Taller de Escritura Andes

¡Bienvenidos al Curso Taller de Escritura!


Docente Raúl de J. Roldán Álvarez

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - FACULTAD DE COMUNICACIONES


PROGRAMA  DE LA ASIGNATURA
Taller de Escritura
NOMBRE DE LA MATERIA
Taller de Escritura
PROFESOR
Raúl de J. Roldán Álvarez (raulroldana@gmail.com)
OFICINA

HORARIO DE CLASE

HORARIO DE ATENCIÓN


Nota  1: La asistencia de los estudiantes a las actividades programadas son obligatoria 
en un 100%.
Nota  2: Debe quedar muy claro el sistema de evaluación.

INFORMACIÓN GENERAL
Código de la materia
1212103
Semestre
I
Área

Horas teóricas semanales
4
Horas teóricas semestrales
64
No. de Créditos
3
Horas de clase por semestre

Campo de formación

Validable
SI
Habilitable
SI
Clasificable
SI
Requisitos

Correquisitos

Programa a los cuales se ofrece la materia
Comunicación Social - Periodismo
  
INFORMACIÓN DEL CURSO

Propósito del curso:




El Taller de escritura tiene como propósito fundamental aportar las herramientas básicas de tipo lingüístico y comunicativo que servirán de base para la expresión verbal adecuada de elaboraciones discursivas y el desarrollo posterior de cursos asociados con la redacción periodística en distintos medios de comunicación.
Justificación:




No puede concebirse un ejercicio académico y la participación del estudiante en una comunidad científica sin el desarrollo de una adecuada competencia lecto-escritural.

Debido a lo anterior, es que el Taller de Escritura se constituye en el primer espacio microcurricular de debate  y aprendizaje que le permite al universitario novel del pregrado de Comunicación Social-Periodismo comenzar a reconocer, de modo práctico, los planos de forma y contenido de un texto y la manera cómo este se estatuye en un escenario de la comunicación, de tal manera, que pueda irse familiarizando con la técnica escritural en general que le servirá de base para adelantar, posteriormente, microcurrículos o cursos de redacción más exigentes en el marco de los géneros periodísticos y la presentación de diversos informes que le serán demandados durante el transcurso de su carrera.
Objetivo General:




Fortalecer las habilidades, destrezas y cualidades mínimas requeridas en la redacción de cualquier tipo de texto, partiendo de los aspectos relacionados con la estructura y la profundidad textual, para desembocar en un correcto desenvolvimiento en los diversos tipos de discursos.
Objetivos Específicos:




  • Mejorar la competencia lingüística  del estudiante mediante la realización de actividades permanentes de lectura y escritura.
  • Desarrollar en los estudiantes la capacidad de planear, escribir y revisar sus textos de una manera efectiva y sistemática, según los principios de la teoría de la composición escrita.
  • Incorporar la idea de escritura como un proceso en el que cada una de las fases requiere el dominio de un conjunto de estrategias y herramientas básicas.
  • Fortalecer los aspectos del microuniverso y el macrouniverso lingüístico necesarios e indispensables en la redacción de textos.
  • Introducir al estudiante a la escritura de los diversos tipos de discursos, con énfasis especial en los discursos periodísticos.
  • Ampliar el horizonte comunicativo del estudiante a partir de los diversos órdenes lógicos, psicológicos, estéticos y estructurales de un discurso.
  • Dar a conocer la reglamentación de la Universidad sobre Derechos de Autor y enfatizar importancia de realizar una escritura cumpliendo las normas técnicas.
Metodología




El taller de escritura es un curso presencial, práctico y general adelantado por unidades temáticas, el cual se enfocará en el fortalecimiento de aquellas herramientas y conceptos que el estudiante ya usa en cierto modo, pero sobre los cuales tiene que hacerse consciente para poder mejorar su forma de expresión escrita en diferentes géneros inherentes al periodismo y al ejercicio académico que debe adelantar durante su pregrado.

Para ello, se adelantarán una serie de ejercicios guiados por el docente conforme a la temática y subtemáticas abordadas buscando, progresivamente, ir comprometiendo al estudiante en una cultura de la escritura bajo el entendido de que esta solo puede mejorarse si se adelanta una actividad permanente de lectura aportante no solo del léxico sino de diferentes perspectivas discursivas, en especial, sobre aquellos que formarán parte de su devenir académico.

Cada tema iniciará con un abordaje de tipo conceptual, el cual se evidenciará, a renglón seguido, en un conjunto de ejercicios dirigidos y comentados por el docente que han de ser apropiados por los estudiantes a través de tareas convenidas, las cuales deben ser entregadas en una fecha acordada para su respectiva valoración y que constituirán parte de un dossier que ha de quedar como registro de los logros alcanzados.

Dichas tareas formarán parte de los espacios de socialización con el fin de realizar no solo un análisis constructivo y de reconocimiento de las mejores prácticas escriturales como de aquellos errores en los que, de modo general, se suele incurrir en el ejercicio escritural y que deben ser corregidos en una segunda versión de aquellas que será  incorporada, igualmente, en el dossier.

UNIDADES DETALLADAS

Unidad No. 1
Tema(s) a desarrollar
Aproximación al discurso escrito
Subtemas


-Diagnóstico Lecto-escritura
-Noción de texto / noción de discurso
-Discurso oral / discurso escrito
-Características del discurso escrito: sencillez, claridad, concisión, precisión, naturalidad, originalidad, unidad, corrección o propiedad, adecuación, armonía.
-Preliminares de la gramática del texto
No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad
1
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

Díaz, Álvaro (2009). Aproximación al texto escrito. Primera reimpresión. Imprenta Universidad de Antioquia, Medellín.

González, María Claudia (2008). Expresión oral y escrita. Segunda edición. Cátedra Litografía, Medellín.

Velásquez, César; Gutiérrez, Liliana; Salcedo, Alberto & et al. (2005). Manual de géneros periodísticos. Ecoe Ediciones Universidad de la Sabana, Bogotá.
      Unidad No. 2
Tema(s) a desarrollar
El proceso de escritura
Subtemas


-La escritura como un proceso
-Invención: elaboración de mapas de lluvias de ideas. La preescritura.  Respuesta a los Wh questions. La planeación de la escritura
-Redacción: primer borrador.
-Evaluación: pertinencia, tonos, adecuación del discurso
-Revisión. Aspectos superficiales del discurso.  Principios de titulación
No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad
1
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

Niño, Víctor Miguel (2000). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Fundamentos y práctica. Primera reimpresión, Ecoe ediciones, Bogotá.
     Unidad No. 3
Tema(s) a desarrollar
Introducción a la lingüística oracional
Subtemas


-Orden de las palabras y construcción de las frases
-Orden sintáctico, orden estético, orden psico-lógico
-Relaciones de cohesión (sintaxis)
-Sintagma nominal y sintagma verbal.
-Componentes de la oración española: sujeto, verbo, complementos (directo, indirecto, circunstancial de tiempo, modo, lugar…)
-Mecanismos de cohesión: referencias (endofóricas, exofóricas), los anafóricos y los catafóricos
-Las sustituciones por sinonimia y por proformas. Las elipsis
-Los conectores y sus tipologías
-Las repeticiones o recurrencias. Repeticiones designativas y repeticiones léxicas
-Los signos de puntuación
No. de semanas que se le dedicarán a esta
1
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

Niño, Víctor Miguel (2000). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Fundamentos y práctica. Primera reimpresión, Ecoe ediciones, Bogotá.
      Unidad No. 4
Tema(s) a desarrollar
Introducción a la lingüística textual
Subtemas


-Texto y contexto
-Relaciones de coherencia (semántica)
-Coherencia lineal o local
-Coherencia global (macroestructuras)
-Coherencia pragmática
-La importancia de las hipótesis, ideas centrales (oración principal)  e ideas complementarias (oraciones secundarias) de un texto para la coherencia global.
-El párrafo como unidad de sentido
-Tipos de párrafos
-Funciones del párrafo
No. de semanas que se le dedicarán a esta
1
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

Niño, Víctor Miguel (2007). Fundamentos de semiótica y lingüística. 5ª. edición. Ecoe ediciones, Bogotá.
      Unidad No. 5
Tema(s) a desarrollar
Los modos del discurso
Subtemas


-El discurso descriptivo
-El discurso narrativo
-El discurso expositivo
-El discurso argumentativo
No. de semanas que se le dedicarán a esta
1
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

Díaz, Álvaro (2002). La argumentación escrita. Segunda edición. Imprenta Universidad de Antioquia, Medellín.

González, María Claudia (2008). Expresión oral y escrita. Segunda edición. Cátedra Litografía, Medellín.
      Unidad No. 6
Tema(s) a desarrollar
Escritura  y  comunicación
Subtemas


-Introducción a los géneros periodísticos
-Escritos literarios y escritos no literarios: características, similitudes
-Funciones del lenguaje y su relación con el texto escrito
-Principios de pragmática: locución, ilocución, perlocución, fuerza ilocutiva
-Sintaxis, semántica, pragmática.
--Versión final del texto (presentación en limpio)
No. de semanas que se le dedicarán a esta
1
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

Guiraud, Pierre (2006). La Semiología. Vigesimonovena edición en español. Siglo XXI editores, México.

Velásquez, César; Gutiérrez, Liliana; Salcedo, Alberto & et al. (2005). Manual de géneros periodísticos. Ecoe Ediciones Universidad de la Sabana, Bogotá.

    Síntesis de la METODOLOGÍA  a seguir en el desarrollo del curso:

     -          Clase magistral acompañado de ejemplos a manera de talleres individuales, que   luego serán socializados en clase.
     -          Consultas previas (por parte de los alumnos) de las temáticas abordadas en las clases.
     -          Exposiciones temáticas por parte de los estudiantes
     -          Debates y discusión con base en temáticas propias del área de formación.
     -          Talleres permanentes de escritura y de análisis textual
EVALUACIÓN
Actividad
Porcentaje
Fecha (día, mes, año)
Exposiciones sobre temas complementarios al taller de escritura: Normas APA, ética en la escritura, entre otras.
20%
16 de marzo de 2015.
Primera versión de texto escrito por el estudiante (Borrador) y socialización.       
20%

Talleres de seguimiento (trabajo en clase, trabajo independiente).
20%

Versión final de texto escrito por el estudiante como propuesta de publicación.
20%

Participación en  los debates en clase y en el blog.                                                                   
20%

Actividades de asistencia obligatoria
  • Exposiciones
  • Participación en los debates
  • Socialización de actividades

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA POR UNIDAD:
Unidad
No.1
ACACÍA PAREDES, Elia. (1999).  Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura.  México: Limusa.  424 p.p.

CASSANY, Daniel (1989). Describir el escribir.  Cómo se aprende a escribir.  Barcelona: Paidós.

________________ (1993)  Reparar la escritura.  Didáctica de la corrección de lo escrito.  Barcelona: Graó.

________________ (1998).  La cocina de la escritura.  Anagrama, Barcelona.
CASTRO, Óscar. (1998).  Los informes escritos.  Medellín: Vana Stanza Ediciones, 1998.

DÍAZ RODRÍGUEZ, Álvaro (1999).   Aproximación al texto escrito.   Cuarta edición ampliada.  Medellín: Universidad de Antioquia.  Colección Caminos. 143 p.p.

__________________. (2002).  La argumentación escrita. Segunda edición.  Medellín: Universidad de Antioquia.  Colección Caminos.  145 p.p.

DIJK, T.A. Van (1984).  Texto y contexto.  Semántica y pragmática del discurso.  Madrid: Cátedra.

JURADO VALENCIA, Fabio y BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo (2001) Comp.   Los procesos de la escritura.  Hacia la producción interactiva de los sentidos.  Santa Fe de Bogotá: Cooperativa  Editorial Magisterio, Mesa Redonda 30.  154 p.p.

GONZÁLEZ DE CHAVES, Lucila.  (1992).   Funcionalidad del idioma.  Hemos oído y leído.  Primera edición.  Medellín: Grupo Impresión.  207 p.p.

LAROUSSE.  (1996).   Ortografía. Reglas y ejercicios.  Santa Fe de Bogotá: Larousse Planeta.  302 p.p.
Unidad
No.2
LEVINSON, S.  (1989).  Pragmática.  Barcelona: Teide.
MARTÍN VIVALDI, Gonzalo (1997).  Curso de redacción: teoría y práctica de la composición del estilo.  Paraninfo, Madrid.
MARTÍNEZ, María Cristina (1994).  Análisis del discurso.  Santiago de Cali: Facultad de Humanidades.
MORENO AGULAR, Arcadio. (1995).  Entienda la gramática moderna.   Santa Fe de Bogotá: Ediciones Larousse.  p.p. 163.
ORDÓÑEZ DÍAZ, Olegario.  (1999).  Cómo leer un libro.  Técnicas para el desarrollo y habilidades en la lectura.  Primera edición.  Santa Fe de Bogotá: Esquilo. 112 p.p.
POUGET DE RODRÍGUEZ, Alice (1994).  “Cinco reflexiones sobre lenguaje y escritura”.  En: El Colombiano, Literario Dominical, Medellín, sept. 25. p.p. 14 – 15.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.  (2002).  Ortografía de la lengua española.  Santa Fe de Bogotá: Espasa.  162 p.p.
RENKEMA, Jean  (2000). Introducción a los estudios sobre el discurso.   Barcelona: Gedisa.
Unidad
No.3
SERAFINI, María Teresa. (1992).  Cómo se escribe.  Buenos Aires: Paidós
_________________. (1993).  Cómo redactar un tema.  Barcelona: Paidós, 1993.
VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Fernando (1995). “Lectura y abducción, escritura y reconocimiento” En: Los procesos de la lectura.   Santa  Fe de Bogotá: Magisterio, Mesa Redonda 30, p.p. 141 – 147.
_________________. Sólo lo difícil es estimulante. Caja de herramientas para la escritura (500 conectores).

ACTIVIDAD CON PELÍCULA 
"DESCUBRIENDO A FORRESTER" 5%


Ir al siguiente link para ver la película:
Descubriendo a Forrester
Cuestionario para valorar la película "Descubriendo a Forrester".

Luego de ver la película, responda el siguiente cuestionario y llévelo por escrito en word a la clase del miércoles, 22 de abril no solo para su debate, sino para su corrección y posterior calificación del mismo.

1. ¿Cuál es el tema de la película? (Responder con no más de 4 palabras)
2. ¿De qué trata la película? (No más de un párrafo)
3. ¿En qué problema se fundamenta la película? (No más de un párrafo)
4. Si se resuelve el problema, ¿de qué manera se logra?
5. 5 escenas que le parecieron conmovedoras: su opinión sobre cada una de estas. ¡Sea concreto en su respuesta!
6. Describa física, social (rol) y psicológicamente los siguientes personajes: William Forrester, Jamal Wallace y el Profesor Robert Crawford.
7. ¿Cómo es la relación de Jamal Wallace con William Forrester, con el profesor Robert Crawford, con el Dr. Spence y su hija Claire? Describa la relación de William Forrester con el profesor Robert Crawford.
8. ¿Con cuál de los personajes de la película (principales o secundarios), cree usted que puede identificarse? ¡Argumente su respuesta!
9. ¿Cuál de los personajes es el que contribuye más a cambiar la vida de los demás?
10. De las correcciones que el escritor William Forrester realiza a los textos de Jamal Wallace y que este lee en su libreta, ¿en cuáles de ellos incurre usted cuando escribe?
11. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que se debe escribir primero con el corazón y luego reescribir con la cabeza, tal y como lo aconseja el personaje William Forrester? ¡Justifique su respuesta!

12. Si usted quisiera ser un personaje de la película, ¿qué tipo de personaje sería y qué rol cumpliría en esta?


PRESENTACIONES PARA EL DESARROLLO 
DE LOS CAPÍTULOS 1 - 4

¡LÉALOS Y APRÉCIELOS CON CUIDADO!


LA HERMENÉUTICA: CIENCIA Y ARTE DE INTERPRETAR TEXTOS
EL TEXTO A TRAVÉS DE MAPAS CONCEPTUALES

LA PREGUNTA COMO POTENCIADOR TEXTUAL




GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA

LOS SINTAGMAS 

   

CLASES DE PÁRRAFOS 



LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS 

ENFOQUES Y CLASIFICACIÓN


Imprimir  
EXPOSICIONES (20%)

Requisitos de la Actividad:

1. Equipos conformados por 2 estudiantes. Cada uno de los miembros del equipo ha de consultar sobre los aspectos específicos asociados al tema que le corresponde exponer y la calificación puede variar entre los mismos dependiendo del aporte realizado a la exposición y la presentación individual adelantada.

2. Recuerde que toda exposición debe contar con, al menos, una pregunta o inquietud sobre el tema a exponer, la cual servirá de guía a la exposición y, al menos, dos objetivos específicos que permitan hacerle seguimiento al cumplimiento de los logros.

3. El equipo elaborará un Power Point o Prezi en el que compendiará (o reunirá) todos los aspectos consultados que vayan a abordar los miembros del mismo. Dicha presentación se enviará al docente a más tardar el día 13 de marzo de 2015 a las 12 de la noche al e-mail:


Lo anterior, con el propósito de ser observada por el docente si es del caso y garantizar, a su vez, que quede una memoria adecuada de dicha exposición, la cual se “subirá” al blog del curso. Las ayudas didácticas físicas (carteleras, entre otras) o virtuales (Tic´s) serán propuestas por cada equipo en el marco de la planeación y diseño de la exposición (a mayor uso de Tic´s y/o ayudas didácticas mejor será la valoración de la actividad).

4. El tema consultado debe estar debidamente ejemplificado para facilitar su comprensión por parte de los demás compañeros. No realice copies irrespetuosos, use la paráfrasis, es decir, con las propias palabras dé cuenta de los contenidos asociados a cada uno de los aspectos abordados. Sea estético y ético con su presentación. 

5. Las exposiciones comenzarán a la 1:00 de la tarde del lunes, 16 de marzo de 2015 y cada una tendrá una duración máxima de 15 minutos.

6. La planeación y el diseño de la exposición se adelantará en equipo y tiene un valor del 20% de la calificación total de la actividad.

7. La exposición se calificará, así:

1,0-2,0 − Cuando la planeación y el diseño de la exposición no respondan a las preguntas planteadas para la actividad. Igualmente, no presente ejemplificación o esta es de calidad dudosa. Tampoco plantee el uso de, al menos, una Tic o ayuda didáctica. Son insuficientes los aspectos consultados. No se presenta bibliografía, cibergrafía o fuentes a partir de las cuales se adelantó la consulta sobre cada uno de los aspectos o tópicos del tema. Así mismo, durante la exposición no se aclara al auditorio (los compañeros que escuchan) los objetivos a alcanzar, o sea, aquellos propósitos o logros con los que se pretende movilizar conceptualmente al receptor, es decir, lo que se conoce como: “nos proponemos con esta exposición…”.

2,0-3,0 − Cuando la planeación y el diseño de la exposición señalan desvíos claros en relación con los interrogantes propuestos. Solo se propone el uso de una Tic o ayuda didáctica. Los tópicos consultados son suficientes. Se presenta bibliografía, cibergrafía o fuentes de consulta insuficientes. De acuerdo con el “nos proponemos…”, la exposición no formula unos objetivos a alcanzar por parte del auditorio y tampoco son acordes a la temática propuesta como actividad para el equipo.

3,0-4,0 − Cuando en la planeación y el diseño se plantea el uso, de al menos, dos Tic y/o ayudas didácticas. La planeación y el diseño de la exposición apuntan a privilegiar las preguntas propuestas para el tema correspondiente. Presenta, de modo concreto, los objetivos o lo que pretende que el auditorio asimile.

4,0-5,0 − Cuando la exposición planeada y diseñada responde de modo claro y concreto a las inquietudes o interrogantes planteados. Se ejemplifica de manera adecuada. Se propone, al menos, tres Tic o ayudas didácticas y los objetivos a alcanzar por parte del auditorio son expresados de modo claramente tangible para el receptor.

Recuérdese que la exposición es individual y cada miembro del equipo debe desarrollar los aspectos del tema propuesto que le correspondan de acuerdo a la distribución de tareas entre los mismos, haciendo uso de las herramientas didácticas con oportunidad y claridad, ejemplificando, de modo concreto, lo expuesto. Dicha exposición tiene un valor del 60% del valor de la actividad y se calificará, así:

1,0-2,0 – Exposición de los contenidos adelantada con inseguridad e insuficiencia conceptual manifiesta; no presenta ejemplificación que posibilite la comprensión por parte del auditorio (compañeros de clase) de lo expuesto y/o no se apoya en ayudas didácticas o lo hace en momentos inoportunos de su intervención. Hace uso inconveniente del tiempo de exposición, de acuerdo a la distribución acordada con su equipo. No presenta estrategia alguna para monitorear el proceso de asimilación de los contenidos por parte del auditorio.

2,0-3,0 – El expositor no expone y explica con propiedad su tópico por insuficiencia en su preparación. Revela disposición proxémica poco apropiada. Sus ejemplos no explicitan, de modo adecuado, lo expuesto y el auditorio expresa incertidumbre respecto ante el modo cómo se está exponiendo y/o los contenidos. Así mismo, las ayudas didácticas no contribuyen a clarificar los contenidos abordados, porque no hay sincronización entre estos componentes. Su estrategia para monitorear si el auditorio está asimilando lo expuesto, no es clara y, por ende, no puede adelantar los correctivos necesarios para garantizar la comunicabilidad del aspecto o tópico dado a conocer.

3,0-4,0 − El expositor muestra manejo conceptual del tópico o aspecto que le corresponde abordar, pero su ejemplificación no contribuye a hacer más comprensible los contenidos para gran parte del auditorio. Su proxemia es la apropiada para una exposición académica. Usa las Tic y/o las ayudas didácticas, pero estas responden irregularmente a las inquietudes o preguntas propuestas en relación con el tema que le correspondió a su equipo. Cuenta con una estrategia para monitorear el auditorio, pero no la implementa para adelantar los ajustes requeridos a su exposición y garantizar la asimilación de su receptor.

4,0-5,0 − El expositor muestra manejo conceptual del tópico, su ejemplificación y uso de Tic y/o ayudas didácticas aclaran lo dicho y el auditorio da muestras de atención y asimilación de los contenidos. Su proxemia es la apropiada para la exposición de un tema académico. Cuenta con estrategias claras y concretas para establecer las condiciones de aquellos que le escuchan y es creativo al momento de realizar los ajustes a su exposición.

8. Asesoría para la exposición: Se adelantará por medio de consultas al docente a través del correo electrónico del curso: lenguajeycomunicacionudea@gmail.com. De modo alguno, se podrá realizar dicha asesoría en horas presenciales de clase, en virtud de las limitantes de tiempo que arroja el curso.

9. Intervención del docente: El docente intervendrá en las exposiciones cuando algunos de los aspectos asociados a la planeación y el diseño como los atinentes a la actividad no sean claros y/o concretos.


EQUIPOS:

Equipo 1:

Damaris Cuervo y Luisa Fernanda Arias. Tema: La Relatoría.

Equipo 2:

Nini Johanna Morales y Sara Rodríguez. Tema: El ensayo.

Equipo 3:

Jhonatan Stid Contreras y María Camila López. Tema Normas APA versión 6.

Equipo 4:

Ely Montoya y Yuliana Tamayo. Tema: El hipertexto.

Equipo 5:

Lorena Rendón y Verónica Vélez. Tema: Acta y Reseña.

Equipo 6:

Manuela Ruda y Alejandra Castañeda. Tema: La escritura en las redes sociales.

Equipo 7:

Ely Johana Mesa y Stiven Zapata. Tema: El Protocolo.

Equipo 8:

Lina Arroyave y Martín Duarte. Tema: El Resumen.

Equipo 9:

Sara Álvarez y Marly Londoño. Tema: Ética de la Comunicación.

Equipo 10:

Karolane Lara y María José Méndez. Tema: El informe de lectura.



CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA 

(20% Versión inicial y 20% Versión Final)      

Docente: Raúl de J. Roldán Álvarez
E-mail para envío de actividades: lenguajeycomunicacionudea@gmail.com
Blog: http://lenguajeycomunicacionudea.blogspot.com

Criterios generales de evaluación

La producción escritural del estudiante será evaluada según los siguientes criterios generales:

Escritura

1. Utiliza elementos de coherencia y cohesión para relacionar oraciones entre sí.
2. Hace uso correcto de los signos de puntuación.
3. Estructura sus textos en párrafos que tienen una idea principal sustentada con ideas de apoyo coherentes.
4. Evita repeticiones y reiteraciones.
5. Sintetiza y reconstruye información contenida en textos especializados.
6. Apoya sus ideas a través de diferentes esquemas de argumentación.
7. Produce textos con una estructura básica clara: introducción, desarrollo y conclusión.
8. Sigue un hilo conductor y conecta lógicamente el tema, la idea global, las ideas centrales y de apoyo.
9. Demuestra apropiación del proceso de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).
10. Utiliza y referencia adecuadamente las fuentes de consulta para sustentar los planteamientos.
11. Demuestra capacidad propositiva en sus escritos.

Gramática

1. Diferencia las categorías gramaticales.
2. Reconoce las funciones sintácticas de los elementos constitutivos de oraciones simples y compuestas.

Ortografía

1. Toma conciencia sobre la importancia social y académica de la ortografía.
2. Reconoce y aplica las normas de ortografía literal y acentual.

¿Cómo se adelantará la producción del texto escrito?

[El estudiante referirá a los temas abordados durante el Taller de escritura e  irá consultando por su cuenta acerca de los tópicos asociados a una adecuada práctica escritural: ¿Qué es "cohesión" y cómo se implementa en un texto? ¿Qué es "coherencia" y su papel dentro del texto? ¿Qué es "discurso" y cuáles sus diferencias con el "texto"?, entre otros. Si de la consulta se deriva alguna inquietud, se remitirá al docente vía e-mail para que él apoye su proceso de aprendizaje y facilite la refinación gradual de su texto.]
*Lo que sigue en corchetes [ ] está asociado a la actividad específica propuesta por el docente Raúl de J. Roldán Álvarez.

Metodología y proceso para desarrollar la actividad autoevaluativa y coevaluativa de escritura

[Como la escritura es un ejercicio de polifonía y, por tanto, tiene un carácter social, tanto textos como observaciones a cada uno de los mismos, estarán a disposición de todo el grupo, con el fin de que el aprendizaje, acerca de la construcción textual, esté en el marco de una pedagogía cooperativa y se traduzca dicho objeto, conforme a lo dicho por Bajtín, es "un espacio de cruce entre los sistemas ideológicos y el sistema lingüístico" logrando, por esta vía, llegar a la concepción de un "yo" social, que facilite el ejercicio académico. De aquí, que cada uno de los miembros del grupo está en libertad de adelantar crítica argumentada --entiéndase, argumentada y respetuosa, no de carácter personal--, de la producción de los demás, la cual debe hacerse pública a través del correo grupal.]

[El texto inicial es una producción de, al menos, dos (2) páginas, o su equivalente 8 párrafos muy bien estructurados. Pero este texto inicial, en la medida en que avance el curso Taller de escritura, se vayan adelantando consultas para profundizar en la temática elegida y se implementen una diversidad de herramientas de carácter lingüístico y hermenéutico, debe ampliarse en términos de su contenido.]

[Para la elaboración de su texto, el estudiante debe tener presente definir el tipo de género y de texto que le va a servir de marco a su proceso. Para este ejercicio, se va a trabajar preferentemente con textos en el marco de los géneros periodísticos (artículo de opinión, reportaje, ensayo periodístico y columna, entre otros) conforme a la orientación que el docente proporcione a este respecto.

Luego el estudiante se formulará  e intentará responder las preguntas de verificación en el periodismo (Who? (¿Quién?), What? (¿Qué?), Where? (¿Dónde?), When? (¿Cuándo?), Why? (¿Por qué?) y How? (¿Cómo?) con el fin de ir estableciendo la intención y el marco discursivo de acuerdo que conformará el texto. Estas preguntas no solo sirven como verificación final del texto sino que representan, igualmente, un de camino para la búsqueda del material o referencias que apoyarán las ideas. 

Posteriormente, el estudiante iniciará la elaboración de su texto, el cual irá revisando a la luz de los criterios de evaluación expuestos en esta guía y, si desconoce algunos conceptos de evaluación debe consultárselos públicamente al docente de tal modo que la consulta sirva para todo el grupo. 

El procedimiento para la consulta es el siguiente: En el asunto del e-mail debe escribir: Pregunta para producción de texto y sus nombres y apellidos”. La pregunta ha de ser clara y concreta relacionada con los criterios de evaluación que se expondrán a continuación. Debe tener en cuenta que si la pregunta ya ha sido realizada por otro compañero, el docente le remitirá a la respuesta que se le dio al mismo. Por eso es importante que lea todo lo que se envíe].

[El texto producido tendrá varias versiones y se propone que vaya de la escala numérica más baja, si es el caso, a la de excelencia, de acuerdo con los siguientes criterios generales de evaluación]:

4.5 a 5.0 Excelente

·      Las afirmaciones están argumentadas con evidencias provenientes de diversas fuentes.
·      El estilo, la estructura y el tono [del escrito] son consistentes con el tipo de texto.
·      La prosa es precisa, consistente, clara, breve y coherente.
·      La organización del texto es coherente y responde perfectamente a las características del género.
·      El texto no contiene errores de gramática, ortografía o puntuación.
·   Las fuentes consultadas y citadas están documentadas de forma sistemática (APA, MLA, Vancouver, Icontec).
·      El texto refleja apropiación del proceso de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).

3.6 a 4.5 Bueno

·      Las afirmaciones están argumentadas con información relevante.
·      El estilo, la estructura y el tono son en su mayoría consistentes con el tipo de texto.
·      La prosa es en general clara, breve y coherente.
·      El texto está bien organizado y responde a las características básicas del género.
·      El texto tiene algunos errores de gramática, ortografía y puntuación.
·      Las fuentes consultadas y citadas están documentadas de acuerdo con normas APA.
·      El texto refleja apropiación del proceso de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).

3.0 a 3.5 Aceptable

·      Las afirmaciones no están argumentadas o se basan en evidencias inadecuadas.
·      El estilo, la estructura y el tono no son apropiados para el género.
·      La prosa es entendible pero hay pasajes confusos o difíciles de seguir.
·      El texto tiene errores recurrentes de gramática, ortografía y puntuación.
·      Las fuentes consultadas, citadas y parafraseadas no están debidamente referenciadas o no tienen relación con el desarrollo lógico del texto.
·      El texto no refleja un proceso completo de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).

0 a 2.9 Inaceptable

·      Presenta afirmaciones que no se argumentan con evidencias provenientes de diversas fuentes.
·      El estilo, la estructura y el tono hacen que el texto sea incomprensible.
·      La prosa es sistemáticamente confusa, pretenciosa y difícil de seguir.
·      El texto carece de organización y no responde a las características del género.
·      El texto presenta errores sistemáticos de gramática, ortografía y puntuación.
·      Las fuentes consultadas, citadas o parafraseadas no están referenciadas.
·      El texto no refleja apropiación del proceso de escritura (documentación, adecuación, textualización, revisión y reescritura).

Texto adaptado por: Raúl de J. Roldán Álvarez a partir de la propuesta de la Universidad Sergio Arboleda. Departamento de gramática, lectura y escritura académicas. Rejillas de evaluación: Criterios generales de evaluación lectura y escritura. Plan 2009. Bogotá.


MANERAS DE LEER UN LIBRO (CONSEJITOS DEL DOCENTE)



No hay comentarios.: