miércoles, 2 de febrero de 2011

La incidencia de la unidades léxicas de valor especializado (ULE) en las estrategias argumentativas. Análisis comparativo en discursos académico-científicos y de divulgación científica periodística

Teun Van Dijk - 2008 en Chile


Por
Teun van Dijk
Patricia Wilches Najar
Universitat Pompeu Fabra
2002



Introducción

Actualmente se esta descifrando el código genético del genoma humano, con el fin de proporcionar mejores beneficios en el desarrollo del ser humano. De tal manera, la tecnología genética es una inversión que parte de los fondos económicos y políticos de los países más poderosos, que en consecuencia, controlan los recursos genéticos y determinan el control sobre los mercados mundiales.

Así, la temática del presente trabajo corresponde a las patentes de invención [1] biotecnológicas, en animales, variedades de plantas o patentes sobre secuencias de materiales de tejidos humanos, que en la actualidad resulta ser objeto de debate público, durante más de una década y la controversia se sigue manteniendo.

La importancia del tema se debe al papel de la biotecnología en el nuevo milenio, si se considera la responsabilidad de futuras investigaciones, su desarrollo, avances y explotación económica. La industria biotecnológica está reclamando la aclaración legal de muchos temas referentes a la patentabilidad y a los tipos de inventos; pues todavía están a la espera gran número de solicitudes de patentes.

Sin embargo, las preocupaciones surgen a nivel ético, debido a la posibilidad de patentar materiales biotecnológicos, con respecto a la aplicación de la biotecnología y los derechos humanos y la dignidad del ser humano. Así, el debate sobre la posibilidad de patentar el material biotecnológico es un conflicto entre las razones empresariales, por un lado, y los argumentos sociales y éticos, por otro. Aspecto evidente para el caso de las patentes derivadas de la investigación de células madre humanas.

La argumentación ocupa un papel fundamental como mediadora en el debate social acerca de las patentes de invención, pues es a partir del razonamiento y la puesta en consenso de las diferentes posiciones y de los diversos agentes sociales, que se podría llegar a una salida eficaz.

La argumentación como proceso de razonamiento, podría ser útil como estrategia que facilite conocimiento e información sobre un hecho de ciencia, respetando la perspectiva en que se ubiquen los diferentes colectivos sociales, facilitando la comunicación y dejando de lado las contradicciones que vienen condicionadas por una percepción subjetiva de la difusión informativa científica, por parte de los medios de comunicación o las instituciones que mantienen un poder público.

En general puede considerarse que un argumento es aquel que está libre de falacias. No obstante, la naturaleza del argumento así como la argumentación evidencian una gran diversidad de circunstancias que impiden esa claridad deseada. En cada caso es necesario reconocer qué tipo de argumento es, cuál es el concepto de argumento mejor comprendido, así como la forma en que debe ser evaluado el argumento.

En consecuencia, la presente investigación se plantea como objetivo prioritario el identificar y analizar de manera comparada las diferentes clases de argumentos y contra-argumentos en los discursos académico-científico y de divulgación científica periodística que recogen la temática sobre las patentes de invención, para finalmente alcanzar el objetivo final de distinguir las ULE como otra estrategia argumentativo-terminológica dentro de los Discursos Académicos-científicos y de divulgación científica periodística, que promueve la legitimidad del conocimiento científico y donde la variación terminológica se enmarca dentro del género discursivo.

Con el fin de lograr el objetivo propuesto, se ha seleccionado un corpus que consta de 100 artículos aproximadamente, que tratan en el medio escrito el tema en cuestión, recogidos entre el periodo de 1997 al 2002. Cincuenta artículos del género académico- científico, recopilados de libros científicos, revistas académicas y páginas web de carácter científico. Los cincuenta artículos restantes, se han recopilado a través de Internet, por las diferentes paginas Web de los diarios españoles: La Vanguardia, El País, El mundo, El Periódico de Catalunya y ABC. Estos últimos, pertenecen al género de opinión, escritos por académicos y científicos, especialistas sobre el tema.

Perspectiva teórica

La investigación se sitúa en el plano interdisciplinario, donde se sustentan dos perspectivas teóricas: La primera es la perspectiva teórica basada en el análisis del discurso (Van Dijk, 1997) que consiste en describir y explicar las relaciones internas y externas de los distintos aspectos de las formas de comunicación y uso de la lengua, tomando como unidad de análisis el texto.

De ahí que, uno de los aspectos de estudio en el marco del análisis del discurso sea la argumentación, que se puede definir como la justificación o refutación de un punto de vista, con el objeto de lograr un acuerdo entre las ideas, para lo cual se aportan razones.

El estudio se centra en el enfoque actual, que presenta una pragmática de la argumentación o pragmadialéctica, (Van Eemeren et al. 2000) en el que se pretende dar solución a una diferencia de opinión, partiendo del argumento como una clase de interacción, que surge en un contexto determinado dentro del discurso. A la vez que se ofrece una clasificación de argumentos (Plantin: 2001) que resulta novedosa y de interés para esta investigación.

Por otra parte, el análisis del discurso describe y explica el papel de los medios de comunicación en la divulgación de la ciencia. Así, en el presente análisis fueron escogidos los artículos de opinión y editorial, redactados por autoridades académicas y científicas, donde se legitima su conocimiento a partir de una perspectiva argumentativa que permita observar el punto de vista que se pretende demostrar. También se realiza un análisis de contenido de los artículos periodísticos de elementos como: titulares, género, tamaño del artículo, actores, etc., con el fin de dar cuenta de toda la información argumentativa que subyace de un modo generalmente implícito en el discurso, sumado a otros aspectos de orden pragmático, social y contextual.

La segunda perspectiva teórica se basa en la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT), (Cabré, María T.1999) donde se define el estudio de la terminología como una disciplina que se ocupa de las Unidades Léxicas de valor Especializado (ULE) [2], que cumplen una función comunicativa y donde se observa distintos niveles de formalidad, según los contenidos de las diversas áreas especializadas.

La comunicación especializada atribuida a los términos corresponde a lo que pertenece al registro formal y además no adquiere su significado directamente del objeto de la realidad sino de una estructura preestablecida, se diferencia de la comunicación general en la selección de unidades, en los modos de significar, en la frecuencia de las funciones lingüísticas que seleccionan, en la organización del discurso, etc.

El grado de especialización de un texto condiciona no sólo su densidad sino también su variación expresiva para hacer referencia a un mismo concepto. Un texto altamente especializado suele ser preciso, conciso y sistemático, la terminología que utiliza tiende a la monosemia y a la univocidad. Por el contrario cuando el texto no suele ser especializado posee características como: variación conceptual, redundancia, ambigüedad, falta de precisión estricta, en el plano formal, variación sinonímica de base léxica, uso muy elevado de fórmulas parafrásticas que explican analíticamente el mismo concepto que en un nivel especializado se hace sintéticamente.

A su vez, la tipología del discurso especializado se establece sobre dos criterios de variación: La variación horizontal y la variación vertical. En la primera el discurso especializado se clasifica teniendo en cuenta la temática, fruto de la actividad de los interlocutores y de los saberes, que puede cambiar en función de cada situación construida. La multiplicidad de dimensiones que pueden ser objeto las temáticas especializadas confieren a las especialidades una poliedricidad de tratamiento y abordaje también muy variada, sobre todo para las materias interdisciplinarias. [3]

De acuerdo con la segunda variable, el discurso especializado participa de la diversificación dialectal y funcional propia del lenguaje. A sí podemos producir mensajes diferentes de una materia temática especializada enfocada desde una dimensión específica, cambiando las variables espaciales, temporales y sociales de producción del discurso, así como las condiciones funcionales de cada acto comunicativo.

La variación vertical de la comunicación especializada permite producir discursos de diversos niveles de especialización (de más a menos especializado), de grado de formalidad diferente (más o menos formal) y con finalidades o propósitos diversos (argumentar, describir, evaluar, ordenar o clasificar). Cada tipo de discurso produce tipos de textos diferentes, según el grado de redundancia de la información, y el nivel de opacidad de las unidades formales y semánticas, la densidad terminológica, la diversificación formal del contenido o el carácter sintético o analítico de la unidades de contenido.

Existen varias tipologías que reúnen los diferentes tipos de unidades terminológicas (Cabré: 2001), (Lorente: 2001), pero que resultan ser básicas y no funcionales, para nuestro objeto de estudio. Así, encontramos que la expuesta por Estopà (Estopa: 2001), resulta ser una de las más adecuadas y completas. Según la autora de acuerdo al criterio de los especialistas existe diversas UT (Unidades Terminológicas) que se tipifican según la naturaleza, la estructura y la categoría gramatical de Unidades de significación especializada(USE). Sin embargo teniendo en cuenta que el objeto de estudio es la UT, se observa también al interior de su estructura una gran diversidad de unidades que se pueden clasificar según la autora.

Brevemente diremos que la clasificación de las UT se realiza, de acuerdo a ciertos patrones morfosintácticos de tipo gramatical ( N(Nombre), Adj (Adjetivo), (Verbo), Prep (Preposición), Art(Artículo) que permiten determinar el tipo de unidad. Entre los patrones más frecuentes tenemos:
 [N[A]SAdj]SN
 [N[de (art)[N]SPrep]SN
 [N[de (art)[N]SN
 [N[A]SAdj][N]SN
Desde un punto de vista estructural las UT se dividen en : UT monoléxicas Ä (Ej: Patente UT monoléxica simple [N]SN) y UT poliléxicas Ä ( Ej: Derecho de patentes UTP poliléxica compleja [N+de]Sprep+[N]SN). Desde el punto de vista de formación las UT monoléxicas se dividen en: UT simples Ä (Ej: genérico UT monoléxica simple [N]SN), UT complejas Ä (Ej: Bioequivalente UT monoléxica compleja derivada [Afijo+N]SN).

A su vez las UT complejas se dividen en: UT derivadas Ä (Ej: tratamiento, operación), UT compuestas Ä ( Ej: aciclovar UT monoléxicas compleja compuesta culta [N]SN) y UT siglas Ä ( Ej: DCI UTP poliléxica compleja abreviadas siglas).

Por tanto, la interdisciplinariedad entre el análisis del discurso y la Teoría Comunicativa de la Terminología TCT, permite alcanzar los objetivos propuestos basándonos en la ubicación de elementos clave y pertinentes, con lo cual se espera alcanzar una eficacia que autorice el paso de la teoría a la práctica.

Análisis e interpretación de los datos

La investigación consta básicamente de dos etapas a seguir para lograr alcanzar los objetivos propuestos. Una primera etapa del análisis del corpus ha teniendo en cuenta el diseño de tres Tipologías: la primera que distingue y clasifica las Unidades léxicas de valor Especializado (ULE). La segunda es una tipología de marcadores discursivos que permite la aproximación al contenido argumentativo del discurso y la tercera es una tipología de estrategias argumentativas, la cual permite identificar las clases de argumentos y contraargumentos en el discurso.

En la segunda etapa se espera obtener el análisis comparativo propuesto y lograr la descripción, explicación e interpretación de los resultados teniendo en cuanta las perspectivas teóricas, antes mencionadas.

Como un paso previo al desarrollo de la primera etapa de análisis se realizó la aplicación de una herramienta de análisis textual denominada denominada WordSmith Tools, que básicamente consta de tres programas: The word List (Lista por orden alfabético, Lista por orden de frecuencia de aparición con cálculo de la frecuencia absoluta y de la frecuencia relativa y posibilidad de comparación entre listas), Concord (Lista por orden alfabético de todas las apariciones en el texto, de la palabra buscada acompañada del contexto que la precede y que la sigue y Identificación automática de las palabras que aparecen conjuntamente un determinado número de veces) y Key Words (Comparación entre una lista de palabras y la lista de palabras de un corpus de referencia).

Cada programa sirve para observar el funcionamiento de las palabras en los textos y agilizar el manejo de los datos Antes de la utilización de los programas, los textos se deben pasar a formato ANSI.


En la primera etapa del análisis del corpus se ha tenido en cuenta los siguientes ítems:
1. Clasificación de las Unidades léxicas de valor Especializado( ULE).
Este primer ítem va acorde con uno de los objetivos específicos, que consiste fundamentalmente en lograr describir las diferentes clases de Unidades Léxicas de valor Especializado (ULE) en los discursos académico-científico y de divulgación científica periodística, siendo necesaria la consolidación de una clasificación de ULE.

Para llevar acabo el objetivo, el primer paso fue la aplicación de la herramienta WordSmith Tools ; que desde el ámbito de la terminología ofrece dos posibilidades: la primera consiste en determinar a que dominio pertenece y la segunda permitir la extracción de términos.

De los tres programas de WordSmith Tools, el que ofrece la opción de clasificar las palabras clave y su frecuencia de aparición esKeywords, con lo cual podemos validar si el texto es pertinente al dominio de nuestro interés.

Para la extracción de terminología utilizamos Wordlist, que proporciona el listado en orden alfabético de todas las palabras del texto (unidades monoléxicas), su frecuencia y porcentaje. Otra ventana permite observar las palabras ordenadas a partir de la frecuencia y el porcentaje en relación con el texto. La última permite comparar los dos textos y observar sus relaciones. El mismo programa, permite la búsqueda de relaciones de una palabra con otra (unidades poliléxicas), ofreciendo su frecuencia.

Por su parte el Concord permite visualizar los términos seleccionados en los diferentes contextos de uso y su porcentaje de aparición. Así, se tiene que especificar un término y luego nos da información acerca de los colocativos (términos vecinos en el texto con un término en concreto).

El siguiente paso después de utilizar la herramienta de WordSmith Tools , corresponde a la clasificación de las unidades Léxicas de valor especializado ULE. Así, inicialmente para lograr detectar los términos utilizamos la intuición de reconocimiento de ULE, que consiste en marcar lo que para el lector requiere cierto grado de conocimiento sobre un ámbito de saber, en este caso sobre la temática de las patentes.

Después se paso a la revisión en el Diccionario de lengua general (Diccionario General de la Lengua Española Vox DV, Diccionario General de la Lengua Española Vox Lema y Diccionario Salamancade la Lengua Española DSAL); con el objeto de confirmar que la posible ULE efectivamente aparecen como tecnicismo o no aparecen porque debe estar en un diccionario especializado en dicho ámbito técnico.

Por último y después de conformar el listado de ULE, se paso a la clasificación siguiendo los criterios teóricos (Tipología de Rosa Estopà Elementos lingüísticos de las unidades terminológicas para su extracción automática), aplicando las pautas que expone.
2. Clasificación de marcadores discursivos, que permite la aproximación al contenido argumentativo del discurso.
En este segundo ítem también se aplico el programa Wordlist, que proporciona el listado en orden alfabético de todos los marcadores del texto, su frecuencia y porcentaje. Otra ventana permite observar el marcador ordenado a partir de la frecuencia y el porcentaje en relación con el texto. La última permite comparar los dos textos y observar sus relaciones. El mismo programa, permite la búsqueda de relaciones de un marcador con otro, ofreciendo su frecuencia.

Por su parte el Concord permite visualizar los marcadores seleccionados en los diferentes contextos de uso y su porcentaje de aparición. Así, se tiene que especificar un marcador y luego nos da información acerca de su colocación en el texto.

El paso siguiente fue aplicar de acuerdo a la teoría, la tipología de marcadores de Portolés ( Portolés:1998), por ofrecer una clasificación de las más completas y corresponder con los objetivos propuestos. Después se consolido la c lasificación de marcadores en ambos tipos de discurso.

Resulta interesante comentar en este ítem, que cuando se realizo la labor de búsqueda de los marcadores discursivos, se observo la existencia de ciertas marcas de tipo pragmático contextual, que actúan como soporte en la argumentación.

De tal manera, se decidió realizar una clasificación, a la vez que corroborar mediante la consulta en el Diccionario (Lema Vox:2001), el significado de cada una de las marcas, que confirmaron efectivamente mediante la definición, el ser marcas que permiten y promueven la consolidación del argumento. Sería de suma importancia, poder examinar con detenimiento, este tipo de marcas.
3. Clasificación de estrategias argumentativas y contra-argumentos en el discurso.
Para llevar acabo la finalidad de este tercer y último ítem, se debe aclarar que si bien la herramienta WordSmith Tool, resulta beneficiosa en la aplicación de los dos primeros ítems, en este último demuestra sus limitaciones. Así, después de la revisión teórica de las diferentes tipologías sobre argumentación (Perelman y Olbrechts-tyteca, Toulmin, Rieke y Janik y Van Eemeren y Grootendorst), se observa que la tipología que resulta ser la más adecuada es la tipología de argumentos propuesta por Cristian Plantín, quien recoge varios postulados teóricos de la pragmádialéctica, propuesta más actual sobre la argumentación.

Por consiguiente la aplicación y consolidación de la clasificación de argumentos, se realizo teniendo en cuenta dos aspectos: el primero la ubicación en el texto de los diferentes marcadores, que permiten el acercamiento a los argumentos y el segundo la aplicación de la tipología de argumentos de Cristian Plantin. Así se consolido la clasificación de argumentos en ambos discursos (Ver anexos).

Como consecuencia, y de acuerdo al análisis se obtuvieron los siguientes resultados:


A su vez, en el cuadro del porcentaje terminológico del texto No.1 y su representación, se observa inicialmente, que si bien las UTP (Unidad poliléxica ) son la unidades léxicas que más sobresalen en el discurso, en comparación a las unidades UT (Unidad monoléxica), su porcentaje es aproximado; de un 44.7% frente a un 44.9%

Por otra parte, según el cuadro del pocentaje terminológico del texto No.2, se observa que las unidades que más sobresalen son las UTP (Unidad poliléxica ), de igual forma que en el texto No.1, pero en comparación a las unidades UT (Unidad monoléxica), el porcentaje entre los dos tipos de unidades esta bien diferenciado; tenemos un 54.49% frente a un 14.51%.


Así, del análisis en los dos textos se observa:

 En general Tanto en el Texto 1 como en el Texto 2 se observa un mayor número de UTP (Unidad poliléxica).
 El Texto 1 presenta un alto grado de UT (unidad monoléxica) en comparación al Texto2.
 El limite mínimo del Texto 1 es 10.4% y el límite máximo de 44.9%, mientras que el limite mínimo del Texto 2 es de 3.6% y su límite máximo de 68.7%
Por otra parte, en cuanto al cuadro de porcentaje de argumentos, en el texto No.1 se observa inicialmente, que la clase de estrategia argumentativa que más sobresale es la de definición con un 28.5%, seguido con un porcentaje del 14.2% de argumentos de autoridad, consecuencia, analogía, causa, contrarios sin conclusión.


En cuanto al texto No.2, se observa que la estrategia argumentativa que más sobresale es la de consecuencia con un 18.5%, seguido de un porcentaje más bajo del 11.4% argumentos de inducción y un porcentaje del 11.4% que mantiene los argumentos de autoridad y analogía, el resto de argumentos se mantienen con porcentajes menores, como se puede observar en el cuadro de referencia.


Del análisis en los dos textos se puede interpretar que:

 En general en el Texto 1 se destaca una mayor utilización de Estrategias Argumentativas de definición.
 En el Texto 2 se observa una mayor utilización de Estrategias Argumentativas por consecuencia .
 En el Texto 1 no aparece la utilización de estrategias argumentativas de Inducción, ejemplificación, circunstancias, caso por caso, fuentes autorizadas, autoridad mostrada, esquematización e indicio, en comparación al Texto 2.
 En cuanto al Texto 2 no aparece la utilización de la estrategia argumentativa de conclusión abierta, en comparación al Texto 1.
 El límite máximo tanto en el Texto1 como en Texto 2 se observa en las estrategias argumentativas de definición y consecuencia.

Conclusiones

A manera de reflexión final, en general la temática sobre las patentes es altamente multidisciplinar, dependiendo no sólo de los científicos biólogos, químicos, ingenieros, sino también de expertos financieros, legales y administrativos. Cada grupo especializado tiende a quedarse limitado cuando describe conceptos y materiales de su propio campo. Esta práctica complica la comunicación tanto en el propio ámbito de las patentes como en la comunicación con la sociedad.

A su vez, se observa que a partir de los resultados obtenidos en el análisis de los dos tipos de discurso, se presentan un grado elevado de ULE, bastante equitativo, debido a que hay ciertos factores tanto contextuales como discursivos (emisor y clase) y de género, que determinan e inciden en la variación terminológica, en general. Por tal razón, el análisis comprueba la existencia de una estrategia de tipo terminológica-argumentativa , que busca mostrar los conocimientos relevantes a través de los términos que precisan la temática tratada. Su presencia legitima, promueve y demuestra a lo largo del Discurso el conocimiento que posee el emisor (Investigador-Especialista).

De igual manera, se observa que la estrategia argumentativa más destacada en el discurso de divulgación científica periodística es lade definición , mientras que en el discurso académico-científico la que más se destaca es la de consecuencia , debido, quizá a una incidencia directa con el propósito de los discursos, pues el discurso de divulgación busca definir y debatir públicamente. Mientras que en el caso del discurso científico busca describir, analizar, interpretar y demostrar los hechos de la realidad, dados como verdaderos. En consecuencia, se presenta una incidencia de factores contextuales y de género, que predisponen el tipo de utilización de argumentos en el discurso, los cuales permiten su legitimidad.

Resulta de suma importancia, poder avanzar en la investigación, sobre el establecimiento de la interrelación entre la argumentación y los modelos contextuales, por cuanto regulan mediante la variación social, el conocimiento especializado, proporcionando una explicación más satisfactoria con respecto a la propiedades de la comunicación especializada.


De igual manera, la argumentación como proceso de razonamiento, podría ser útil como estrategia que facilite conocimiento e información sobre un hecho de ciencia, respetando la perspectiva en que se ubiquen los diferentes colectivos sociales, facilitando la comunicación y dejando de lado las contradicciones que vienen condicionadas por una percepción subjetiva de la difusión informativa científica, por parte de los medios de comunicación o las instituciones que mantienen un poder público.

Por último, queda pendiente el estudio y clasificación de las marcas pragmáticas de tipo contextual, que actúan como soporte en la argumentación.

Bibliografía

Armañanzas, G y Díaz H. (1996). Periodismo y argumentación. Géneros de opinión , Editorial de la UPV, Bilbao.

Bassols, Margarita et al. (1996). Modelos textuales. Teoría y práctica. Madrid, Edit. Eumo.

Bergel, Salvador Darío. (1994). Patentes de genes: implicaciones éticas y jurídicas. Madrid. Fundación BBD.

____________________ (1998). El Genoma Humano y los límites del patentamiento. Madrid. Fundación BBD.

Bermejo, Isabel . (1998) El debate acerca de las patentes biotecnológicas. En: Durán, Alicia y Riechmann, Jorge. Genes en el laboratorio y en la fábrica . Madrid. Trotta.

Calsamiglia, H, et al. (2001). Análisis discursivo de la divulgación científica En : Lengua, discurso, texto. I Simposio Internacional de Análisis del Discurso. Madrid: Visor Libros. pp.2640-2646

___________ & Tuson, Amparo. (1992). Las cosas del decir . Barcelona. Edit. Ariel.

Ciapuscio, Guiomar. (1994). Tipos Textuales. Universidad de Buenos Aires.

Curtius, Georg. (1983). Fallacies . London: Edit. John Murria.

Durán, Alicia. & Riechmann, Jorge. (1998). Genes en el laboratorio y en la fábrica. Madrid. Edit. Trotta.

El Derecho ante el Proyecto Genoma Humano. (1994) Bilbao, Fundación  BBV Documento, Vol. II.

León Gómez, Jaime.(1986). Antología de lingüística textual. Bogota, Publicaciones del Instituto Caro y cuervo.

Lenguaje en contexto desde la perspectiva crítica y multidisciplinar.(2001). Revista Discurso y sociedad. Barcelona. Edit, Gedisa. Vol No.3 Junio.

Lo Cascio, Vicenzo. (1998). Gramática de la argumentación . Madrid, Alianza Universidad.

Montolio, estrella. (2000). Manual práctico de escritura académica. Barcelona. Vol. III. Edit. Ariel practicum.

Morán Esteban. (1988). Géneros del periodismo de opinión , Eunsa, Pamplona.

Núñez, Luis. (1991). Manual para periodismo. Veinte lexiones sobre el contexto, el lenguaje y el texto de la información. Barcelona, Ariel comunicación.

Perelman, Chaïm y L. Olbrechts-Tyteca. (1989). Tratado de la Argumentación . Madrid: Gredos.

Pérez Bustamante(1998). Patentes de invención Biotecnológicas: un análisis jurídico-económicoRevista de derecho y Genoma Humano No.8 .págs.159-186

Plantin, Cristian. (2001). La argumentación. Barcelona. Edit. Ariel.

Portolés, J. (1998). La teoría de la Argumentación en la lengua y los marcadores del discurso. Barcelona. Edit, Ariel Visor.

_________(2001). Marcadores del discurso , Barcelona, Ariel.

Reardon, kathleen K. (1981). La persuasión en la comunicación. Teoría y contexto. Barcelona, Paídos.

Reyes, Lola & Pardo, Neyla. Un modelo lingüístico para el análisis integral de discursos. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

Segura, Pascual. Patentes y medicamentos genéricos. En : La Vanguardia. Febrero 21/2000.pág 30

________________ Patentes y medicamentos genéricos en España. En : Revista Galeno. 2000.1-7

Van Dijk, Teun. (1997). La ciencia del texto. Barcelona. Paidós Comunicación.

_____________ (2000). El discurso como estructura y proceso.Barcelona, Edit. Gedisa.

Van Eemeren, Frans y Grootendorst, Rob, Jackson y Scott, Jacobs. (200). Argumentación. En: Van Dijk, Teun. El discurso como estructura y proceso. Vol. I, Barcelona. Gedisa.

Van Eemeren, F. y R. Grootendorst (1992). Argumentation, communication and fallacies A pragma-dialectical perspective . N. Jersey : L. Erlbaum.

Viganux, G. (1986). La argumentación. Hachette. Buenos Aires.

Vilarnovo, Antonio.& Sánchez, José. (1992). Discurso de texto y comunicación. Edit. Universidad de Navarra.

Weston, Anthony. (2001). Las claves de la argumentación.Barcelona. Edit. Ariel

Wilches, Najar Patricia. (2002). La definición de patente en diccionarios de léxico general y diccionarios de léxico especializado. Investigación de Segunda Línea. Doctorado en Lingüística Aplicada Bienio 2000-2002. IULA. UPF.


[1] Término que se define como un título de propiedad que protege a toda invención que sea nueva, producto de una actividad inventiva, que posee aplicación industrial. La patente permite al autor de un producto o procedimiento su explotación por el término improrrogable de 20 años a partir de la presentación de la solicitud. (web: www.marcaspatentes.com).

[2] ULE: “inicialmente no son ni palabras ni términos, sino solo potencialmente términos o no términos...el carácter de ULE se activa en función de su uso en un contexto y situación adecuados...la TCT concibe las palabras y los términos como realizaciones pragmáticas de las unidades léxicas.(Cabré, 2001:20-23).

[3] Ibíd.. Pág.162

No hay comentarios.: