martes, 3 de agosto de 2010

Taller para desarrollo de la competencia Lectoral

Observación: Se sugiere que lectura de este taller anteceda al desarrollo de los contenidos de la semana 5 del curso Nivelatorio de Expresión oral y escrita del programa Ude@ Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. 2010-2 

___________________

TALLER DE LECTURA

Los signos de puntuación

El dominio del uso de los signos de puntuación es de vital importancia para la lectura de un texto. Los signos de puntuación marcan las pausas, el ritmo y, en no pocas ocasiones, el sentido del texto. El tránsito exitoso por un texto depende de la observancia de las señales que van dando los signos de puntuación.

Los signos de puntuación son los encargados de hacer distinguir el valor prosódico de las palabras y el sentido de las oraciones y de cada uno de sus miembros, sentido que, sin el uso de los signos de puntuación, resultaría muchas veces dudosa. En el idioma español los signos de puntuación o signos ortográficos son los siguientes:

·         La coma (,)
·         El Punto (.)
·         El punto y coma (;)
·         Los Dos Puntos (:)
·         Puntos suspensivos (...)
·         Signos de interrogación (¿ ?)
·         Signos de admiración (¡ !)
·         Paréntesis ( )
·         Crema o diéresis (::)
·         Las Comillas (“ “)
·         El Acento (á)

La coma sirve para señalar una pause breve y para delimitar los componentes de un enunciado; se le llama también “medio punto” y le corresponde una pausa menor que el punto y coma.

El punto y coma sirve para marcar una pausa más intensa que la de la coma y menos intensa que la del punto y seguido.

El punto, con el que se separan unidades autónomas de cierta extensión y con sentido completo, es la mayor pausa sintáctica de la lectura, aunque la duración de dicha pausa puede variar según el sentido y la interpretación del lector, no obstante, siempre es mayor a la que señalan la coma y el punto y coma

El punto y seguido se indica que, terminada una oración, en la que sigue se continúa tratando del mismo asunto o se abordan aspectos diferentes de una misma idea.

El punto y aparte se señala que se va a pasar a otro asunto o a tratar del mismo desde otra perspectiva. Los períodos separados por este signos tienen entre sí menor relación, en cuanto a continuidad del pensamiento, que los separados por el punto y seguido.

Los dos puntos tiene como finalidad llamar la atención, de crear expectativa sobre lo que sigue. Desde el lugar en que se colocan los dos puntos, comienza: una enumeración, explicación, enunciación de algo explicado o dicho anteriormente. La pausa que exigen es menor que la impuesta por el punto.

Los puntos suspensivos (siempre tres y juntos: ...) se emplean para indicar que una idea se interrumpe o para provocar una reacción emocional en el lector.

Los signos interrogación (¿ ?) se usan generalmente para denotar interrogación, para preguntar. Se usa al principio y al final de la oración que deba llevarlo.

Los signos de admiración (¡ !) se usan para indicar admiración, sorpresa, exclamación, duda, asombro o incredulidad ante un hecho absurdo o ante un error.

Paréntesis -- ( ) -- Está formado por dos arcos de círculos opuestos entre sí y sirve para encerrar una oración o frase, aclaratoria o incidental, por lo general más independientes de lo que antecede y sigue que los elementos que enmarcan la coma y la raya.

Las Comillas ( “ ” o << >> ) se emplean para enmarcar una cita reproducida textualmente, en las obras narrativas para reproducir los pensamientos de los personajes, cuando se trata de diálogos cortos, en apodos, sobrenombre y alias que acompañan un nombre propio, cuando una palabra se utiliza de forma irónica, cuando se reproduce el título de una obra.

La raya (-----) se utiliza en los diálogos, para separar cada uno de los parlamentos de los interlocutores. También se emplea en las aclaraciones o inciso con los que se interrumpe un período. Dichos incisos, por el sentido, están desligados de lo que antecede y sigue que los que están separados por comas.

Crema o diéresis (``) Son dos puntos horizontales que se colocan sobre los dos trazos de la vocal U, en la sílaba “gue y gui” para indicar que dicha letra (la U) deja de ser muda y que, por tanto debe pronunciarse. Ejemplo: Vergüenza, pingüino, argüir, Argüelles, cigüeña, halagüeño, lingüística.

El acento nos indica el mayor énfasis que se da a determinadas sílabas, al pronunciar un vocablo. Existen dos tipos de acentos, el prosódico y el ortográfico.

El Acento prosódico sólo es pronunciado, su escritura no presenta variante; por ejemplo: maza, grandeza, crimen.

Como podemos observar, la sílaba que aparece en negrita se acentúa, es decir, se pronuncia con mayor énfasis que la demás, aunque su escritura no cambia para nada.

Acento Ortográfico, además de pronunciarse, se escribe, o sea, se coloca una tilde (pequeña rayita oblicua de derecha a izquierda en nuestro idioma) y nos indica que debemos hacer mayor énfasis en la sílaba acentuada, por ejemplo: ratón, trigonotrico, estadístico.

Independientemente de escribir o no el acento, las palabras se dividen en: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Es aguda cuando el acento se encuentra en la última sílaba, ejemplo: canción, contradecir, situación.

Es grave o llana cuando el acento recae en la segunda sílaba de derecha a izquierda, ejemplo: mármol, retrato, huésped.

Es esdrújula cuando el acento aparece en la tercera sílaba y, de manera particular, siempre se escribirá con tilde, ejemplo: electrónico, eléctrico, luciérnaga.

Es sobresdrújula cuando el acento recae en la cuarta sílaba y, siempre la escribiremos con tilde, ejemplo: relamela, devuélvamelo, gaselo.

El Acento Diacrítico

Además de las reglas generales de acentuación (palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas) ya estudiadas, es importante que conozcas el acento que se marca en algunas palabras, en su mayoría monosílabos, para distinguir una de sus posibles funciones dentro de la oración.

CLASIFICACION DE LA ACENTUACIÓN DIACRITICA

Sí a) Adverbio afirmativo Si a) Conjunción condicional


b) Variante pronominal b) Nota musical


Mí: Variante pronominal Mi: Adjetivo posesivo


b) Nota Musical


Bebida Te Variante pronominal


Verbo (ser y saber Se Variante pronominal


Más a) Adverbio de cantidad Mas Conjunción adversativa
b) conjunción copulativa equivalente a pero


Sólo Adverbio equivalente a Solo Adjetivo significa
Solamente sin compañía

Ó Conjunción disyuntiva O Conjunción disyuntiva
Entre número entre palabras

Aún Equivalente a todavía Aun Equivalente a las palabras
Hasta, incluso, siquiera

Verbo dar De Preposición


Pronombre personal Tu Adjetivo posesivo


Él Pronombre personal El Artículo


Cómo Pronombres interrogativos Como Pronombres relativos

Cuándo y Cuando 


Dónde Donde

Quién (es)  y Quien (es)

Cuál (es) Cual (es)


Qué y Que

Cuán y Cuan


Cuánto (s) y Cuanto (s)

Cuánta (s)  y Cuanta (s)

Este * y Este *


Ese y Ese

Aquél y Aquel

Se incluyen los femeninos y plurales correspondiente a este, ese, aquel. No se
Incluyen los neutros esto, eso, aquello, que siempre funcionan como pronombres.

Reglas que nos ayudan a leer correctamente

a).- Lo primero que hay que comprender es que los ojos no son los que retienen lo que se lee; el órgano encargado de retener lo captado por los ojos, es el CEREBRO, los ojos son simples focos de la cámara humana.

b).- Aceptado lo antes dicho, procure “ganar con la vista hacia el lado lógico de la lectura (lado derecho) dos o tres palabras, o sea, trate de ir pronunciando una y buscando dos o tres más hacia la derecha (practique).

c).- El cerebro se encarga de convertir en ideas las palabras que los ojos van enviando como señales y llega un momento en que a usted le pueden quitar de la vista lo que está leyendo y usted logra terminar la idea tal y como está en el papel. Haga la prueba.

d).- Es imprescindible la concentración en torno a lo que se lee, de lo contrario es casi seguro que nos equivocamos.

e).- El número de palabras que usted logre alcanzar hacia la derecha, le proporcionará la agilidad suficiente en la lectura, porque esto provoca que el cerebro vaya reconociendo rápidamente las palabras.

Una muestra de inseguridad ocurre cuando el lector vuelve la vista atrás, por temor de haber pronunciado alguna palabra incorrectamente y el cerebro se distrae en el proceso de ir adelantándose en la asimilación de las palabras que están situadas en el curso lógico de la lectura.

Para lograr un correcta lectura debemos dominar la respiración, conocer las reglas de pronunciación, dominar la técnica de ir alcanzando el mayor número de palabras hacia la derecha.

Educación de la voz

La voz es el sonido que producen dos músculos elásticos semejantes en su forma llamados CUERDAS VOCALES, que se encuentran en el interior de la laringe. La vibración de las cuerdas vocales (vibración rápida) provocada por el aire que sale de los pulmones, es la voz.

El timbre de la voz puede lograr conmover al recepto u oyente. Todas las voces pueden ser agradables, dependiendo de la entonación debidamente timbrada que se logre impregnar.

Ejercicios que ayudan a timbrar la voz:

1.- Cantar todos los días al levantarse con boca cerrada.

2.- Leer en voz alta, un día sí, y el otro también

3.- Por la mañana, antes de levantarse, quite la almohada y, recostado a lo largo de su espalda, coloque una mano en las costillas bajas y la otra ligeramente sobre el abdomen.

Relájese totalmente. Descanse todo su cuerpo en la cama. Inhale a través de las fosas nasales, pausada y profundamente; al mismo tiempo, cuente mentalmente: uno, dos, tres, cuatro, cinco, etc. (hasta donde logre contar).

Mientras inhala, tenga en cuenta: el abdomen gradualmente se expande. Se extiende a través de la expansión de las costillas inferiores. El pecho se levanta. Los hombros no se levantan.

Sostenga la respiración mientras cuenta mentalmente cuatro segundos. Deje salir el aire de un solo golpe y observe la caída del abdomen y el pecho inferior.

No olvide. LA RESPIRACIÓN debe ser lenta y profunda; LA ESPIRACIÓN, súbita y completa.
Practique estos ejercicios iniciales unos diez minutos todas las mañanas, durante una semana. Nunca sobre pase este tiempo. A la segunda semana sostenga el aire seis segundos en lugar de cuatro, tratando de aumentar gradualmente el tiempo, pero sin sobreponerse.

Cuando domine el ejercicio de en la cama, empiece a desarrollarlo de pie

La Palabra. Con la palabra el hombre expresa sus sentimientos, sus conocimientos, sus gustos, sus experiencias, etc. Las palabras se forman en la laringe, debido a las vibraciones que produce el aire sobre las cuerdas vocales en el momento de ser expulsado por los pulmones.

Es muy importante tener en cuenta que no sólo las cuerdas vocales intervienen en el proceso de formación de las palabras. Son necesarios otros órganos, sin los cuales el proceso de la fonación sería imposible, éstos son:

·         Los pulmones
·         La tráquea
·         La laringe
·         La lengua
·         Los dientes
·         Los labios
·         La cavidad bucal
·         Y la respiración en general.

De la perfecta posición y manejo de los órganos propios de la fonación depende la correcta pronunciación de las palabras. A su vez, una buena pronunciación, acompañada de excelente entonación y de un buen volumen de voz, son fundamentales para lograr una armoniosa comunicación con los demás.

La pronunciación. Este es un término que no necesita definición, por ser comprendido de una u otra manera. Para que la pronunciación sea posible intervienen dos clases de órganos:

Órganos activos. labios inferiores
Órganos pasivos. Labios superiores.

Pronunciación de las palabras. Las palabras se pronuncian gracias a uno o varios impulsos que reciben el nombre de sílabas. Todos conocemos las unidades de pronunciación o sílabas, las que se detectan con mayor facilidad cuando hablamos muy lentamente.

Para comprender mejor el concepto de sílaba, realizaremos el siguiente ejercicio:

Leer lentamente las siguientes palabras de una sola sílaba: Sol, mal, si, y, yo, tu.
Ahora con dos sílabas: re—mo: remo; se—rá: será; de—me: deme, al leerla lentamente notará que están formadas por dos sílabas.

Siguen con tres sílabas: ci—lan—tro: cilantro; Jo—se—fa: Josefa.

Repetir el ejercicio con muchas palabras, para luego pasar a leer trozos completos, pero en la misma forma.

A medida que avance, trate de ir leyendo palabras más largas y difíciles de expresar, es decir, de cuatro, cinco o más sílabas, marcando cada una de ellas.

Por ejemplo:

Cons—tan—ti—no—pla: Constantinopla o más compleja, como ésta: sul—fa—di—mi—dil—pi—ri—mi—di—na : sulfadimidilpirimidina.

Una sílaba se encuentra formado por uno o más sonido, los que pueden ser de dos clases:
Vocales y consonantes.

Nuestro alfabeto consta de 28 letras, cinco vocales y veintitrés consonantes.

Las vocales para ser pronunciadas sólo requieren de variaciones en la cavidad bucal, ya que cada una exige un gesto diferente con los labios, inferiores y superiores. El sonido de las vocales sale en la mayoría de las personas desde el diafragma y en algunas personas sale de la garganta misma.

Los sonidos vocales son aquellos que pueden formar una sílaba con sólo uno de ellos. Son sonidos vocales: la A, la E, I, la O y la U.

Ejemplo: a—mor, i—do—la—trar, e—ne—ro, o—ro, u—ni—ver—si—dad.

Las consonantes, en nuestro idioma son mudos, es decir, no son sonoros; no pueden formar sílabas solos sino que necesitan de una vocal para lograrlo.

Ejemplo: pe—pi—no, mo—tor, co—lap—so, ob—tu—so, he—la—do, ju—gan—do, ki—lo—gra—mo

Existe una serie de modificaciones gramaticales en las que se ven relacionadas las vocales y que afectan su pronunciación y escritura, veamos:

Diptongo. Cuando en una palabra dos vocales se encuentran juntas y ninguna de ellas lleva acento, diremos que se presenta un diptongo, pronunciándose en una sola sílaba, por ejemplo:

Sue—nan, gua—ra—po, rei—no, feu—da—lis—mo, ai—re, so—cio.

TRIPTONGO. Hay ocasiones en las que en lugar de dos vocales se conjugan tres en una sola sílaba, ejemplo:

Cam—biáis, es—tu—diáis, a-ve-ri-guáis.

Punto de articulación. Las consonantes se forman interrumpiendo el paso del aire por la boca. El sitio exacto en el que se produce dicha interrupción se denomina PUNTO DE ARTICULACIÓN y es propio de cada consonante.

Partiendo del punto en el que se articulan, las consonantes se clasifican en los siguientes grupos

Consonantes Bilabiales son las consonantes que al ser pronunciadas ponen en acción y contacto el labio inferior o activo y el labio superior o pasivo, estas son: B, M, P.

Ejercicio: Pronuncie una a una las letras nombradas, observará que se unen los dos labios para poder formar el sonido respectivo, por ello se les denominan bilabiales.

Pronuncie ahora estas palabras: Boca, pito, mesa, boba, papá, mamá.

Ejercítese leyendo palabras que se inicien con cualquiera de las tres consonantes nombras y repita cuantas veces pueda, de manera que corrija su pronunciación y aprenda a observar a primera vista las letras bilabiales de un texto, le será de gran ayuda cuando tenga que leer un texto.

Consonantes Labiodentales Como su nombre lo indica, las consonantes labiodentales son aquellas que para su pronunciación exigen juntar el labio inferior (órgano activo) y los dientes superiores, estas son: la F y la V.

Ejercite y pronuncie, al igual que en la anterior, palabras con estas letras, tales como foca, fatiga, familia, verdad, veinte, venir.

Consonantes interdentales son aquellas que se forman al colocar al lengua en medio de los dientes superiores e inferiores en el momento de su articulación. En nuestro medio sólo guarda importancia la C, cuando se inicia una palabra como CENA; sin embargo, hay que tener en cuenta que para los españoles sí reviste particular importancia cuando se trata de pronunciar la Z.

Consonantes Dentales Son las que se pronuncian usando la punta de la lengua y el lado inferior de los incisivos superiores, o sea, el lado de atrás de los dientes de arriba, estas son la D y la T.

Practique y ejercite algunas palabras con estas letras.

Consonantes Alveolares se pronuncian usando la punta de la lengua (órgano activo) y los alvéolos superiores (la parte del cielo de la boca que queda inmediatamente después de los dientes superiores) que en caso es el órgano pasivo, estas son la S, N, L R y RR.
Practique y ejercite algunas palabras con estas letras.

Consonantes Paladiales. Como su nombre lo indica, son las que se pronuncian al recostar la lengua sobre el paladar, estas son la CH, la Ñ y la LL.
Practique y ejercite algunas palabras con estas letras.

Consonantes Velares Se usa la lengua como órgano activo y el velo del paladar como órgano pasivo, (el velo del paladar es la parte del llamado cielo de la boca que queda cerca de la cavidad de la garganta) y éstas son la J, la G, la K, la U, la K y la C cuando suena como K.

Palantales se clasifican con este nombre las vocales o consonantes cuya articulación se forma en cualquier punto del paladar, intervienen como órgano activo la lengua y como órgano pasivo el paladar duro, éstas son la X y L.

Aprendiendo a pronunciar correctamente. La mejor forma de corregir nuestra mala pronunciación es creando comunicaciones propias de retorno. Como la pronunciación es de fundamental importancia en los procesos de lectura, efectúe el siguiente ejercicio: tome una grabadora de cassette y grabe el siguiente párrafo:

Tres tristes tigres
Comieron trigo
En tres tristes platos.

Terminada la grabación, regrese la cinta y escuche sus propios errores. A continuación, vuelva a grabar el mismo párrafo, pero esta vez tape con un dedo uno de sus oídos. Sentirás como si hablase consigo mismo.

Repita el ejercicio muchas veces, hasta que compruebe sus propios errores de pronunciación. Superada esta etapa, sea el siguiente verso sin equivocarse:

Compadre, cómpreme un coco.
Compadre, no compro coco
Porque como poco
coco como
Poco coco compro.

Practique hasta que aprenda a dominar su dicción por completo y, sobre todo, su pronunciación, sin olvidar que debe cubrir uno de sus oídos para aprender a escucharse a sí mismo y crear sus propias comunicaciones de retorno.

Trabajo práctico:

Dedíquese a escuchar otros lectores, con mucha atención y sentido crítico, de manera que pueda analizar sus limitaciones y los giros que le va dando a la lectura, lo cual le ayudará a usted.

Problemas de pronunciación:

La dislalia es provocada por la presencia de frenillo bajo la lengua. Llamamos frenillo a un pliegue mucoso que une dos superficies, también mucosas, que se hallan contigua, siendo por lo general una móvil y la otra fija.

El frenillo más conocido es el que se presenta bajo la lengua; sin embargo, también puede existir en labio superior. Aunque todos estos procesos deben ser supervisados por un profesional médico, existen una serie ejercicios para controlar y superar por lo menos el frenillo bajo la lengua, que se manifiesta al no poder pronunciar la letra R.

Para tratar de supera este problema se recomienda el siguiente ejercicio:

----Tome un lápiz y desinféctelo perfectamente.
---A continuación, colóquelo bajo la lengua; como es lógico el obligará a llevar la comisura labial hacia atrás. Con el lápiz en dicha posición, lea las siguientes palabras:

Dinero Omitir ágil apalean playa kilómetro brecha rangos
zapatilla brinque aseo estupefacto lágrima mueble estrechando.

Repita el ejercicio cuantas veces sea necesario; posteriormente, desarróllelo sin el lápiz, midiendo los errores que pueda cometer. Cuando considere que el ejercicio anterior ha sido superado, trate de leer el siguiente trabalenguas:

Erre con erre compadre;
Erre con erre barril;
Rápido ruedan los carros
Cargados de azúcar al ferrocarril.

En el momento que logre pronunciar sin el lápiz el anterior trabalenguas, habrá superado su problema de dislalia.

La articulación, esta acción ocurre cuando se enlazan, se unen y pronuncian claramente cada vocal y/o consonante.

Inflexión es una de las técnicas determinante para el uso de la voz; inflexionar es dominar el cambio del acento o del tono en el momento oportuno. Para inflexionar es sumamente fácil, sólo se necesita la suficiente concentración en la lectura o en lo que se está diciendo sin leer y saber cuáles términos de las oraciones se deben subir o bajar de tono.

Tono es el grado elevado o bajo que se le da a la voz en determinado momentos de la acción de hablar o de leer. El tono depende de las vibraciones que produce el sonido de la voz; no todas las personas tienen voces iguales, pero todas las personas poseen la capacidad de entonar las palabras.

La vida de la lectura o de lo que se diga depende de la inflexión, porque todo lo que se va a leer o a decir tiene un sentido diferente, un motivo diferente, una forma diferente.

La inflexión o entonación son los encargados de transmitir las emociones. Para lograr la adecuada entonación es aconsejable pensar en lo que se está diciendo, vivir lo que se está diciendo, en una palabra, concentración en lo que se está diciendo.

Por ejemplo: una expresión o un término se puede decir de cinco formas diferentes:

·         Con tristeza
·         Con admiración
·         Con rabia
·         Sin ningún sentimiento
·         Susurrado.

Se dará cuenta de que a través de la entonación se pueden manifestar sentimientos diferentes con una misma palabra. La entonación tiene la fuerza de cambiar el sentido de las palabras

Para dominar el arte de la pronunciación es imperativo conocer las reglas de la Sintaxis y la fonética. La sintaxis es el arte de expresar cabalmente, con precisión, claridad y hasta con elegancia, lo que pensamos y queremos comunicar a otros...... los signos que expresan ideas, es decir, las palabras, no pueden emplearse al acaso, sino que es necesario establecer entre ellas un orden de coordinación a fin de que el conjunto con ellas formado signifique lo que deseamos expresar.

El estudio de esta coordinación es la sintaxis, que se define como la parte de la gramática que trata de la manera como deben enlazarse unas palabras con otras para formar la oración gramatical o juicio. La sintaxis ofrece además las reglas para ordenar convencionalmente las palabras con el propósito de expresar con claridad nuestros pensamientos.

LOS PECADOS DEL LECTOR

  No preparar la lectura.
  no cerciorarse, con la debida anticipación, de que el micrófono esté encendido, ni saber a qué distancia debe usarse.
  ir vestido en forma inconveniente.
  no leer desde el ambón, que es el lugar de la Palabra de Dios.
  no estar de pie en forma correcta, sino balanceándose o haciendo otros “ticks”.
  no cuidar que el micrófono esté en la dirección y distancia debidas.
  dirigir la lectura al ambón o al libro y no al pueblo.
  decir: “Primera lectura” o “segunda....” y la frase que sigue (lo escrito en rojo).
  leer con prisa, en forma confusa, sin proyectar la voz.
  no hacer las debidas pausas entre las frases y los párrafos.
  “Decir” las palabras y no el mensaje -- No saber de qué mensaje se trata.
  No dar tiempo a que el mensaje penetre en los oyentes; no hacer un espacio de silencio después de cada lectura.
  no hacer una pequeña pausa entre el fin de la lectura y el anuncio de que la lectura ha terminado: “Esta es la palabra de Dios”.
  Leer el mismo el Salmo responsorial, que normalmente debe ser dirigido por otra persona: salmista, cantor, etc. (o al menos leído por otro lector).

Siete consejos para un buen lector

  Leer la lectura antes. Si puede ser, en voz alta y un par de veces. Leerla para entender bien el sentido, y para ver qué entonación hay que dar a cada frase, cuáles son las que hay que resaltar, dónde están los puntos y las comas, en qué palabras podríamos equivocarnos, etcétera.

  Al estar delante del ambón, vigilar la posición del cuerpo. No se trata de adoptar posturas hieráticas y rígidas, pero tampoco se debe leer, por ejemplo, con las manos en los bolsillos.

  Situarse a la distancia adecuada del micrófono para que se oiga bien. A veces por causa de la separación se oye mal. Lo mismo, a veces, por la cercanía. No empezar, pues, hasta que el micrófono esté a la medida, es decir, un palmo de la boca suele ser la colocación adecuada.

  Leer lentamente. El principal defecto de los lectores es precisamente éste: el leer de prisa. Si se lee velozmente, los oyentes quizás sí conseguirán entender, pero lo que leamos no penetrará. Hay que desterrar, pues, el estilo del lector que sube de prisa, empieza la lectura sin mirar a la gente, y se va más de deprisa aún. Y no es eso: hay que llegar al ambón, respirar antes de empezar, leer haciendo las pausas en las comas y haciendo una respiración completa en cada punto, dejar una pausa antes de decir “Palabra de Dios”, escuchar desde el ambón la respuesta el pueblo, y luego volver a su sitio. Aprender a leer sin prisas, con aplomo y seguridad, ciertamente cuesta: por eso es importante hacer tantos ensayos y pruebas como sean necesarias: ¡es la única forma!

  Vocalizar. Esto es: subrayar cada sílaba, mover los labios y la boca, no atropellarse, no bajar el tono en los finales de frase. Sin afectación ni comedia, pero recordando que se está actuando en público, y que el público tiene que entender bien. Y una actuación en público es diferente a una conversación en la calle.

  Mirar a la gente. Los ojos no han de estar fijos todo el tiempo en el libro, sino que de vez en cuando hay que levantarlos y dirigirlos con tranquilidad a los que nos escuchan. Eso crea el clima de comunicación necesario para una buena lectura. Y precisamente, ayuda a subrayar las frases más importantes: mirar a la gente en una frase importante la hace penetrar más. Además ayuda al clima de lectura lenta que hemos dicho.

  leer con la cabeza alta. La voz resulta más clara y el tono más elevado. También así se puede mirar más fácilmente a la asamblea. Si es necesario, se puede coger el libro levantándolo, para no tener que bajar la cabeza.

Normas para el lector de la Palabra de Dios

Es importante que todo el que ejerce el oficio de lector se haya preparado convenientemente, para que la lectura resulte fácil de entender por la soltura en la dicción y el volumen de la voz.

Toca al lector comenzar por enunciar el título de la lectura, sin añadir capítulo y versículos de la misma, sin cambiar nada de lo que esté en el Leccionario. Este debe ser usado siempre, a no ser que en el lugar no haya los libros oficiales para las lecturas.

La lectura debe ser hecha pausadamente, a fin de que se resalten todas y cada una de las palabras, de modo que puedan ser captadas por todos los oyentes. Al final de la lectura, después de una pausa, el lector debe decir: PALABRA DE DIOS, a lo que el pueblo responde: TE ALABAMOS, SEÑOR.

El salmo responsorial es un cántico, y el más importante de la Liturgia de la Palabra. El lector invitará a los fieles a responder, leyendo la primera vez la antífona y luego la repite conjuntamente con el pueblo. Después de cada estrofa repetirá la antífona con el pueblo.

El monitor tendrá a su cargo la monición inicial, antes de la procesión de entrada, en que se da el tema principal de las lecturas y se prepara a los fieles para una participación activa. También podrá ocuparse, al final, de los avisos que haya y, si no hay diácono o ministro podrá leer las intenciones en la Oración de los fieles.

Como norma general es conveniente que todos los que ejerzan una función litúrgica, se vistan correctamente, es decir, con ropas adecuadas a la importancia del ministerio que ejercen.
El dominio escénico es el desenvolvimiento natural y seguro del orador ante su auditorio. El dominio escénico de un lector se evidencia a través de la serenidad, la vista y los ademanes. Contribuyen a la serenidad al momento de leer, la confianza de saber que se puede leer sin dificultad y la familiaridad con el público. La confianza de saber leer, a su vez, nace de la práctica continua en voz alta de los ejercicios de dicción.

La vista sirve de feed back tanto al lector como a los oyentes. La vista mantiene el contacto entre el lector y quienes escuchan la lectura. Por tanto, el buen lector sabe mirar su público, pero debe hacerlo sin mirarlo a los ojos, mirándolo por encima de la cabeza. Para mantener el contacto visual con el público hay que aprender a levantar la vista al final de cada párrafo, por lo menos. También se pueden aprovechar, los finales conocidos de algunas oraciones interiores de párrafo.

Los ademanes deben ser moderados y adecuados a cada situación. No se concibe un lector estático, inmóvil, inerte, frío....pero el otro extremo es inadecuado. No se deben exagerar los ademanes para darle vida a la lectura.

Da buenos resultados observar, de forma crítica, el desempeño de otros lectores, oradores, actores y cantantes para estudiar de manera más objetiva los puntos fuertes y los puntos débiles de un orador o lector, los primeros para asimilarlos, y los segundos para rechazarlos.

La naturalidad va desde la forma de presentación hasta el tono de la voz. El lector u orador habrá de vestir adecuadamente a cada situación, si no tiene cultura en ese aspecto debe buscar asesoría. Además del vestir es parte de la presentación, la postura. Si se está de pie, hay que mantener la elegancia. Si se está sentado, debe mantenerse la posición recta. La dignidad ante todo en la presentación. La presentación es la primera impresión que el público tiene del lector u orador.

La naturalidad del tono, el timbre y la intensidad de la voz influyen en la disposición del público. Ha de procurarse un tono adecuado al tipo de texto que se lee. Un timbre firme y claro concita el interés en los oyentes.

Para mejorar el timbre de su voz hay ejercicios respiratorios y de dicción. Entre los ejercicios respiratorios está del de la respiración abdominal, la cual se produce del diafragma hacia abajo, contrario a la respiración clavicular que se produce del diafragma hacia arriba, hacia las clavículas. La respiración abdominal permite evitar la aspiración de aire por la boca mientras se habla.

Practique la respiración decúbito supino, coloque un objeto sobre la cintura abdominal y procure que este suba y baje en un movimiento regular como el de una ola. Este ejercicio le ayudará, además, a relajarse.

En cuanto a los ejercicios de dicción, recomiendo pronunciar en voz alta, algunos trabalenguas o palabras de difícil articulación hasta lograr un a pronunciación fluida. También hay que esmerarse en la pronunciación de los sonidos delanteros (l, e, r, rr, n, p, t, d, s) pues cuando estos se aglutinan en una palabra pueden ocasionar dificultades articulatorias.

La lectura sin comprensión no es lectura. La lectura sin elegancia es poco expresiva. Se debe leer para que quienes escuchan puedan entender por los menos los sonidos (el contenido no depende del lector) y para que queden bien impresionados del interprete del texto. La interpretación prosódica que se hace de un texto debe ser, en consecuencia, comprensible y elegante.

Asociados a la comprensibilidad y a la elegancia están la voz, las pausas, la entonación, la concordancia, la nitidez, la acentuación. Las pausas y la entonación están indicadas por los signos de puntuación, se debe practicar todo lo que se necesario hasta lograr producir las pausas y entonación correspondientes al segmento textual. Las pausas y la entonación le dan ritmo y vida al texto; si no se realizan como demanda el contexto, se malogra la lectura.

A menudo, se lee como se habla, lo que determina una lectura con falta de concordancia, de nitidez y de realización acentual. Es necesario acostumbrarse a pronunciar la S en final de sílaba cuando se lee. El ejercicio continuo ayuda mucho a articular ese sonido. La nitidez de la palabra depende en gran medida de la articulación de los fonemas (l, r, s) en final de sílabas para lograr una pronunciación nítida delos referidos fonemas hay que habituar los órganos articuladores a realizar los movimientos y posiciones que se requiere en cada caso.

Pronunciar palabras en voz alta destacando la articulación de cada uno y cantar canciones con la misma intención son dos ejercicios que ayudan a pronunciar con nitidez las palabras, además de los ejercicios que se señalaron anteriormente.

El problema acentual se presenta cuando hay que leer palabras desconocidas o que se conocen vagamente. A veces se destaca la sílaba equivocada, entonces la palabra cambia de pronunciación, revelando así una falta de cultura en el lector. Se recomienda practicar bien las reglas de acentuación y fijarse en la sílaba tónica cuando se aprende una palabra nueva.

La lectura expresiva es un arte que todos podemos desarrollar con esfuerzo y constancia. Quien lee bien tiene garantizada una buena impresión como profesional o como persona de cultura.

Referencia:

Tomado de: El Rincón del Vago. Taller de Lectura. Enviado por Leo bajo el título: Apuntes de Formación profesional y enseñanzas técnicas. Consultado el: Martes, 03 de agosto de 2010. Hora: 11:18 p.m. <http://html.rincondelvago.com/taller-de-lectura.html>