personas y no actuar en momentos de rabia porque esto nos puede traer malas consecuencias.

- el profesor Wber Rúa nos deleitó con su presentación con su forma de narrar, sus expresiones corporales, el tono en su voz, su seguridad a la hora de narrar, logró transportarnos en sus cuentos y atraer la atención de todos en sus historias. El Texto del profesor Wber Rúa me parece que está muy bien argumentado y contiene una información que es fundamental y muy útil.

Andrea Rodriguez Restrepo

Alejandro Gonzalez Duque dijo...

ALEJANDRO GONZALEZ DUQUE


- La dimensión estética se pone en evidencia cuando observamos la forma en que los compañeros de la estudiante Julia la rechazan porque la ven diferente e incapaz de hacer cosas, que ellos pueden hacer mucho mejor. La parte ética se muestra en el modo en que, julia al verse fuera del estereotipo de una persona común entra en cuestionamiento de sí misma, y por falta de aceptación y de autoestima, decide fácilmente deshacerse de todos aquellos quienes la atormentaron y la hicieron ver como un estigma de ese grupo.
- El contar cuentos es parte fundamental en la manera en que los rasgos culturales pasan de una generación a otra ya que estos llevan marcados en sí mismos los principios sociales diferenciados (valga la redundancia) en cada sociedad Ej.: Un cuento musulmán no podrá ser entendido igualmente por un latinoamericano que por un chino porque sus culturas se han basado en cosas diferentes.
También el contar y escuchar cuentos enriquece la mente, la imaginación, y nutre de conceptos y palabras que pueden hacer más fácil la escritura y el plasmar las propias ideas en un papel (en un escrito).
- En la narración de “Colorin colorado” se muestra perfectamente la estructura de un cuento ya que al principio existe un planteamiento que es la descripción del personaje Colorin y como este le da a saber su petición al que escribe los cuentos. Luego se hace presente la parte problemática en la que muchos personajes se reúnen a evaluar y a negar una petición, a causa de esta negación se arma una gran revuelta. Y por último se encuentra el desenlace que nos muestra como Colorin colorado se apodera del cuento y pone al final a Había una vez.
- En los cuentos se muestra la estigmatización y rechazo de las personas y los seres que después de caracterizarse por algo durante largo tiempo, al intentar cambiar, se ven aún más repudiados, y sus respuestas a esa expulsión, son violentas y de carácter vengativo. Lo que estos cuentos tienen como objetivo o como mensaje es hacer que todos abran su mente a los cambios para mejorar y no nos quedemos atascados en un solo modo de ver las cosas.
- Rescato la forma en que un orador como Wber Rúa puede hacer que otras mentes entren en la suya cautivando a la mayoría de las personas en el auditorio y hacer que vean lo que él ve, otorgando las emociones de haber vivido ese suceso.

Daniel Londoño Gallego dijo...

1- En el cuento de la estudiante julia se evidencia claramente la dimensión ética. En el momento en que a julia se le hace casi imposible relacionarse, con su entorno y con sus semejantes, en este caso sus compañeros y profesor, quienes por medio de su rechazo o ''presión'' por decirlo así, de parte del profesor, hacen que sus apreciaciones sobre la sociedad se vuelven en algo malo, en algo en contra de ella... y que la conllevan a verse carente de identidad y con poco sentido de pertenencia.
en cuanto a la Dimensión estética, se expresa en el momento en que los comentarios de parte de sus compañeros no son los mejores. por ello la Necesidad de descubrir e intercomunicar sus emociones se bloquean y hacían que julia se sintiera inferior por su apariencia física.

2- La acción de contar cuentos conlleva a abrirnos la mente, a pensar no solo en lo que nos están contando. Si no también a que por medio de imagines creadas por sí mismo, nos metamos en el cuento y desarrollemos una manera más ágil de escribir. Así que la implementación de una adecuada obra literaria (cuento) favorece el desarrollo de esta competencia escritural.
En cuando al reconocimiento cultural desde un cuento, hace que al lector se le pueda llevar a aquella época en que la sociedad tomo unas reglas, unas costumbres y un lenguaje que crearon poco a poco. Aquella cultura en la cual hoy en día la sociedad se manifiesta.

3- Claro, se evidencia claramente la estructura. Porque esta contiene un INICIO, NUDO Y DESENLACE. Desde que colorín va en busca de una petición hasta que en el desenlace no se le concede la petición... solo que el cuento contiene un Juego de palabras, pero este juego de palabras es debido a que nuestra costumbre es escuchar el colorín colorado al final de los cuentos.

4- En el cuento de JULIA me deja un Gran Mensaje y es que NADIE debe de sentirse superior a ALGUIEN, y que por más que existan críticas y presiones sobre mí, como persona debo tener suficiente Identidad para afrontarlas Y No dejarme llevar por Comentarios Y Mucho menos Momentos de rabia, quien quita que en un futuro termine siendo igual o peor que aquella persona.
En el cuento de COLORIN COLORADO, El mensaje que me transmitió es que a veces hay cosas que por más que quieras, no puedes cambiar y que te debes aplicar y conformar a ellas... así no tendré preocupaciones simplemente tengo que intentar o hacer lo imposible por subsistir o ser feliz con lo que ya tengo o soy.

5- Personalmente Rescato esa Gran pasión con la que por medio de su expresión oral. Transmite los mensajes a los receptores, además Rescato la manera en que expresa aquellos pensamientos sin barrera alguna, la manera como entona los cuentos y hace que la estructura del cuento sea evidente... Además gracias a su claridad hace mucho más fácil la lectura o la comprensión de los cuentos.

Anónimo dijo...

1. Podemos evidenciar como el cuento de Julia con un lenguaje estético, nos narra sucesos donde la ética y los valores del ser son degradados, aunque del modo en que fue narrado nos hace ver de una manera cómica como los compañeros la espiaban y por otro lado el profesor le hacia la vida imposible, siendo esto un acto de irrespeto. Es preciso nombrar como la presión social y el mundo dan pautas que crean una mentalidad donde todos deben estar enrutados, creando así complejos para quienes no hagan parte de este direccionamiento y haciéndolos sentir sinónimo de burla, esto podría catalogarse como discriminación y se puede ver evidenciado cuando Julia nombra un sin números de excusas para no asistir a la clase de educación física ya que consideraba esto como un martirio y se sentía objeto de burla, se notaba a su vez como el profesor y los compañeros la tomaban como el hazme reír, humillándola y propiciando en Julia un resentimiento que desataría con acabar la vida de su profesor y compañeros. Desde otro punto de vista podemos afirmar que la conducta de Juliana es consecuencia de la falta de autoestima y personalidad puesto que se dejo llevar por el estereotipo de persona que forma el mundo.

2. La manera en la cual se narran los cuentos y sucesos da un orden cronológica que marca pautas para la imaginación y formación del mismo, mostrando ítems que permitan el reconocimiento del ámbito cultural en el cual se llevan a cabo las acciones, puesto que mucha parte de la cultura va ligada con la historia y las costumbres se hace necesario el saber decir para poder dar a entender lo que se quiere decir, teniendo en cuanta las habilidades y destrezas que dan el aporte a la competencia escritural, porque quien bien habla bien escribe, abriendo paso a un desarrollo ideológico que se complementa mutuamente por medio de el léxico, la fluidez y la forma en que se hable.

3. En el cuento de colorín colorado se puede evidenciar la narración de un cuento, donde su inicio es el disgusto que tiene este personaje por aparecer siempre al final de los cuentos siendo la compañía del punto y aparte, el nudo es preciso nombrarlo donde colorín colorado desata un problema, después de habérsele negado la petición que le había hecho al jefe de los cuentos, de no aparecer mas al final generando un caos total, el desenlace se puede rescatar cuando colorín colorado acaba con el problema de ser el final de los cuentos dando muerte a muchos de sus compañeros y al jefe de los cuentos había una vez y el final se muestra cuando colorín colorado toma el micrófono diciendo había una vez colorín colorado, hay puede verse como él es feliz por lograr el objetivo propuesto.

4. El cuento de Julia contiene un mensaje en el cual se puede evidenciar el rechazo por el embotellamiento de la sociedad y de cómo su estructura quiere direccionarnos siempre en una misma ideología de una estética, también desde otro punto de vista la falta de valores y de autoestima puede llevar a consecuencias tan graves como la de acabar con la vida de los demás e incluso con nuestra propia vida.

En el cuento de colorín colorado se nos deja un mensaje del rompimiento de las estructuras y de cómo el propio querer puede llevar a cabo el objetivo propuesto aunque se evidencia una falta de valores, donde prima el interés propio sin importar el pensamiento de los demás e incluso sin la aceptación de sugerencias y el pensamiento de los demás.

5. Rescato del profesor Wber Rúa su capacidad para expresar de una manera clara mensajes por medio de cuentos y como partiendo de ellos se desenlaza la enseñanza de habilidades del lenguaje donde dan su aporte el habla, la expresión corporal y el léxico, me parece que no se le debería complementar nada a los aportes dados por el profesor ya que fueron de gran interés y nos complementan en el desarrollo como profesionales.

Sara Tamayo Castrillón dijo...

Sara Tamayo Castrillón

- En la adolescencia, la mayoría de personas comienzan con un intenso proceso de aprendizaje que engrándese el aspecto ético de cada individuo, en el que es necesario cadenas de hechos de los cuales se puedan sacar enseñanzas de y para la vida; en el caso de Juliana nos encontramos con hechos que ocurren muy a menudo, la crueldad, el egoísmo y el materialismo (estética), son propios de la mayoría de las personas en especial de los adolescentes y aún sabiendo esto dedicamos a llenar muchas veces vacíos con hechos u objetos que no los terminaran de llenar, lo que provoca muchas veces un empobrecimiento espiritual, un empobrecimiento del alma, como le ocurrió a Juliana que llegó a tener sentimientos de rabia debido a la tratos que recibía, que acabaron por llevarla a situaciones que muy seguramente se pudieron haber impedido.
- Nuestra sociedad, invadida por el comercio y fachadas de modelos de vida, ha dejado de darle la importancia que le pertenece a este tipo de expresión oral que hace años fue esencial para la transmisión de información en cual fuese el ámbito en el que se estuviera tratando. El cuento maneja formas de narrar los hechos de forma más irreal, esto sin dejar de lado que sigue dejando la misma enseñanza; cuando se cuentan con buenas narraciones muchas veces se quieren dar a conocer por medios de muchas más rápida difusión o simplemente a que permanezcan guardados en medio de escritos, que seguramente serán leídos por alguien a quien le cautive este tipo de medio.
- En el cuento de colorín colorado, observamos como inicialmente se plantea la problemática de cómo colorín colorado pide su reubicación en el cuento, seguido por la búsqueda de la solución de este, que desencadena una serie de hechos a nivel social en el cuento, lo que termina con el beneficio de colorín colorado, pero con la eliminación de los demás elementos del cuento clásico.
- En ambos cuentos podemos darnos cuenta de los problemas a nivel social y personal en los que se hallan los personajes principales, se puede percibir el rechazo al aceptarse tal cual son y lo que genera esto en la sociedad, también podría ser un llamado a la comprensión y a la tolerancia frente a las personas y situaciones que así lo demanden.
- Se nota cuando las personas sienten el amor que se debe sentir cuando se hacen las cosas, esto se advirtió a la hora de exponer sus cuentos en el profesor Wber, que hace todo el trabajo posible por captar la atención de todos y hacer de este medio lo más entretenido posible, lo ogra, pues su pasión y su formar de tomar el escenario cautiva y se adueñan de la escuha y atención de los demás.

Juan Regino dijo...

1. podemos evidenciar claramente en el cuento de julia la parte ética cuando vemos que sus compañeros no la aceptan por su aspecto físico ya que se puede decir que era un poco "diferente" a las demás y esto hacia que su autoestima se fuera al piso.
la parte estética se evidencia cuando julia empieza a evitar las clases con excusas ya que sus compañeros la criticaban y la rechazaban por su aspecto físico y esto hacia que ella no se sintiera segura de si misma.

2. Contar cuentos es un arte muy importante para la sociedad ya que esto nos ayuda a entretenernos y a divertirnos. El arte de contar cuentos también ayuda a abrir nuestras mentes y a imaginarnos un mundo a nuestro modo. Esto también nos puede dejar muchas enseñanzas que nos pueden ayudar a recapacitar y a pensar de forma diferente.

3.Esta narración puede evidenciar claramente la estructura de un cuento ya que cumple con todos sus requisitos es decir, esta narración cuenta con un inicio, con un nudo, y con un desenlace.

4.el cuento de julia me deja una enseñanza muy importante que es que por más que sea uno tiene que estar conforme con sus cualidades y no se debe dejar llevar por lo que le digan los demás ya que la gente nunca va a estar de acuerdo con lo que hagas o dejes de hacer.
el cuento de colorín colorado me enseña que hay cosas que por más que uno quiera no puede cambiar y lo que debemos hacer frente a esto es aceptarlas y tratar de conformarnos con ellas y hacer lo posible para que esto no sea una carga negativa

5.Pienso que el profesor Wber Rua logro con sus historias ganar nuestra atención y hacer que no solo el si no todos nos metiéramos en sus interesantes narraciones. Vale resaltar su seguridad al hablar y su excelente forma de expresión todo esto hizo que todos nos entretuviéramos y captáramos lo que el quería decir y transmitir mediante sus narraciones

Laura Marcela Barreneche Calle dijo...

1)La dimensión ética se puede evidenciar en la manera como los compañeros de julia sienten rechazo hacia ella por su contextura física y por ser diferente a los demás, estas acciones se ven reflejadas de esta manera porque la sociedad ha formado un estereotipo de persona que cumple con condiciones las cuales julia no poseía por esto julia siente ese rechazo y la indiferencia de sus compañeros. Su dimensión estética se ve reflejada en la manera como se va disminuyendo cada vez más la autoestima de julia por el rechazo de los demás pues su imagen era la culpable de tener cada día burlas y sentimientos de repulsión hacia ella.
2) Mediante los cuentos se logran desarrollar una serie de cualidades que permiten al individuo acercarse más al mundo del lenguaje pues con el ejercicio de contarlos se va creando imaginación, se va corrigiendo nuestro léxico, se puede dar la comunicación como una manera de expresar lo que se siente, se puede desarrollar la competencia escritural por medio de la creación de lo narrado y así darse una cultura más amplia en cuanto a los conocimientos que se adquieren a medida que se van creando los cuentos.
3) En el cuento de colorín colorado se pueden evidenciar de manera clara la estructura que posee el cuento pues existe un inicio, un nudo y un descenlace que permiten establecer a este tipo de cuentos dentro de los parámetros de entendimiento pues estas estructuras juegan un papel fundamental en el desarrollo de estas narraciones.
4)En el cuento de julia su mensaje es darnos a entender que la parte física de una persona no es de mayor importancia que los demás aspectos pues las personas no se deben valorara por como son sino por lo que poseen en su interior y de esta manera tener nuestra autoestima en un nivel alto para no dejarnos afectar por lo que piensen los demás. En colorín colorado el mensaje que nos deja es similar al de julia pues debemos ser siempre nosotros mismos sin dejarnos menospreciar y de esta manera aprovechar nuestra aptitudes y realizar mejor nuestras labores.
5) En la presentación del profesor es importante destacar la manera como se dio a entender con cada uno de sus cuentos, pues estos presentan claridad a la hora de enviar sus mensajes, teniendo en cuenta la fluidez con la que se contaron. Su expresión oral me parece que es muy profesional pues se da entender mediante su imaginación e investigación claramente y así mostrarnos sus ideas y lo que siente de verdad.

Raul Andres Tobon Saldarriaga dijo...

1) La dimensión ética se ve evidenciada en el irrespeto por parte de los compañeros de Julia hacia ella. Ellos, encontraron su apariencia física como motivo de burla y rechazo, en ningún momento se pusieron a pensar en sus sentimientos y en el daño que le estaban haciendo.
Julia por su parte, no debió de escapar a sus problemas de esa forma. La tolerancia hubiera sido clave en este punto de la historia.
2) El contar cuentos, muchas veces nos lleva a contar historias salidas del ámbito cotidiano, y es ahí, donde se da la oportunidad de reconocer y aprender poco a poco la identidad cultural de la sociedad. Además a la hora de organizar esas historias para darlas a conocer de una forma oral es necesario de la ayuda de las letras que a la final darán una mayor coherencia a la historia.
3) Si, en el cuento colorín colorado se puede evidenciar una estructura puesto que la historia tiene un comienzo, un nudo y un desenlace en ningún momento pierde su coherencia y nos deja un mensaje claro.
4) Los cuentos me dejan dos mensajes, el primero es que todos somos iguales y nos debemos tratar como tales, la apariencia física no refleja lo que somos y no significa que por esta recibamos el rechazo de los demás. La segunda es que el respeto y la tolerancia son la clave para que se logre una mejor convivencia.
5) Para ser cuentero se necesita ser una persona muy hábil en su expresión oral, puesto que necesitan transmitir un mensaje a quienes lo escuchan, con los gestos y el sentimiento que le ponen a la historia hacen que el oyente se sumerja en esta y se enfoque en cada detalle. El profesor Wber Rúa lo logra con fluidez.

laura restrepo marin dijo...

LAURA RESTRPO MARIN
1.La parte ética fue evidenciada en el momento que narrador describe e interpreta a cada personaje, ya que en la forma de actuar de estos es solo el reflejo de sus valores, defectos y en general su forma de ser.
.la dimesion estetica se ve en cada momento de la historia, debido a que lleva un orden contundente en el tiempo que se desarrollan los hechos;agregandole que el narrador le dio vida a cada personaje de manera agradable y recreativa, por que la historia se hizo entretenida.
3.la accion de contar nos ayuda a ser mas creativos y a expresarnos de mejor manera,a dominar el temor al publico y ampliar nuestro vocabulario.
3.en colorin colarado podemos evidenciar la estructura de un cuento,ya que se le dan caracteristicas de seres humanos a personajes inanimados, la narración tiene inicio,enlace y desnlace y cumple con los parametros de un cuento.
4.tanto el cuento el cuento "julia" como "colorin colorado",me llevaron a crear la misma reflexión: cuando nuestra acciones hieren a alguien, no medimos el daño que le podemos causar a este y nos arriesgamos a que tome reacciones inesperadas muchas veces tragicas para nosotros. por eso debemos pensar antes de actuar y no tratar al otro con discriminacion o superioridad.
5.la forma en que nos expresamos, refleja nuestra personalidad, ademas nos ayuda a relacionarnos con los demas por eso es muy importante saber hablar.
el profesor Wber nos muestra la importancia del lenguaje y la comunicación, mostrandonos y explicandonos cada paso a la hora de leer o escribir un texto, ya que nos hace reflexionar respecto al poder de la palabra y la escritura.

Mateo. Urrego dijo...

-En el cuento de julia podemos evidenciar la dimensión ética en la conducta asimilada por sus compañeras hacia ella. Su conducta es de rechazo hacia julia Ya sea por sus principios valores o costumbres de este grupo de amigas asumidas de manera racional y consiente. cabe decir que la ética corresponde al ejercicio libre de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal En este caso en mi pensamiento personal es malo porque no está bien visto juzgar a las personas solo por su apariencia física porque somos mas que eso. También están tocando un punto muy importante la moral la cual va cogida de la mano con la ética su única diferencia sería que la ética es universal y la moral es particular y subjetiva. La dimensión ética tibien se evidencia con la reacción de julia hacia sus amigas esta reacción fue tomada por que tocaron su moral por esto la decisión de julia la cual no fue la mejor q pudo tomar. La dimensión estética la vemos reflejada en las burlas de estas compañeras hacia julia por su apariencia física esta estética la a creado la sociedad y a dado las pautas de lo estético y lo no estético no sé por qué hemos llegado a esto ya que no hay un manual de belleza y no hay quien lo pueda escribir porque nadie está con el derecho de juzgar por las diferencias estéticas de cada persona.
-la acción de contar cuentas influye mucho en el desarrollo escritural porque este nos lleva a la imaginación lo cual es esencial para la escritura de un texto o de un aporte personal también mejora nuestro léxico por la acción de leer y de trasmitir estos de una forma oral. En lo cultural está muy evidenciado en el ámbito de enseñanza en las escuelas porque es una gran manera de trasmitir un conocimiento o un mensaje y por ende este ser trasmitido de generación en generación además los cuenteros son hoy en día algo cultural de la región.
-colorín colorado si es un cuento ya que cumple con su estructura que es inicio nudo y desenlace además cuenta con una historia lógica y consistente que deja volar la imaginación del autor al crearlo y del receptor al escucharlo.
-los cuentos nos deja una gran enseñanza para la vida que es la convivencia con los demás aceptándolos como son y admirándolos por su personalidad y por lo que le puedan aportar a una sociedad y no juzgándolos por su apariencia que es algo superficial ya que no está en nuestras manos la elección de esta.
-pues digo que la expresión oral es algo que se debe practicar debe de ser por la experiencia del doctor weber que el logra una exposición concisa y acorde a lo que nos está trasmitiendo conectando y manteniendo concentrado a los receptores en este caso nosotros por esto debemos de acoger esta presentación como nuestra para lograr mejorar nuestra expresión corporal.
-pues pienso que uno debe hacerse parte del cuento a exponer debe sentirlo y vivirlo para que así sea bien visto por los receptores.

Angela Patricia Restrepo Rodriguez dijo...

-En el cuento de la estudiante Julia podemos evidenciar la dimensión ética en el comportamiento de los compañeros y del profesor hacia la protagonista; por tener una apariencia diferente a los cánones que rigen la sociedad actual. también se evidencia la dimensión ética en la protagonista cuando no se acepta tal y como es y comienza a auto rechazarse y busca esconderse también en la actitud que toma con respecto a sus compañeros. se evidencia en la parte estética cuando ella se esconde y hace todo lo posible por no asistir a estas clases; mientras que su compañera que era bonita se excibia cuando sus compañeros la miraban.

-contar cuentos es una actividad que se viene desarrollando desde siempre de manera consciente e inconscientemente y ha sido de gran importancia para todos; porque de aquí se deriva una buena escritura y un mayor léxico; también contribuye en el aspecto lingüístico que es aquel que utilizamos cuando narramos un cuento o una historia y nos ayuda a conocer nuevas culturas o a la creación de una nueva y nos da facilidad mental para desenvolvernos en cualquier campo o lugar.

-si porque es un cuento donde hay un inicio donde se conocen todos los personajes, un nudo donde cada uno da a conocer sus ideas y un final donde el personaje logra lo que se propone.

- los mensajes que me dejan los cuentos es que tenemos que aprender a valorarnos y a querernos tal y como somos; ya que todos somos valiosos y vinimos a cumplir una misión; que debemos ser tolerantes con las personas que nos rodean y no menospreciar a nadie por su apariencia física ni por nada.

-los aportes que me deja el profesor wber Rúa es como debe ser narrado un cuento con fluidez, con una buena expresión corporal y como hacer que las personas que están en el publico se metan en la historia. el texto contar un cuento sin morir en el intento me parece muy importante porque nos da las pautas para llegar a tener una buena escritura

Daniela ]Espinosa Mira dijo...

Daniela Espinosa Mira
1.
• La dimensión ética se evidencia en la discriminación y burlas hacia Julia por parte de sus compañeros y su profesor. Y por otra parte la falta de autoestima de Julia al no aceptar su condición física y permitir que esto influyera en su desarrollo como una ser social y llevarla a atentar contra la vida de sus compañeros y profesor que al igual que ella tienen derechos.
• La dimensión estética se ve reflejada en los estereotipos que Julia y los estudiantes tienen de lo que es una persona físicamente bella y como esto puede definir la exclusión de una persona de un grupo o tribu urbana. Y en el profesor la metodología de su clase, refiriéndome a el uso del silbato para dar las instrucciones en vez de tener un poco más de tacto y mantener una buena comunicación oral con los estudiantes.
2. La acción de contar cuentos puede contribuir al desarrollo de la competencia escritural dándole al orador un vocabulario muy amplio las cuales puede emplear en la escritura para darle a sus ideas un fundamento bien estructurado. Y en el reconocimiento de lo cultural es lo que hace la cuenteria: a partir de hechos y acontecimientos recrearlos de una manera muy explícita e irlos pasando de generación en generación, como un acto cultural
3. Si claro, en la narración “Colorín Colorado” además de que dentro de la narración los personajes eran las palabras, signos de puntuación y entre otros elementos de los cuentos (y de todo escrito), estaban notablemente definidos el inicio, el nudo y el desenlace de la historia y estos son los componentes de un cuento.

4. En ambos cuentos se evidencio la falta de tolerancia y de comunicación entre los personajes por lo tanto opino que el mensaje principal era el de invitarnos a ser personas que pensemos las cosas antes de hacerlas o decirlas y que consideremos a el otro como un igual. En el de Julia el mensaje seria que debemos aceptarnos como somos y desarrollar más nuestra parte social. Y en la de “Colorín colorado” es que no nos quedemos callados y que si tenemos alguna inconformidad lo hagamos saber y trabajar para que eso que ande mal se arregle para un beneficio colectivo.

5. u profesional en lo que hace, me parece excelente como las palabras pueden darle a una persona la fuerza para enfrentarse a un público y transfórmalo totalmente, y transmitir una energía como la que el profesor nos expresó con su arte.

Y el escrito “como contar un cuento sin morir en el intento” me pareció una guía excelente para iniciarse en el mundo de la oralidad y específicamente en la de los cuentos, y para completar estos propósitos de contar un cuento y no morir en el intento seria las ganas, la pasión y el amor que se le imprima a cada narración.

natalia zapata dijo...

1.En el aspecto de poca comprensión ante las personas que no poseen un alto nivel en algún área de competencias, no se le dio el dinamismo y apoyo para lograr y mejorar su frustración hacia esta carencia de habilidad sino que antes esto se le fue poniendo mucha presión psicológica dando en ella un punto de alteración.
La dimensión estética en julia juega no le brindan la posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción. en esa permanente interacción consigo mismo , especialmente con sus compañeros, manifiesta sus sensaciones, sentimientos y emociones, por medio de excusas inventadas para evadirlo.

2.El simple hecho de contar cuentos y ver la manera como un cuentero se expresa, ver ese amor que le da al contar una historia, da a nosotros como receptores esa intriga de saber más sobre la lectura, de volver a esos hábitos de lectura o dándonos esa iniciativa para empezar a leer, y por medio de ese entusiasmo a la lectura, la lectura nos da ese conocimiento hacia la escritura porque no hay mejor manera de aprender a escribir que leyendo.

3.Si, porque la estructura de todo cuento se dio exactamente igual, aunque la meta de el colorin colorado era cambiar la estructura siguió teniendo la misma estructura, finalizan en el mismo orden.

4.En los dos cuentos contados por wber rua es k solo nosotros somos capaes de cambiar las cosas que nos desagradan, las cosas que nostros queremos que cambien, no podemos esperar a k cambien por si solas porque nunca pasara sino que nosotros somos los encargados de cambiarlas.

5.Ese amor que transmitía al contar sus cuentos, esa pasión que nos hacía ver con cada palabra pronunciada en sus relatos, cada movimiento bien calculado para representarnos los sufrimientos, felicidad, temores y demás sentimientos del personaje, se metía totalmente en el rol del personaje, nos daba hasta un poco de lo se sentía el protagonista a nosotros porque cuando cuenta el cuento uno siente esas sensaciones que él nos está tratando de transmitir y en la forma que él hace puede lograr sensaciones en nosotros nostálgicas y hasta de temor.

Luisa Fernanda Rua Garcia dijo...

• La dimensión ética se ve reflejada en la forma como era “apartada” del grupo solo por ser voluminosa, en el comportamiento de sus compañeros y la forma como ella reacciono. Por otra parte lo estético se muestra en la manera como el señor Wber nos contó la historia.
• Contar cuentos puede contribuir al desarrollo de la competencia escritural de manera que nos ayuda a aumentar nuestro léxico y hace volar nuestra imaginación, en cuanto a lo cultural podemos aprovechar nuestra creatividad al crear textos interesantes para el enriquecimiento pedagógico de la comunidad.
• Si evidencia la estructura del cuento porque tiene el inicio, el nudo y el desenlace. Es creativo y llama la atención.
• Los mensajes que me dejaron los cuentos fueron primero que uno tiene que respetar a todas las personas por igual sin importar color, estatura ò aspecto físico. Segundo, hay que ser paciente con las personas que no saben vivir con los defectos de los demás y por ultimo pensar antes de actuar.
• Me encanto la presentación del profesor Wber Rùa habría que rescatar que se sabe expresar, sabe capturar la atención del público, no le tiembla la voz al hablar y se nota que tiene experiencia.
La verdad me parece que el texto no da muy explicitas las herramientas para contar cuentos, está muy completo la verdad en mi opinión el texto es perfecto no le agregaría ni le quitaría nada.

Julian Gómez dijo...

1. La dimensión ética se ve claramente cuando julia es rechazada y excluida por su grupo de compañeros y su profesor, quienes constantemente criticaban y se burlaban de su apariencia física y no apreciaban lo que realmente era julia como persona. Así mismo la dimensión ética se ve reflejada en la actitud que julia toma ante los malos tratos recibidos de sus compañeros y en vez de tratar de afrontarlos con valor y autoestima decide acabar con la vida de todos los que la hirieron. La dimensión estética se observo en la manera en la que el profesor Wber Rúa nos adentra en una historia de ficción que nos atrapo gracias a los detalles y la forma en la que él la relató.
2. Los cuentos contribuyen al desarrollo de la competencia escritural porque al escribir, contar o escuchar el cuento ejercitamos nuestra imaginación y expresión verbal y también obtenemos habilidades para la escritura coherente, fluida y a la vez sencilla.
3. Sí, creo que la estructura del cuento se puede evidenciar fácilmente ya que cuanta con un principio, un nudo en el que se observa un conflicto o problema y un desenlace donde se da solución a estos problemas y un término final.
4. El mensaje más importante que nos dejan ambas historias es que no se puede rechazar o discriminar a nadie por el hecho de ser diferente física o interiormente y que el valor de una persona no se mide por la belleza exterior sino por la belleza interior y las capacidades para aprender de los errores y superarlos.
5. Yo creo que el profesor Wber es todo un profesional a la hora de contar historias ya que la manera como integra la expresión oral con la expresión del cuerpo hace que las personas que escuchan entiendan claramente el mensaje que él quiere dejar.
No creo que sea necesario aportarle nada a los relatos presentados por el profesor ya que su experiencia y profesionalismo hacen que sus cuentos sean perfectos y se puedan lograr todos los objetivos.

Lulu Tamayo dijo...

LUISA FERNANDA TAMAYO ZULUAGA

1.– Dimensión Ética: Se ve reflejada en el trato y rechazo que recibe julia por parte de sus compañeros y hasta de su mismo profesor de educación física que con sus palabras incita y anima mucha mas a los alumnos a tratar de una manera inferior a julia y hacer que ella se sintiera fea, diferente a sus compañeros y que no encajaba en su colegio y en la sociedad, llevándola a cometer actos inadecuados por el mismo dolor y odio que sentía.
-Dimensión Estética: Se puede ver evidenciada en la forma en que el narrador describe el escenario y los personajes. Por lo que para mi fue muy fácil entrar en la historia, poder tener una perspectiva clara de todo lo que sucedía en el cuento. Mostrando a Julia como una niña con muy baja autoestima, debido a su obesidad y a la burla de sus compañeros de clase. Y mostrando a sus compañeros y profesor como personas crueles, insensibles, que no respetan las diferencias de los demás.

2.Cuando creamos un cuento nos vemos obligados a inventar a imaginar, lugares, paisajes, palabras adecuadas, personajes que llamen la atención, que nos transporten a momentos inolvidables, que nos transmitan sensaciones y emociones diferentes. Nos vemos obligados a mejorar nuestra expresión oral, nuestra forma de comunicarnos con los demás. Es por esto que el contar cuentos puede desarrollar nuestra competencia escritural.
Nos adentramos a lo cultural al momento en que el cuento nos transporta a otros lugares, países, ciudades, en donde cada uno nos enseña algo diferente e importante par nuestras vidas. Nos vemos con la necesidad de reconocer términos de aumentar nuestro vocabulario, de investigar sobre ciertos lugares, personajes y sus costumbres.

3.Si se puede evidenciar la estructura del cuento, ya que se ven claras las 3 partes esenciales de el: inicio, nudo y desenlace. Además esta muy bien organizado cronológicamente y nos deja una bonita enseñanza.

4.El cuento de julia nos muestra a que punto es capaz de llegar una persona al llevar tanto dolor y resentimiento en su alma, al estar tan destrozada emocional y físicamente simplemente por que otros dicen que su aspecto no encaja en una sociedad que busca la perfección.
Esto nos invita a buscar otras alternativas. Se deberían hacer más campañas empezando en los colegios, por los niños, ya que si los niños desde muy temprana edad entienden el concepto de respeto, del valor que tienen las demás personas, de la autoestima, de quererse así mismo tal cual eres. Pues muy seguramente nuestra sociedad iría cambiando y podríamos vivir mas felices sin enfocarnos tanto en lo superficial que es efímero y se degenera con el tiempo.

El cuento de Colorín Colorado nos enseña que el que persevera alcanza, que a las personas buenas solo cosas buenas les pueden pasar y que de eso se trata la misma vida, no todo nos gusta, no siempre estamos conformes, pero si intentamos cambiar, mejorar, lo podemos lograr. ¡Insistir, persistir y jamás, pero jamás, desistir!

5.El profesor es un experto en la manera de narrar un cuento, tiene el don de saber llegar a las personas a sus corazones, con las adecuadas palabras, con el amor que le pone a cada frase. Tiene una excelente expresión oral. Pienso que no es necesario aportar nada, como lo dije anteriormente, su presentación fue impecable. Me ayudo a conocer y sobretodo a interesarme por el cuento, me enseño que el cuento, el imaginar, el crear, puede ser un modo de curar el alma.

maria alejandra lopez muñoz dijo...

1- Dimensión ética: cuando los estudiantes, en el momento que las niñas se cambian la espían por la ventana del baño
- Cuando el profesor mezcla su rol de profesor, y da opiniones fuera de lugar.
Dimensión estética: la forma en que le quedaba el uniforme a juliana, la descripción precisa de este.
2- Esta contribuye a que desarrolla creatividad en el receptor dando una motivación a escribir o narrar.
- En lo cultural podemos decir que estas experiencias que luego modifica las convierta en cuentos de los cuales las personas vamos a interpretar y aprender algo de ellas (una enseñanza)
3- Si, por que muestra el inicio con el “había una vez”, además explica algunas funciones de los signos de puntuación.
4- El de juliana: muchas veces decimos o hacemos cosas que pueden herir a alguien, y que de alguna forma no sabemos cómo las pueda tomar y que consecuencias traiga.
Colorincolorado: muchas veces para lograr lo que queremos no tenemos en cuenta como puede afectar a aquellas personas que están en nuestro alrededor, hay veces que debemos fijarnos y preocuparnos más por el bien común que por el bien individual.
5- De el profesor Wber me gusto mucho, la fluidez y confianza que demostraba, lo que envuelve al oyente (llama la atención del público), los cuentos eran muy divertidos y que a mi parecer nos hacían meter dentro de estos. Respecto al texto considero que está muy completo y claro.

Cristina Sotelo Grajales dijo...

1.La dimension etica se ve reflejada en el rechazo, burlas y trato que recibia Julia por parte de sus compañeros y como esto la llevo a tener ese odio y por si misma, a no aceptarse, por no parecerse a sus compañeras mas "bonitas" o no ser la mujer "perfecta" que nos venden los medios de comunicacion actuales.
La dimension estetica se ve reflejada en como el profesor cuenta las historia, y nos hace sentir como si estubieramos presenciandola, describiendo todo con perfecto detalle y haciendo que todo fuera mas facil de entender.

2.El contar cuentos o escucharlos nos obliga a desarrollar mas nuetro lexico, comunicacion, expresion corporal, oral y escrita. Nos amplia conocimientos al mencionar personajes, palabras y lugares que no conocemos y que para poder entender dicha historia debemos conocer estos pequeños detalles.

3.Si se evidencia facilmente, ya que podemos encontrar el inico donde se presentan cosas como los personajes, el contexto, etc; el nudo que seria el problema que se genera en la historia y un descenlace que al final solo trata de dejarnos una enseñanza o moraleja.

4.Uno de los mensajes mas claro que deja la historia es la autoaceptacion en ambas historias; Pero en mi opinion lo mas importante es el respeto por las diferencia que puedan tener las demas personas y que esto no puede ser motivo de rechazo o discriminacion pues al final solo trae problemas.

5.En mi opinion la forma en que el profesor expreso las historias fue perfecta, pues sabe como llamar la atencion de las personas correctamente y generar interes en lo que el esta contando. Me parece excelente su expresion corporal y oral, el tono de voz y las palabras que usa son las adecuadas para este tipo de narracion.

sebastian dijo...

JUAN SEBASTIAN CASTAÑO R.

1 En la vida se evidencia y básicamente se repite multitudinariamente el atropello y la falta de autoestima que tienen las personas cuando se enfrentan a situaciones como el desprecio sobre aquellas que son un poco diferentes. El caso de juliana no es ajeno a la problemática de juzgar el aspecto físico subestimando el interior, llevando a la chica a la desesperación y de este modo cometer locuras. El respeto paso a un segundo plano donde fue violentado frecuentemente por aquellos compañeros insensibles y sin moral de actuar.

2 La acción de contar cuentos es la forma por excelencia de aprender el arte de escribir y escuchar de la manera adecuada. La cultura es tan importante y se adquiere por observación, tacto y audición; nos ayuda muchísimo a entrar a la dimensión de lo que es la tradición oral de nuestros antepasados.

3 La estructura del cuento fue magnífica cumplió con lo que corresponde a él, de esta manera se aprecio la calidad y la diferencia de sus componentes en el inicio, el nudo y el final. El argumento de este cuento es la claridad y lo explicito.

4 Los mensajes son claros en los cuentos de juliana y de colorín colorado; la reflexión se basa (supongo) en la realidad que es verdad en nuestro mundo. En las ganas de luchar por cuestiones verdaderas y no dejar que pasen por su integridad.

5 La expresión oral del profesor Wber Rúa es muy buena y se le noto la seriedad, cariño y pasión por la cuenteria; sus términos y forma de hablar desplazan la mente al lugar que le corresponde de la situación.

-Complementar o ampliar el tema del cuento es difícil por lo integro que fue; solo que rescatar la intención completa y el fin que tenía el cuento.

Alejandra Gonzalez dijo...

•La dimensión ética se puede evidenciar en la baja autoestima que tenía Julia a causa de los comentarios que hacían sus compañeros sobre su aspecto físico, y a la forma como era tratada por el profesor de educación física, la dimensión estética se puede ver en la forma como el narrador nos presenta el cuento, ya que su forma de expresión le da a cada uno las pautas para imaginarse lo que sucede durante este, y en Julia la dimensión estética se puede ver en que ella no era capaz de apreciarse como era y tal vez por esto era rechazada por sus compañeros.
•Contar cuentos contribuye al desarrollo de la competencia escritural ya que al tener un buen léxico, una gran imaginación y una forma de expresión clara, se puede mejorar mucho la forma de escribir, y hacer de esta tarea algo más fácil. También contribuye al reconocimiento cultural ya que en los cuentos, se plasman diferentes escenarios y costumbres de las diversas culturas.
•Si, en el cuento “colorín colorado” podemos evidenciar la estructura del cuento, el inicio: cuando colorín colorado esta disgustado por aparecer siempre al final de los cuentos, el nudo: cuando le niegan la petición a colorín colorado y este forma un caos, y el desenlace: cuando colorín colorado logra su objetivo y se pone al inicio del cuento.
•El mensaje que dejan estos cuentos es que debemos ser más tolerantes y aceptar a los demás como son, y que con la perseverancia es posible alcanzar nuestros objetivos.
•De la presentación del profesor Wber Rúa, se rescata su forma de expresión tanto oral como corporal, la forma en que le permitía a cada uno recrear la escena por medio de la imaginación, su léxico, la confianza al hablar y su tono de voz.

Alejandra Gonzalez Ospina

Ana Maria Serna Cardona dijo...

Ana María Serna Cardona

1. La dimensión ética en el cuento de juliana se evidencia en las actitudes y comportamientos que toman sus compañeros al considerarla diferente y poco agradable, al no aceptarla como es y al burlarse frecuentemente de su aspecto físico, lo cual desencadena una reacción violenta en ella al verse tan afectada psicologicamente. La dimensión estética se ve reflejada en la manera como Wber nos cuenta y detalla aspectos tanto físicos como emocionales de la protagonista y también como describe las situaciones que se presentan en la historia.

2. La acción de contar cuentos contribuye mucho al desarrollo de la competencia escritural ya que en este podemos abrir paso al reconocimiento de diferentes palabras como también de diferentes jergas así mismo contar cuentos nos da la base de una historia con sentido lo cual es muy importante a la hora de escribir un texto. Para el reconocimiento cultural contar cuentos es de gran importancia ya que en estos se muestran jergas o dialectos muy propios de una región o una cultura.

3. Claro que si, en esta narración se evidencia un inicio, un desenlace y un final los cuales son los aspectos característicos del cuento. De alguna manera uno podría confundirse ya que el objetivo de Colorín Colorado era cambiar precisamente la estructura del cuento. Pero las partes del cuento se pudieron distinguir perfectamente al inicio cuando esta buscando solución a su problema o su inconformidad, al desenlace cuando decidió darle solución al problema y al final cuando logro lo que quería. Había una vez, este cuento se ha acabado.

4. En los dos se evidencia una inconformidad de las protagonistas en donde estos no son capaz de manejarla correctamente y le dan una solución errónea, aquí el mensaje mas claro es cumplir todos los ideales que te propongas sin hacerte daño a ti mismo y mucho menos a los demás.

5. Fue muy amena la presentación que el profesor Wber hizo, pudo captar nuestra atención con su estética al contar los cuento y con su manera de expresar al darnos los a conocer, ademas de la forma como nos hacia tener la mirada centrada en el con su lenguaje corporal.

Lina Arango dijo...

1 La dimensión ética se evidencia en la relación compañero/Julia, cuando sus compañeros muestran su desprecio y rechazo hacia ella; la dimensión estética se ve cuando Julia comienza a faltar a clases por miedo a continuar siendo rechazada y que esto la lastimara más.
2 A través de los cuentos se puede usar la narración como un método de enseñanza, ya que los frutos de la imaginación en un relato contribuye a dejar moralejas y enseñanzas (principalmente en la niñez) de forma más didáctica y fácil de comprender y/o aplicar. Así, el nivel cultura de los futuros escritores y lectores será de un mayor nivel al aprender de algo que les gustó al comprender.
3 Pienso que la estructura del cuento es fácil de identificar; cuenta con el comienzo, el nudo en el que se desarrolla el problema y el desenlace en que se desarrolla la solución.
4 Pienso que el mensaje que nos dejan los cuentos es que debemos aceptar a las personas tal y como son, sin importar como sean física o interiormente, debemos tolerar y valorar a los demás.
5 Me parece que se expresaba súper bien, captó nuestra atención y supo mantenerla, es el tipo de cosas que gustan a la gente ya que dejo intimidarse por el público. No creo que le haga falta nada al texto, me pareció muy interesante y acorde con la materia.

Lina María Arango Agudelo

dani14 dijo...

1.En la “actualidad la aceptación social” es una necesidad importante, la opinión que las personas tienen respecto a otras se ha convertido en un determinante para la autoestima que influye a nivel positivo o negativo; por tal motivo cuando alguien siente que por su apariencia física , nivel intelectual, capacidad económica o educación es diferente a los demás se crea la idea de no encajar en un colectivo que tiene unos parámetros establecidos, es a si como empieza a sentir se señalada , aislada, inferior y por ende inconforme con lo que es .
En el cuento podemos ver que julia era una adolescente que por el hecho de ser diferente a las demás que no tener esa figura delgada de sus compañeras se sentía discriminada, por eso en su comportamientos se ve claramente una dimensión ética empañada por un complejo de inferioridad que la lleva actuar de forma indebida y violenta buscando hacer catarsis de su ira
2. contribuye en la medida que permite a la persona imaginar, enlazar ideas inventar situaciones crear personajes y darles vida a partir del ejercicio del texto escrito, al tiempo que brinda la posibilidad de dar a conocer elementos propios de la cultura.
3. En una narración oral como Colorín Colorado, se evidenciar la estructura del cuento constituida por un inicio, desarrollo y un final, dando como resultado un texto con cohesión y coherencia.
4. partiendo e los dos cuentos se puede deducir que la ira es un sentimiento que degenera la ética ya que ciega y no permite actuar de forma apropiada. analizando los cuentos por separado podemos deducir que en el de julia el silencio, los complejos y la intolerancia y hace que personas inseguras y susceptibles que al no aceptarse se aíslan, en el cuento de Colorín Colorado: El mensaje nos dice que muchas veces somos intolerantes deseamos, lo que otros poseen, sin medir nuestras capacidades nos enfrentamos a ese mundo donde la envidia puede mas que mil cosas, y es ahí cuando comenzamos a actuar erróneamente perjudicando a las personas de nuestro alrededor , y haciéndolos un mal nosotros.
5. del profesor Wber Rúa. Resalto la capacidad que tiene a la hora de hacer lo que verdaderamente lo apasionada la magia, la imaginación, la forma de transmitir un mensaje de una manera tan lúdica y tan profesional .y un conocimiento moral de tan grande importancia

Daniela Giraldo dijo...

Daniela del Pilar Giraldo Bedoya. Primera actividad de comentario. PARTE I

1. En primera instancia, se puede decir que la dimensión ética trata acerca de las formas en las que debemos relacionarnos con nosotros mismos, los demás y el entorno en general. Conlleva a un proceso de interiorización en el que se hace la distinción sobre lo que está bien y lo que no. Julia, es el claro ejemplo de la “degeneración” del real significado del concepto ético, puesto que atenta no sólo contra su propia integridad, sino que, posteriormente, contra la de sus compañeros e incluso, en un sentido más general, hacia afuera, su entorno; pues aunque el cuento esté basado en la ficción, la actitud que tomó hubiese sido perfectamente un detonante social, que tiene su origen, antes que nada, en la falta de diálogo y apreciación de la diversidad. En el sentido individual, es claro que la falta de autoestima, el amor por sí mismo, esa base fundamental que nos permite prepararnos para amar a otros, es un faltante importante. Desde esta perspectiva, la ética, está estrechamente relacionada con la elección de las cosas que nos convienen, tanto a nivel individual, como social; en este orden de importancia, puesto que antes de aceptar a otros, es imprescindible el respeto por sí mismo. Se puede considerar que, si Julia se valorara, dejando de lado los estereotipos sociales, podría reflejarlo a los demás y reclamar el respeto que merece.

La dimensión estética depende ante todo de la actitud del emisor del mensaje. En este caso, el profesor Wber Rúa, compartió sus ideas de una manera clara y en los términos que actualmente se manejan (aunque esto no es impedimento para una comunicación efectiva, pues quien realmente desea transmitir el mensaje siempre agotará los recursos que tenga a su alrededor para darse a entender). La forma en que se expresaba, su gran habilidad oral, el lenguaje verbal (gritos, silbidos, risas) y no verbal (gestos, movimientos corporales), hizo que fácilmente uno pueda transportarse al lugar de los hechos e imaginar la situación; los sentimientos de los personajes y más que nada, te hacen “parte del cuento”.

2. En cuanto a la competencia "escritural", evidentemente, escribir es parte fundamental del proceso creativo y para contar cuentos hay que leer, lo que también brinda herramientas y conocimientos que contribuyen a la calidad de los textos. Podría decirse que favorece mucho en la medida en que el cuentero se vale de las palabras (y del texto escrito) para llevar a cabo su obra. Leer y escribir, dos procesos que se complementan y siempre deben permanecer unidos. La ortografía, precisamente, se puede considerar como uno de los resultados de esta mezcla de “buenos hábitos”. Como alguien dijo: "Destruiré mi ignorancia ortográfica, leyendo y escribiendo".

El reconocimiento de lo cultural ¡por supuesto! Cualquier manifestación artística tiene un trasfondo de culturalidad, las obras de cuentería buscan reflejar y reivindicar (de diversas formas) la cultura como factor clave en una sociedad. Como se comentaba en clase, la tarea de “contar cuentos” está a cargo de muchas personas (desde el más teso de los cuenteros, hasta mi abuelo), que de manera consciente o no, de generación en degeneración, perdón, generación, van transmitiendo historias, reales o ficticias, pero que de una manera u otra, nos marcan; dando una idea clara de las situaciones que a nivel social importan, dejando experiencias de vida y preparando a otro grupo incontable de “cuenteros” que construyen cultura y crean lazos con los demás. Es un proceso que nunca va a terminar, es cíclico y adquiere características propias de acuerdo a cada cultura. Se podría decir que por “los cuentos” propios de un lugar, se puede conocer al tipo de personas que lo habitan, sus costumbres y sentido de pertenencia.

Daniela Giraldo dijo...

PARTE II

3. En el cuento de “Colorín Colorado” se puede observar la estructura del cuento, pues aunque el cuentero jugaba con las palabras claves de cualquier narración (había una vez, colorín colorado), poniéndolas en cualquier orden de la historia, no significa que no tenga un sentido claro. En un comienzo (inicio) se dieron a conocer los personajes y la situación que estaban enfrentando: Colorín Colorado, Había Una Vez y los diferentes signos de interrogación y, la inconformidad de Colorín Colorado por estar siempre al final del cuento.
En la segunda parte de la historia o intermedio (nudo) se muestra el conflicto y la manera como se va desarrollando el problema. La intervención de los diferentes signos de puntuación y la posición de Colorín Colorado frente a estas, y de la misma manera, el conflicto con Había Una Vez.
Y finalmente (desenlace), se resuelve el problema anterior. Colorín Colorado toma el micrófono y expresa que tiene el poder sobre todos, dándole un giro a la historia, lo que pareciera a su vez, un cambio a la estructura del cuento, pero no. “Había una vez, colorín colorado”.

4. El cuento de la estudiante Julia. La primera: La aceptación por uno mismo, es lo fundamental. Antes que pretender querer a otro, necesito saber qué es lo que está pasando conmigo: cuáles son mis cualidades y habilidades; mis defectos y falencias, y de qué modo y con qué acciones puedo contribuir a potenciarlos y mejorarlos. ¿Qué es lo que me hace diferente al otro? ¡Gran pregunta! Y ¿Cómo puedo utilizar esto a mi favor?
La segunda: Cuando simplemente no nos gusta algo, no podemos “comer callados”, se debe usar esa maravillosa capacidad de expresión que hemos perfeccionado a través de los años. Aunque pareciese que nos falta mucho aún, pues la timidez y el miedo al qué dirán, terminan por inhibirnos. Esto, a lo único que nos lleva es a acumular y acumular actitudes negativas que nos reprimen. Existen muchas personas que al final, explotan y sacan de una vez todo lo que han guardado por mucho tiempo, y no precisamente en los mejores términos. Se puede concluir que la situación que vivió Julia, por más sangrienta que parezca, no está muy alejada de la realidad. Se tienen casos de sujetos en nuestro país que, con el tiempo, se han recargado tanto emocionalmente (en términos negativos), hasta el punto de convertirse en malas personas, puesto que han sido rechazadas y maltratadas por otros en el pasado. La invitación es, aunque no siempre es tan fácil como parece, a expresar todo lo que sentimos, siempre y cuando se haga en los límites de respeto.

Daniela Giraldo dijo...

PARTE III


“Colorín colorado” hizo que recordara mi infancia. Es muy grata la sensación al oír “Había una vez” pero también, “Colorín Colorado” cuando el cuento finaliza felizmente. Tomé conciencia acerca de la importancia que tuvo para mí que alguien me hubiera relatado tantos cuentos, pues de muchas maneras, estaba contribuyendo a mi posterior formación, potenciando mi creatividad y haciendo de mi niñez un período muy feliz; en el que creía que la mayoría de cosas no eran malas y que todo lo que deseaba, lo podía alcanzar con esfuerzo. También, analizando, puse mi vida en comparación al cuento, y pude concluir que como ser humano, no importa en qué parte de la historia aparezca, sino la manera en que lo haga. No se trata de querer ser el primero, sino de mantenerse; no importa si eres coma o punto, sino que te das tu lugar. Y si eres el “Colorín Colorado” simplemente disfrútalo y haz de ese final, uno muy feliz.

5. Conozco un poco el oficio de los cuenteros, y con la presentación del profesor Wber Rúa, recordé ciertos aspectos que cautivan mi atención. La capacidad para dirigirse a un público¸ en primer lugar, puesto que personalmente me cuesta. El gran manejo del lenguaje, verbal y no verbal, permite que uno se identifique fácilmente con la historia. Transmite sus emociones y uno se deja tocar por ellas. Aunque sólo apreciamos su capacidad oral, no queda duda que en la escritura muy seguramente, es igual o mejor, puesto que ahí no hay público, no hay pánico escénico, se le puede dar a las ideas una mejor forma; es sólo el papel y el cuentero, cara a cara, construyendo; aunque esto lo soporta sólo la experiencia. Me pareció muy importante su intervención en la clase, pues nos lleva a reflexionar sobre la importancia de transmitir todo lo que sentimos y a entender que, “contar”… comunicar, es un aspecto inherente a nosotros; se trata tan sólo de formarnos en la manera correcta de hacerlo.

En cuanto al texto, es excelente; pero considero que podría actualizar constantemente dicha información, teniendo en cuenta las grandes exigencias de los tiempos actuales, las cuales sugieren que la transmisión de la información pueda realizarse de una manera más dinámica y visual. Tiene una linda misión al transmitir todos sus conocimientos y experiencias a otros, y de incentivar, probablemente, a muchos que no toman conciencia aún de que son buenos para este “cuento”.

Redacción y Comunicación en un Minuto dijo...

Yisel:
El abordaje que realizas de la dimensión ética y estética expresada en el cuento de Julia, narrado por el profesor Wber Rúa, no pudo haber sido mejor. Eres concreta y clara en tu respuesta. En lo atinente a la referencia que realizas a partir del segundo interrogante, no es clara tu afirmación aquella de que contar cuentos (narración oral) posibilita la mejoría del léxico de aquel que ejerce dicha actividad: si pudiste escuchar con detenimiento la narración que adelantó el cuentero, vas a poder caer en la cuenta que no usó una sola palabra por fuera de lo cotidiano; lo que hipotéticamente nos podría llevar a pensar, que sería un enorme riesgo para el mismo expresar lo narrado con unas voces que pudieran ser de difícil significación por parte de sus oyentes, a excepción de que dicho uso pudiera presentarse como una estrategia para mofarse de algún personaje, de alguna área o profesión, en fin, con un objetivo muy concreto. Adicionalmente, en esta respuesta, sería positivo que se corrigiera la locución “a nivel” en un contexto como el usado en tu texto, es decir, “a nivel cultural”, y se sustituyera por expresiones, tales como: 'con respecto a', 'en el ámbito de', 'entre' o 'en', en tanto dicha locución a nivel tiene sentido de 'a la altura de', 'categoría u orden jerárquico', lo cual no es tu caso. Otro aspecto de esta segunda respuesta, es que tú consideras que “Contar cuentos nos lleva a querer plasmar las ideas o historias que se nos han contado para que perduren en el tiempo”. Precisamente, este último aspecto es el que sustenta la emergencia de la escritura en un momento dado de la historia, en la medida en que las narraciones orales cambian y no permiten preservar cierta información no solo de carácter cultural sino técnica y científica. En la tercera respuesta, es válido lo que dices cuando reconoces que el cuento “Colorín Colorado” tiene una estructura; pero cuando lo refieres como de “carácter fantástico”, debemos irnos a las funciones del cuento maravilloso de Vladimir Propp, para poder determinar, si en realidad, cumple tal condición que, de hecho, a vuelo de pájaro, no es cierta. Te sugiero, en consecuencia que consultes a dicho teórico del cuento maravilloso para que te informes al respecto. En lo atinente a las últimas consideraciones nada puedo objetar, me parece que aportas adecuadamente a lo que se interroga.

Redacción y Comunicación en un Minuto dijo...

Marcela: Confundes la dimensión estética con una especulación de orden psicológico. Por favor te solicito, leas la observación que le realizo a Daniela Gaviria, en este sentido. Usas el conector “de esta misma manera” y con ello refieres que las consideraciones que usas para derivar lo estético en el cuento son las mismas para inferir lo ético del mismo. Esto, válidamente, no es correcto y un asunto es la estética (el cómo se dice) y, otro muy distinto, es el ético (acerca del qué se dice). En lo que atañe al segundo interrogante, tus argumentos no apuntan a lo solicitado, siendo así que te vas por las ramas. La respuesta tres responde claramente a lo solicitado por el interrogante. En cuanto al cuarto interrogante, recoges adecuadamente desde lo ético, el mensaje que se desprende de los mismos. En la última, expresas característica del cuentero Wber Rúa que se precisan, de modo universal, para poder ejercer dicho arte. ¡Bien, por esto último!

Redacción y Comunicación en un Minuto dijo...

Daniel:

Cabe destacar de tus respuestas cómo facturas adecuadamente los mensajes de los cuentos; cómo reconoces las dimensiones ética y estética; cómo derivas las características universales de un buen cuentero; cómo develas el modo cómo lo oral es contributivo de lo escritural. Solo me queda por observar, que debes preocuparte por tu ortografía… pues, de vez en cuando viene bien usar los acentos diacríticos, distinguir entre el uso de la coma y el punto y coma, pero sobre todo, usarlos. ¡Muy bien! Puedo presenciar que prestaste atención a la actividad realizada en la clase pasada y supiste leerla.

Redacción y Comunicación en un Minuto dijo...

Daniela (Botero):

Presentas un sesgo en tu concepción sobre la ética, la cual confundes, como en el caso de Marcela Quintero, con unas apreciaciones de orden psicológico (retraída, baja autoestima, entre otras). Si bien es cierto, estos desordenes psicológicos, en la mayoría de los casos, obedecen a presiones de un estatuto social que crea estereotipos, modelos, en fin, que trata de componer un mundo a partir de una sinfonía determinada, o sea, un orden regido por unas tablas de valores, por un cierto tipo de axiología que regula, que controla y que cuando las personas se salen de su “matrix” son castigadas por su heterogeneidad, porque no se dejan uniformar; también es necesario reconocer, que la psicología apunta al ámbito individual del sujeto, en tanto la ética apunta al comportamiento social. Al estudio de este comportamiento es al que llamamos ética, es decir, al abordaje de esos estatutos sociales expresados por medio de unas tablas de valores, por una axiología. En tu segundo abordaje, expresas lo siguiente: “un cuento no solamente se narra, se escribe”. Acá tienes una confusión… es que se puede escribir narrando o describiendo o argumentando o exponiendo o todas las anteriores. Estos recursos, es lo que se conoce como tipos de textos, los cuales comportan unas características, las cuales van a ser tratadas en encuentros posteriores, tal como está considerado en el programa del curso Lenguaje y comunicación. Los demás observaciones que adelantas, me parecen concretas y ajustadas a lo que los interrogantes reclaman.

Redacción y Comunicación en un Minuto dijo...

Melisa (White):

El rechazo es derivado de unos estereotipos o modelos estaturarios que son el objeto de estudio de la ética. ¡Estoy de acuerdo contigo! Creo que en este aspecto está bien fundamentada tu apreciación de dicha dimensión. Igualmente, rescato el delgado hilo que une la estética con la ética y que tú reconoces de manera adecuada y que delimitas, de modo concreto, bajo la denominación de “diferencia”, la cual se convierte en un nuevo modo de ver el mundo no desde la homogeneidad sino desde la diversidad que es solícita con el derecho al desarrollo de lo subjetivo y que, en el caso del cuento de Julia, queda en entre dicho, constituyéndose, en consecuencia, en el mensaje que tú revelas bajo el concepto de “discriminación”. Con base en esto, puede rescatarse lo dicho por Lipotvesky, cuando afirma sobre los escenarios postmodernos actuales, que el objeto seducente viene sometiendo al sujeto deseante, es decir, que el individuo de hoy viene siendo sometido por políticas tácitas de adoctrinamiento, de manipulación, las cuales derivan en una serie de patologías psicológicas y sociales, como se puede inferir de la narración oral, que muy amablemente, nos regaló el cuentero y profesor Wber Rúa, por medio de sus dos significativos cuentos (Julia y Colorín colorado). ¡Muy pertinentes tus apreciaciones, Melisa!

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Melissa (García):
No es en el trauma (patología psicológica) de Julia en el que se puede evidenciar la expresión de la dimensión ética del cuento aludido. Son el rechazo y el porqué de la burla de sus compañeros por el aspecto físico de aquella, los cuales muy bien sintetizas, los que se constituyen en conductas y comportamientos regidos por un cierto estatuto social que privilegia la emergencia de determinados estereotipos y modelos que regulan, de modo inadecuado, nuestra comunicación o interactuación. Precisamente, todos estos estereotipos y modelos de comportamiento colectivo, son los que se configuran en un escenario interdisciplinario de estudio de un conjunto de disciplinas y de enfoques filosóficos, entre este, la ética. Pero es necesario abordar tu interesante consideración, afirmando en beneficio de la misma, que el trauma de Julia está relacionado, concretamente, con ese contexto tejido por reglas y normas que si no forman parte de la reflexión del individuo terminan por afectar seriamente sus consideraciones sobre la vida, sobre la sociedad, en fin, sobre todo aquello que le posibilita desarrollarse como sujeto de lenguaje, como formador de ciudadanía, como ser hermenéutico que debe encontrar sentidos para aportar y sustentar a su existencia comunitaria. En virtud de lo dicho, es que si no media la reflexión y el pensamiento crítico de naturaleza argumental acerca de dichos cuestionamientos, en este caso del aspecto físico de la protagonista del cuento, es que chicas como ella comienzan a traducir erróneamente los mismos en bulimia, anorexia, rebeldías sin propósito constructivo, entre muchas otras conductas y comportamientos asociales o antisociales. En lo que refieres a la estética (forma cómo es presentado el mensaje por parte del cuentero), debes aclarar una diferencia conceptual entre lo que se entiende por “relato” y por “narración” y para esto te sugiero una consulta al respecto. Rescato, eso sí, que reconoces como componente de la narración de los cuentos adelantada por el profesor Wber Rúa, la condición de hacer verosímil para el público, a través de un uso de la lenguaje adecuado al colegio, situaciones que, aunque cotidianas, pasan, generalmente, desapercibidas para los agentes sociales. En tu abordaje a la segunda pregunta, expresas lo siguiente: “[…] si no fuera por la habilidad de escribir no habría cultura”. En relación con esta tesis, te adelanto esta pregunta: O sea que en comunidades ágrafas, es decir, en colectivos donde no se cuenta con escritura como medio para transmitir costumbres y saberes, ¿no existe cultura? Sería positivo que para el encuentro 3, nos prepares una respuesta a este interrogante. En lo referente a la respuesta de los demás interrogantes, considero, en el marco de un sano criterio, que acentúas adecuadamente.

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Ana María (Gutiérrez):

Al inicio de tu texto, interrogante 1, afirmas, lo siguiente: “En el cuento de la estudiante Julia, se puede ver muy alejado el concepto de la ética, ya que la manera en que es tratada, por su apariencia física, no es la mejor ni la merecida.”. Puedo derivar de acá, que tú lo que quieres decir, es que no hay personajes éticos en el cuento, en tanto, Julia, la protagonista, no recibe un tratamiento adecuado por parte de sus compañeros y su profesor. Pero, aun así con este aclaración, se me hace necesario establecer, que el concepto de “ética” sí forma parte del mensaje que se propone en la narración que adelantó el profesor Wber Rúa, pues, extrapolando una delimitación del profesor Umberto Eco acerca de lo qué es el signo y trasversalizando con esta la afirmación que adelantas, podría decirse que la ausencia de ética en un contexto social dado, la convierte en una necesidad (problemática) más urgente que nunca, la cual se hace presente en ese colectivo que no la ostenta como requisito para su interactuación. La ética está en todos los escenarios sociales, ya sea de modo tácito o como centro del debate, en tanto es un eje de consideración de los asuntos no solo de carácter subjetivo sino de los objetivos o normativos de orden colectivo. En lo atinente al abordaje del segundo interrogante, no eres clara en establecer la relación entre el proceso de desarrollo de la oralidad y el desarrollo de la competencia escritural, te solicito, por tanto, para el encuentro 3, prepares una argumentación adecuada en tal sentido. En tu respuesta al interrogante 3, puedo encontrar que puedes reconocer la Super-estructura del cuento desde los ámbitos de la narración oral realizada por el profesor aludido. En lo que concierne a tus demás consideraciones las encuentro ajustadas a la solicitud de los interrogantes. Es indispensable, eso sí, enfatizar en la necesidad de que cuides tu ortografía y el modo como usas los conectores para darle coherencia a tu discurso.

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Leidy Carolina (Londoño):
Con el enunciado “la dimensión ética se puede apreciar en la falta del respeto a la diferencia de los demás”, sintetizas de modo concreto y claro la evidencia de dicha dimensión humana en la narración adelanta por el cuentero invitado. Solo te solicito, que cuando vayas a realizar un abordaje escrito sobre una solicitud en particular, evites los rodeos, y vayas directamente al punto y tejas, conservando la cohesión y la coherencia, la oración temática y las oraciones secundarias que sustentarán a esta. Por ejemplo, la oración temática para este párrafo, es: “La dimensión ética se puede apreciar en la falta del respeto a la diferencia de los demás”, entonces, las demás oraciones (secundarias) deben apuntar a sustentar la misma. Te sugiero, para el encuentro 3, que te preocupes por consultar las características del párrafo y el modo cómo puede estructurarse de manera adecuada dicha unidad lingüístico-discursiva, y nos regales, en consecuencia, una explicación sobre este tópico. ¿De acuerdo? En lo relacionado con la estética, de manera directa, no realizas abordaje alguno en tu respuesta a la pregunta 1.
Me hubiera gustado, que la tesis que propones para el segundo interrogante, “quien habla bien, escribe bien y desarrolla otras facultades como son la capacidad de hablar en público y la expresión corporal”, la hubieras argumentado. Es, precisamente, por lo que se está preguntando. Espero que leas los abordajes de otros compañeros y puedas derivar de allí argumentos que se pueden ajustar como respuesta a la inquietud planteada.
Tus demás referencias son interesantes. Sobre todo aquella que alude al mensaje ético de tolerancia y de aceptación de la diferencia del otro. Es importante recalcar que en el marco de una cultura fundada en lo plural o diverso, una ética que apunte a la tolerancia y la aceptación por el otro es, decisiva, en lo fundamental, no solo como base para una política sana (Democracia real) sino en cualquier esfuerzo que implique producir de modo colaborativo con los demás.

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Paola (Zapata):
La condición de ser “extraño”, como tú lo confirmas, es la mejor evidencia de la manifestación del rechazo social. Y este “rechazo social” es la expresión de una serie de estereotipos que terminan por traducirse en creencias, las cuales en el marco de una positiva educación, se convertirían en objeto de estudio y en una propuesta de desmonte serio de estas últimas. Un conjunto de prácticas discursivas se convierten en norma de aceptación general y se piensa, por esta vía, que si para una amplia mayoría de las vacas la hierba es buena, lo es para todos los rumiantes. Es en este momento social, en que emerge la necesidad de un estatuto de las minorías. Imaginemos, por un instante, que la ley obliga a un pequeño equipo de investigadores-especialistas en el campo farmacéutico someter a consulta popular el consumo de determinada droga, la cual solo ha de privilegiar la recuperación de un escaso grupo de pacientes con una enfermedad específica. ¿Sería adecuado que la ciudadanía se orientara por los resultados de dicha consulta popular o, por el contrario, conforme a los probados criterios de los investigadores-especialistas? Es aquí, precisamente, donde la decisión de las mayorías ha de respetar los criterios de las minorías. Ya la historia, en numerosas oportunidades, nos habla de aquellos que fueron quemados por tratar de controvertir asuntos que la mayoría sostenía como verdades insoslayables (Véase las humillaciones de la Iglesia Católica, a manera de ejemplo). En el marco de estas consideraciones, encuentro que refieres al concepto de “elección”, el cual se constituye en el eje ético de toda la filosofía existencialista (Kierkegaard y Nietzsche) y que enfrenta, con decisión, las añejas concepciones metafísicas fundadas bajo la sombrilla del idealismo aristotélico y sustentadas por el enfoque escolástico de la Iglesia católica. Siendo así, que durante 25 siglos, el pensamiento filosófico se dejó conducir por la especulación sobre “el ser”, es ecir, que el hombre solo podía “existir” como producto de un proyecto divino y, en consecuencia, ya todo estaba definido, o sea, vivíamos montados en el bus del determinismo… esto es lo que dice la Iglesia y lo que dice la Iglesia es lo que dice la biblia. Pero no quiero extenderme más en estos ámbitos, solo me gustaría que en el encuentro 3, abordes una diferencia entre lo que significa para ti, en los ámbitos de la formación, los conceptos de “elección” y “vocación”, para este ejercicio, me gustaría que leyeras un ensayo escrito por el profesor Santiago Kovadlof, el cual se titula: “El oficio de la pasión” y que puedes encontrar en Internet. Me encantaría que en el próximo encuentro 3, nos regalaras a todos la tesis que él desarrolla, los argumentos que la sostiene, lo que tú piensas, al respecto.
Es interesante la concepción que derivas como estética a partir del cuento sobre Julia. Afirmas, lo siguiente: “En cuanto a la estética en Julia se reflejan todas las enseñanzas que nos crean una definición de belleza totalmente artificial donde no importa que tan buen ser humano eres, sino el aspecto físico, porque creemos que de esta forma seremos aceptados, ya que crear una "diferencia" se tachará de incorrecto”. ¡Así, es! Hemos venido construyendo un mundo virtual a partir de consideraciones de carácter formal, de este modo, lo esencial, la axiología, la ética, la piel, el sentir, se van convirtiendo en accesorios. En el marco de este tema, te sugiero el texto “La ilusión vital” de Jean Baudrillard, este podría permitirte alimentar la argumentación acerca de este concepto de “belleza artificial”.

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Paola (Zapata) Parte II:

En lo concerniente a la respuesta al interrogante 2, no encuentro clara la argumentación que adelantas para establecer la relación entre el “desarrollo de la habilidad oral” y el “desarrollo de la competencia escritural”. Por favor, te solicito para el encuentro 3, reflexiones sobre este asunto y nos brindes la oportunidad de escuchar y analizar tus consideraciones, al respecto. Pero, quiero ser claro contigo, que tu respuesta, aunque no apunta de modo concreto a lo requerido, me encantó y estoy de acuerdo contigo, en que “el solo hecho de contar un cuento o una historia es abrir todo un mundo de letras, comunicaciones y cultura, ya que con cada anécdota se aprende a definir y a expresar mejor las palabras, pero pienso que esto puede llegar a traspasar fronteras en las que de cada cuento nos permite aprender a interactuar con las emociones y experiencias del narrador”. [Disculpa que haya corregido algunas palabras, para poder cuidar la forma].
Los demás aportes, me parecen muy pertinentes. ¡Gracias por tu participación!

Cata Hernandez C dijo...

1.Ser la gordita, fea y además la floja del salón fue para Julia el motivo para deshacerse de quienes hacían su vida un infierno, tal vez hubiera sido superable para esta joven recibir este “rechazo” de parte solo de sus compañeros porque era de alguna manera entendible la inmadurez de estos, pero al ser señalada también por su maestro que se supone es la voz líder del grupo, produjo el instinto asesino capaz de cortar de raíz estos comentarios hirientes para Julia; de esta manera vemos marcado el aspecto ético del cuento, yuxtaponiendo la estética, vemos como lastimosamente en muchos aspectos de la vida se miden las personas más por su aspecto físico que por sus capacidades, las cuales no siempre tienen que ser las comunes, como por ejemplo ser un buen deportista en el caso de Julia.
2. Aprender a partir de una historia es mucho más fácil, ya que el cerebro digiere mucho mejor cuando asocia datos importantes, complicados o simplemente largos, con imágenes, por esto están importante la acción de contar cuentos, porque aunque estemos grandes es más rico aprender “divirtiéndonos”, y cuando aprendemos somos cultos contribuyendo así, a un desarrollo social.
3. Si, por que simplemente basándonos, en la estructura tradicional del cuento en “Colorín colorado” hay historia que tiene inicio, nudo, y desenlace.
4. De julia, pensar muy bien en las palabras que se le digan a un compañero, un amigo etc., porque no sabemos qué tanta importancia produzcan en ellos.
Colorín Colorado: Es gracioso como algunas veces queremos ser estrellas de Hollywood, o los próximos Donald Trump; no tiene nada de malo soñar, de hecho es la manera más barata de conocer el mundo, pero en ocasiones hay que reaccionar y darnos cuenta de que tenemos unas funciones en esta vida, dadas por unas capacidades que poseemos, asignadas sea por el destino, Dios, Alá o los padrinos mágicos, pero, funciones; simplemente resumiendo….”Zapatero a tu zapato”
5.Lo más bonito de un cuento no es la historia, es la manera en que se cuenta la historia, tener la capacidad de envolver al público en el mundo mágico que el cuentero se inventó, es un arte; pocas personas pueden hacerlo y el profesor Wber Rúa posee esta capacidad y sabe difundirla muy bien.
CATALINA HERNANDEZ CASAS

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Loraine:
No eres clara en derivar la evidencia de la dimensión estética de los cuentos aludidos, en tu caso, el cuento de Julia narrado por el profesor Wber Rúa. Observa lo que refieres, al respecto: “el aspecto estetico era la " mala imagen" de julia, no percibieron su belleza.” ¿A cuál “belleza” refieres? ¿Qué es ser “bello” de acuerdo con la narración aludida? De acuerdo con la palabra “percepción” unida a “mala imagen”, usada en tu respuesta, creo que estás conceptualizando la “belleza” como un algo físico y te quedas en la superficie. Si este concepto lo significas solo en el ámbito de lo sensorial, el mensaje de la narración sería poco relevante. Un buen ejemplo de la irrelevancia de este vocablo, reducido al solo plano de lo sensorial, puede encontrarse en el evento de hace algunos meses, en el que una reconocida modelo de un prestigioso canal de la televisión colombiana, siendo una mujer muy bella, del modo como tú la concibes, decide suicidarse, opta, por causas aun no esclarecidas, hacer caso omiso de su prestigio, de su belleza física. La pregunta es: ¿Por qué se suicida? ¿Crees que podríamos decir que ella optó por acabar su vida por cuenta de la misma belleza física que sería la redención, según tú, para la problemática de la gordita Julia? ¿Será este el factor determinante del comportamiento de dicho personaje del cuento? Recuerdo que muchos admirábamos la belleza física de la modelo en mención y hasta podríamos llegar a afirmar, desde nuestra orilla, que ella se suicidó porque estaba asqueada de que la tratáramos como un objeto sexual de un espectáculo que cada vez solicitaba más belleza física de su parte. Pero lo cierto es que encontrar las causas del rechazo para con Julia en su carencia de belleza física, sería caer en una tautología, es decir, que por el lado que multipliquemos, siempre nos va a dar el mismo resultado, tanto para la insatisfacción vital de la admirada modelo como para la problemática de nuestro personaje del cuento. Y esto podría ser posible, pero obedece a factores que van más allá de este simple presupuesto matemático. Pero, ¿qué tal si no nos conformamos con una interpretación facilista y tratamos de encontrar otra explicación? Supongamos un escenario, en el que sin conocer las causas de la decisión de suicidio de la bella modelo y de las del rechazo ejercido sobre Julia, estas están, como congeladas, se quedaron ancladas en la incapacidad de verse bellas, en tanto un conjunto de valores que estereotipan, modelan y modulan el comportamiento de las personas, no les ofrece a dichas chicas la posibilidad de darle sentido a su existencia y, en consecuencia, las incomunica, las expulsa de los ámbitos sociales donde no pudieron —a diferencia de otras personas que no se dejaron arrastrar por ese tipo de propuesta axiológica—, adelantar su ejercicio de alteridad, o sea, ejercer la competencia psicológica de reconocerse por medio de la comprensión de aquellos cuestionamientos del Otro, los cuales no son una crítica con autoridad, sino los mismos miedos de este que cree superados, pero que no son más que inquietudes íntimas como reflejo una condición similar.
Rescato en lo concerniente a la dimensión ética, que eres concreta al establecer el rechazo como un comportamiento evidente de una problemática asociada a la misma.
Te sugiero valores mejorar tu ortografía y una construcción más adecuada de las oraciones, de tal modo que el texto que construyas sea conciso, legible, cohesivo y coherente. Si realizas este esfuerzo, vas a mejorar en mucho tu comunicación.
Solicito de tu parte, para el encuentro 3, que me entregues en físico, el texto que acabas de “subir”, pero mejorado y corregido.

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Sindy Jhoana:
En la primera pregunta caes en la misma apreciación de tu compañera Loraine, te remito a la observación que adelante con ella, la cual puede contribuir a mejorar tu concepto en lo que tiene que ver con la cualidad de la belleza interpretada de modo literal como algo físico y, mucha más, cuando dicha interpretación se reduce la estética a un simple concepción sensorial.
En lo que atañe a la ética, realizas una simple descripción de lo acontecido, la cual no se afirma en los conceptos clave que permiten expresar tal dimensión. Te vas por entre las ramas y no apuntas a responder, de manera clara y concreta, la pregunta que se te formula.
Te solicito, cordialmente, que en el encuentro 3, me entregues en físico esta actividad mejorada y corregida su ortografía.
Observo que cuentas con capacidad discursiva, solo que esta debe reflejarse en un texto cohesivo, coherente, conciso y claro.
Las demás respuestas, a excepción de la primera, responden a los requerimientos de las preguntas.
¡Muchas gracias por tu participación!

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Paola (Delgado):

No pudiste haber interpretado mejor el mensaje que nos deja el cuento de Julia en lo que tiene que ver con las dimensiones ética y estética. ¡Muy bien!
Pero en el segundo abordaje, te pierdes: no encuentras los argumentos para sustentar el modo cómo el desarrollo de la habilidad oral puede contribuir a desarrollar la competencia escritural. Me gustaría que pensaras un poco más acerca de este asunto. ¿De acuerdo?

Las demás consideraciones responden a las preguntas formuladas. Me parece que lograste captar muy bien las característica de un buen “cuentero” o, como algunos de usted dicen, un buen “cuenta cuentos”. Estoy de acuerdo con tu apreciación.

Por favor, no olvides mejorar tu ortografía y recuerda que siempre debes revisar tus actividades antes de “subirlas” a la pestaña del curso, para evitar este tipo de observaciones. Para eso contamos ya con correctores de ortografía y una cantidad de diccionarios virtuales. ¡Agradezco tu especial participación!

Lenguaje y Comunicación Universidad de Antioquia dijo...

Maira:
Tus abordajes responden de manera adecuada a las formulaciones solicitadas por los interrogantes. Solo que en el punto 4, me gustaría que consideraras de nuevo la argumentación de que no debemos sacar conclusiones de las personas por la primera impresión o por como luzcan, en virtud de que todos somos iguales. ¿Crees que todos somos iguales? Precisamente, lo que fundamenta la emergencia de un mundo complejo es la comprensión de que no somos iguales y, por el contrario, somos diversos y plurales y esto debe traducirse en unos mayores niveles de alteridad, de comprensión de la condición del otro, de aceptación de un modo de ver y aprender desde la diferencia y no desde estadios de homogeneidad, de linealidad o de secuencialidad. Te sugiere que consultes a un autor como Edgar Morin, el cual puede aportarte un buen número de argumentos acerca de lo que caracteriza a un mundo orientado por los principios de la complejidad.
Observo atención y preocupación por aportar al curso. ¡Muchas gracias!